La vida y ya
Escapar de la prisa

Hablan justo de eso. De la importancia de tener tiempo para no correr. De cómo aprender a no vivir corriendo.
Huerto rural autoconsumo - 2
Plantando en un huerto urbano. David F. Sabadell
29 dic 2024 05:00

Dos mujeres están sentadas alrededor de un brasero. Una cose un botón azul. Primero buscaron, entre todos los hilos azules que había en la caja de la costura, el más parecido al tono del botón. A la más joven le sorprende la ausencia de prisa de los movimientos que hacen aparecer y desaparecer la aguja. Hablan justo de eso. De la importancia de tener tiempo para no correr. De cómo aprender a no vivir corriendo.

Es temprano y pasean. Los alcornoques son atravesados por los rayos de sol del amanecer. No hace frío. Ella diría que hace buen tiempo pero no pronuncia esa frase desde que un pastor, cerca de ese camino, le dijo un día que eso no es hacer buen tiempo, que el buen tiempo en esa época del año es la lluvia y el frío. Un perro de los que se criaron con las ovejas viene corriendo y ladrando hacia el camino en el que se encuentran. Hay una pared de piedra que los separa, de esas que se hacían antes, de esas que no necesitaban ni cemento ni nada más que saber qué piedra colocar sobre la otra, de las que están llenas de musgo y de insectos y de arañas y de pequeños reptiles. El hombre que nació en ese pueblo se acerca y comienza a hablarle al perro.  El perro y el hombre se miran. Se toman su tiempo. El perro deja de ladrar y empieza a mover la cola. Permanecen un rato ahí antes de retomar el camino. El hombre con el perro. Ella mirando. No llevan reloj.

Ella diría que hace buen tiempo pero no pronuncia esa frase desde que un pastor, cerca de ese camino, le dijo un día que eso no es hacer buen tiempo, que el buen tiempo en esa época del año es la lluvia y el frío

Pensó que era buena idea regalar raíces, así que fue al limonero que su abuelo cuidó con esmero durante muchos años y cogió un esqueje y lo plantó, y fue al rosal del patio de su tía abuela y escogió el que recordaba que daba las rosas más bonitas y plantó un pedazo y buscó las llaves de la que fue la casa de su abuela y trasplantó una de las plantas que vivían allí a otra maceta. Esperó a que las raíces comenzasen a crecer en la tierra nueva. Esperó el tiempo que necesitaron para encontrar el modo de seguir creciendo. Sin prisa. Ese fue su regalo. Tres plantas, cada una en una maceta. Sus raíces. 

La verja que da acceso a ese trozo de campo está abierta. Van a ver a unas amigas que decidieron vivir ayudando a frenar el desierto en un campo lleno de biodiversidad. Entran. Las ven agachadas. Quitan piedras, remueven la tierra, siembran habas. Se dan un abrazo largo. Después charlan mirando cómo el sol va moviendo las sombras de lugar. No miran la hora. Hablan de cómo escapar de la prisa.

Archivado en: La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
ricardo-3
31/12/2024 10:38

Qué hermoso!

0
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.