La vida y ya
Del otro lado

La línea que te coloca del otro lado es fina.
Castellana pobreza sin hogar
Un viandante le dá un tupper con comida a una persona sin hogar. David F. Sabadell
6 nov 2022 05:54

La terraza donde estábamos tomando un zumo (Claudia de lima con hierbabuena y yo de naranja) era de esas que están en una acera lo suficientemente estrecha como para estorbar a la gente que pasa caminando. Por eso, por ser estrecha, los contenedores de residuos estaban cerca. Lo vi acercarse como quien trata de encontrar un punto de equilibrio después de que una ola te haya revolcado. Flaco. Triste. Desordenado. Todavía en edad de estar en la educación secundaria obligatoria. Trataba de meter las bolsas de los envases para reciclar de nuevo en el contenedor amarillo. Alguien que no era él las había sacado. Intentaba volver a introducirlas por un agujero por el que cualquier persona. No flaca. No triste. No desordenada. Habría podido hacerlo sin ningún problema. Por cada fallo aumentaba su enfado, como no entendiendo un mundo donde los contenedores se hacen con orificios tan pequeños. Después de un rato y un montón de intentos fallidos, se marchó.

Entonces Claudia me contó que su jefa, en servicios sociales, le había dicho esa misma mañana que si las usuarias del servicio no hacían lo que ella les pedía, tenía que chantajearlas con la comida. Con no dársela. La comida. “Si no les amenazas con quitarles algo que les importa, algunas mujeres no te van a hacer ni caso y, al final, todo es peor para sus hijos”. Y ella, sin tratar de guardar su rabia en ningún lugar, le había dicho: “Con el hambre no se negocia. Nunca”.

Claudia sacó esa frase de una tarde amarilla en el comedor social donde participaba. El gobierno había pedido un listado de las niñas y niños que acudían. Sin listado no recibían donaciones de comida. Esa era la regla impuesta por quienes deciden cuál es la manera de calmar el hambre. Pero las madres, porque a veces la precariedad aprieta por demasiados lados, no aparecían para decir los nombres y apellidos completos y el tiempo para enviar el listado se acababa. Entonces Claudia dijo: “No cuesta tanto venir hasta aquí, al final son sus hijos los que se van a quedar sin comida porque ellas no hacen el esfuerzo de acercarse”. Y, entonces, Mariela le explicó: “No juzgues el hambre de nadie. Si no has pasado hambre no sabes en qué partes del cuerpo se queda agarrada esa sensación de vacío, de vértigo, de indignidad. Si lo hubieras vivido quizás entenderías. Con el hambre no se negocia. Nunca”.

La línea que te coloca del otro lado es fina. Del lado de criticar a las madres y no a quien pide los listados para que las niñas y niños tengan derecho a un plato de comida. Del lado de criticar a las mujeres y no a quien decide que el derecho a la dignidad haya que peleárselo pidiendo ayudas en servicios sociales. Del lado de no entender que hay personas que no consiguen meter las bolsas de basura por el agujero estipulado.

Archivado en: Pobreza La vida y ya
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacio entre bloques
Podrían pasar desapercibidas en ese espacio donde la gente parece conocerse, donde se construyen vidas en común escuchando música y compartiendo un bocadillo y algo para beber.
La vida y ya
La vida y ya Perturbaciones intermedias
En los intervalos intermedios, donde la frecuencia de las perturbaciones no es alta ni baja, parece darse un equilibrio que favorece la biodiversidad.
La vida y ya
La vida y ya Un rato de cada lunes
Pero, lo más coincidente ha sido, expresado de distintas maneras, su agradecimiento hacia ese lugar. Su lugar elegido.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Más noticias
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.