La vida y ya
Cambiar números por nombres

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato.
Llegada de migrantes a El Hierro - 15
Lápida de Mamadu Marea en el cementerio de Valverde. El Hierro. Manu Navarro
4 ago 2024 10:05

La tumba no tiene inscripción ni nombre. Sólo un número, el 163. En el informe pone más cosas: mujer, etnia subsahariana, edad 25 años.

Hay muchas más tumbas con más números. También hay tumbas donde no pone nada. La que vio Ayham en medio del desierto era de estas últimas. Cuando el fotógrafo que estaba relatando en imágenes lo que pasa en la ruta migratoria de los Balcanes le preguntó, él dijo: más que miedo a morir tengo miedo a acabar en una tumba así, en medio de un lugar donde no hay nada, sin que mi madre ni mi padre lo sepan. 

¿Cuáles son los miedos de las niñas y niños migrantes? ¿Piensan en la muerte? ¿Les preocupa que sus familiares no los encuentren nunca?

Ayham es un niño. Llevaba viajando solo muchos meses para tratar de llegar a un lugar seguro. La tumba que vio era de una persona que nació en el mismo país que él.

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato. Oculta detrás de las siglas MENA (Menores Extranjeros No Acompañados). Cuatro letras que son como el número puesto en la tumba. Las personas no nos denominamos con números, ni con siglas, tenemos nombres que nos hacen reconocernos como seres humanos. Pero en las fronteras se borran los nombres. Desaparecen las voces que narran su vida y su viaje y sus ganas de futuro. Detrás de un número se oculta a una persona cuya vida vale igual que la de cualquier otro ser humano.

¿Cuáles son los miedos de las niñas y niños migrantes? ¿Piensan en la muerte? ¿Les preocupa que sus familiares no los encuentren nunca? ¿Qué pasa con los cuerpos muertos que se quedan en los bordes de las fronteras? ¿Van a algún lugar? ¿De quién es la responsabilidad de estas muertes? ¿Es de los traficantes, de las madres que no cuidan a sus hijos, de los niños que se van? ¿Es de los habitantes de este lado de las fronteras? ¿De los países que hablan de derechos humanos? ¿Nuestra?

Las personas que no han vuelto a saber nada de un familiar, de un ser querido, después de que saliera para tratar de cruzar fronteras hacia otro país, dicen que no se puede cerrar el duelo sin haber encontrado el cuerpo. Quizás Ayham sabía esto y por eso le preocupaba que su cuerpo quedase abandonado en medio de una frontera. Quizás por eso hay personas que buscan detrás de los números que están sobre las tumbas algo más que lo que pone en un informe archivado.

Cualquier cosa que provoca dolor y es evitable implica una responsabilidad. Por eso cabe preguntarse, al menos, ¿se podían haber evitado las muertes?, ¿y las que quedan por llegar?, ¿qué podemos hacer para cambiar los números por nombres?

Es difícil saber qué pasa por la cabeza de los niños y niñas que atraviesan las fronteras. Su voz está escondida. Guardada detrás de otro relato.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Espacios de encuentro
Me contaba que, al final del día, le dolían mucho las manos y que había dejado de escribir. Que ya no llevaba el cuaderno pequeño que tenía para anotar ideas que luego se transformarían en artículos o poemas.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.