Vejez
Una mijita de sal

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio.
Fotos Pepita - 1
Pepita, la protagonista de esta historia de soledad escogida, durante su cumpleaños número 90, en su casa del centro de Madrid. (Foto cedida. Archivo personal)
TW @DavidRSeoane
25 may 2022 07:00

La cruda realidad dice que, según los últimos datos publicados en 2021 por el Instituto Nacional de Estadística (INE) en su Encuesta Continua de Hogares (ECH), en España hay 2.131.400 personas mayores de 65 años viviendo solas. Son datos relativos al 2020, en el que además de solas estuvieron confinadas. De ellas, más del 70% son mujeres. Pepita, aunque única y valiosa, es una de tantas que se escapan del tamiz. Una de esas personas que atempera la frialdad de los números y cocina a fuego lento todas esas vicisitudes que da la vida para hacer con ellas un buen cocido casero, con su provechosa carcasa de pollo para potenciar el sabor, ¡y que no falte! Exactamente como a ella le gusta. Y si queda ropa vieja, para croquetas.

Nació allá por 1928, por lo que sus primeros recuerdos, los mismos que nunca han dejado de visitarla durante sus 94 años, tienen que ver con la Guerra Civil. De ellos ha hablado del derecho y del revés, de cómo fueron aquellos tiempos duros llenos de escasez y de miseria, de cómo nos apedreamos los unos a los otros y de cómo la necesidad se tuvo que hacer virtud a poder de zurcir nuestra descosida memoria social. Sin embargo, ella nunca fue capaz de olvidar del todo el horror y, en sus nueve décadas y monedas, ha llevado siempre bien cogidita de la mano a aquella niña de la guerra que ha ido abriéndose camino a medida que coleccionaba arrugas.

Fotos Pepita - 4
Pepita en París, año 1965. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. (Foto cedida. Archivo personal)
Pepita eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades

Empezó a trabajar a los once años, por lo que recién estrenada la posguerra se hizo mujer a toda prisa. “Había que estar en misa y repicando”. Sin saber ni jota de francés, recorrió incontables veces los barrios de París, en busca de patrones de costura que adaptar a los gustos y a los cuerpos de las españolas de los años sesenta y los que vinieron después. Nunca necesitó a un hombre a su lado para nada, aunque pretendientes no le faltaron. Trece según sus cuentas. “Tuve mejor cuerpo que el de Bomberos, aunque ahora esté hecha un escombro”, decía muchas veces machando en su mortero coquetería y sentido del humor. Eligió la soltería, por convicción, pero puso toda su devoción en alimentar el cariño y el estómago de sus muchas amistades.

Siempre tuvo las ideas muy castizas y muy claras. “Derechona a mucha honra” y votante del PP, “hasta el año pasado que me he quitao de pagar la cuota, que no están los tiempos para demasiadas alharacas”. Pero eso nunca fue óbice para tener amigos rogelios o comunistoides a los que obsequiaba, según la ocasión, con caramelos Sugus, rosquillas, café con leche, bombones o aceitunas y, siempre, con un beso en la coronilla cuando las estrecheces de la pandemia se empeñaron en poner distancia entre las personas. Esas que ella no podía soportar. “Mira tú, ¿a ver si ahora por pensar diferente no vamos a poder ser amigos?”.

Fotos Pepita - 2
Pepita en una foto de los años sesenta. (Foto cedida. Archivo personal)

Hace un buen puñado de años faltó su madre, “la mejor del mundo, con permiso de la tuya”, y desde aquel día ha estado presente en todas sus conversaciones alrededor de la mesa del salón. De ahí en adelante Pepita ha sido la única habitante de su hogar unipersonal en el centro de Madrid, pero no ha vivido sola. De ninguna manera. En todo caso la soledad, sobrevenida o escogida, nunca ha sido una barrera para ella. Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero. No ayuda material, en eso se las arreglaba muy bien sola. Pero sí cariño y escucha. Como las de la voluntaria malagueña de la Cruz Roja, amiga desde el segundo día, que la visita todas las semanas para charlar y ponerle color a las fotos en blanco y negro. Como las de sus vecinas serviciales que mantienen el teléfono bien pegado a la oreja. Como las de la mujer que desde hace 18 años sacan brillo a la escalera de su edificio y de vez en cuando “apañan” también los rincones de su casa. Y, ¿cómo no?, las de su “niño del alma”, el hijo de la familia del piso de arriba que a sus cuarenta y tantos sigue siendo el primer nombre, escrito a boli y con aseada caligrafía, de la libreta de contactos que guarda en el recibidor. Todas ellas, porque el abrumador porcentaje de las personas que cuidan en este país es también femenino, son su familia. Una familia de la que sentirse orgullosa.

Y si hay algo de lo que siempre se ha sentido dichosa es de la enorme cantidad de manos amigas que le aportan una mijita de sal o una puntita de jamón para su puchero

El mapa de la soledad nacional sigue invadiendo territorios habitados. Los últimos datos del INE dicen también que de 2019 a 2020, casi 100.000 personas más viven solas en nuestro país, a la espera de conocer los datos que se publiquen este año, con los estragos de la pandemia de por medio. Eso es un 2% más y un síntoma característico, quizás, de la sociedad acelerada en la que vivimos que prefiere la comida rápida que llega en bicicleta al aroma de un plato de cuchara que se cocina lento y se le sopla para que no queme en los labios. Lo que no reflejan las cifras, es la cantidad exacta de sal, casi siempre anónima, necesaria para realzar el sabor cuando nos sentamos a la mesa sin prisa.

Fotos Pepita - 3
Pepita de viaje en Bolonia, 1989. (Foto cedida. Archivo personal)

A Pepita, entre recortes de periódicos, cartas viejas de apuestos pretendientes y migas de pan, le encantaba pasear contigo por las calles de Madrid, en las que con absoluta precisión empadronaba todos sus recuerdos. Después de callejear y de agitar su memoria por sus lugares favoritos, como la Chocolatería San Ginés o la Calle Arenal, y de dejar recado en sus portales a los que ya no están, decía con media sonrisa, “con esto ya tienes para escribir un libro”. Sirvan estas líneas, como humilde homenaje, para abrir el apetito y engañar al hambre.

Archivado en: Madrid Vejez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Carabanchel Amenazas, acoso, policía y un incendio: integrantes del CSO Vetades se ven forzados a abandonarlo
Los jóvenes aseguran que esperaban la fecha del segundo juicio ya que ganaron el primero pero lo recurrió la propiedad, por lo que consideran que ha sido un desahucio forzado. El final de la mañana del martes se saldó con dos jóvenes detenidos.
Energía
Península ibérica Apagón masivo en toda España: “entre 6 y 10 horas” para restituir la energía en todo el territorio, según REE
El cero eléctrico de origen desconocido afecta a la España peninsular, Andorra y Portugal desde las 12.38 de este 28 de abril. Parte del Gobierno está reunido en la sede de Red Eléctrica. El Ejecutivo ha convocado el Consejo de Seguridad Nacional.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.