El informe de la Guardia Civil en la causa de la dana reproduce la tesis del PP

La magistrada considera que la benemérita se ha excedido en sus conclusiones y ha ignorado pruebas clave que se han ido documentando en la instrucción.
Novena manifestación “Mazón dimissió” - 8
Gabriel Rodríguez Carteles en la nóvena marcha para pedir la dimisión e imputación de Carlos Mazón

La instrucción que está llevando a cabo Nuria Ruiz Tobarra deja retratada con un nuevo auto a la estrategia comunicativa de defensa que viene propugnando el PP desde la Dana, y que ha reproducido por completo  la comandancia de la Guardia Civil de València. La magistrada, en un auto inédito, pega un fuerte rapapolvo a la policía judicial por el informe que le han presentado, que considera erróneo y que se extralimita en sus funciones. La jueza firma que el informe “refleja” la “teoría” del supuesto 'apagón informativo', “plenamente superada” y “descartada judicialmente”.

Ruiz Tobarra había pedido un informe “estrictamente técnico de la cronología de los hechos, con un análisis del desbordamiento de ríos y barrancos”. La jueza descartó que en ese informe constasen las diligencias propuestas por el fiscal, que pedía que la Guardia Civil incluyera la “posible comisión de ilícitos penales por parte de las personas con competencia para adoptar posibles decisiones y/o medidas” que podrían haber cometido tanto Emergencias de la Generalitat, la Confederación hidrográfica del Júcar (CHJ), la Delegación del Gobierno o el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

“El informe que interesaba se limitaba a una cronología de los desbordamientos en ríos, barrancos y presas y su relación con los fallecimientos. No se solicitaba ninguna valoración respecto de las actuaciones de los intervinientes”, concluye en su auto. La magistrada explica que “cualquier valoración exclusivamente policial de las negligencias o incumplimientos estaba condenado al fracaso, porque el análisis se sustentaría siempre en un análisis limitado exclusivamente a la prueba documental”

La jueza rechaza de esta forma las conclusiones del informe, ya que solapan, en palabras de su auto, la “esencia de las diligencias que instruye la magistrada”, ya que para llegar a las acusaciones que formula la Guardia Civil en su informe, hubiera sido preciso la toma de declaración de testigos, que es lo que ha hecho la jueza en los últimos meses. La magistrada rechazó ese escenario demando por el fiscal, ya que “de forma paralela se investigaría judicial y policialmente”.

La jueza, además, considera que la Guardia Civil ha ignorado lo que ocurrió en el Cecopi, así como  las testificales de los técnicos, entre otras cuestiones

En el informe de la benemérita, se afirmaba que la CHJ y la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) no dieron suficiente información el día de la dana. Un aspecto que la instrucción realizada hasta ahora ha rechazado en varias ocasiones. Este es uno de los motivos por los que la magistrada ha considerado que el informe es “erróneo en sus consideraciones y apreciaciones sobre los fallos y negligencias de los intervinientes”.

La jueza, además, considera que la Guardia Civil ha ignorado lo que ocurrió en el Cecopi, así como  las testificales de los técnicos, entre otras cuestiones. Tampoco atiende, según ha relatado la jueza, “a declaraciones de especial relevancia y de indudable prestigio por su cualificación profesional que expresan conclusiones radicalmente distintas a las expuestas e incluidas indebidamente en la cronología”.

La magistrada sostiene que el “único apagón” que se produjo el día de la dana fue el de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que se paró “en dos ocasiones” y en “momentos cruciales” de la emergencia

Sobre si se produjo o no apagón informativo de organismos como la Aemet o la CHJ, tal y como viene sosteniendo la estrategia del PP desde la tragedia, y que el informe reproduce, la jueza es taxativa, y explica que “no se incide en las comunicaciones que efectivamente se produjeron telefónicamente”. Una de estas comunicaciones es un audio que “reflejaba que efectivamente sí que se informó sobre la evolución meteorológica”.

La jueza considera que es “claramente incompleto” porque el informe se olvida “de forma manifiesta” de la importancia de “los medios de comunicación en el conocimiento de la situación y evolución de la emergencia”. De hecho, la resolución sostiene que el “único apagón” que se produjo el día de la dana fue el de la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), que se paró “en dos ocasiones” y en “momentos cruciales” de la emergencia. La jueza critica que esa pausa del Cecopi “no es objeto de análisis en su repercusión y consecuencias” en el informe de la Guardia Civil.

València
La Generalitat no aclara en respuesta oficial dónde estuvo Mazón la tarde de la dana
En su contestación por escrito a una pregunta parlamentaria de Compromís, el Consell se limita a decir que tras el “almuerzo de trabajo” en el Ventorro se fue al Palau, y de ahí al Cecopi, sin precisar el momento.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...