Vacunas
El voluntariado de Urdangarin en un centro para personas dependientes coincide con sus plazos de vacunación

El paso de Iñaki Urdangarin por el centro Don Orione de Pozuelo de Alarcón, que atiende a personas con discapacidad, ha sido breve: apenas un mes, en un intervalo que coincide con las fechas de suministro de al menos la primera dosis de la vacuna de Pfizer contra el covid-19.
Infanta Elena Urdangarin
Iñaki Urdangarín y la Infanta Cristina en un acto conmemorativo del 12 de Octubre en 2010, en Washington D.C. Foto: Juan Manuel Herrera/OAS

En apenas un par de meses, Iñaki Urdangarin ha pasado por tres cárceles. El 13 de enero fue trasladado desde la prisión de mujeres de Brieva (Ávila) al Centro de Inserción Social (CIS) Melchor Rodríguez de Alcalá de Henares (Madrid), para pernoctar allí de lunes a viernes mientras cumplía labores de voluntariado en el Hogar Don Orione, en Pozuelo de Alarcón, un centro de atención para personas con alta dependencia.

El martes 23 de febrero Instituciones Penitenciarias autorizó un nuevo traslado de Urdangarin, que cumple condena de cinco años y 10 meses de prisión por corrupción en el caso Nóos. El nuevo destino del cuñado del rey será la prisión de Zaballa (Álava), donde deberá cumplir lo que le queda de condena en régimen de semilibertad, después de que le fuera concedido el tercer grado hace un mes. En Nanclares de Oca, Urdangarin deberá observar un régimen similar al del escaso mes y medio que ha pasado en Alcalá de Henares, realizando tareas del programa de reinserción por delitos económicos de lunes a viernes y pernoctando en prisión de lunes a viernes, con los fines de semana libres.

Urdangarin ha alegado motivos de arraigo familiar, ya que en Vitoria-Gasteiz reside su madre. Sin embargo, la autorización del traslado llega un mes después de recibir la primera dosis de la vacuna de Pfizer, el 20 de enero, en pleno escándalo por la vacunación de políticos y altos cargos, el mismo día en que se le concedió el tercer grado penitenciario y cuando empezó los trabajos en Don Orione, que fue la causa esgrimida para justificar la vacunación.

Un mes después, plazo que coincide con las indicaciones de suministro de la segunda dosis —la ficha técnica de la vacuna hace alusión a que el intervalo debe ser de “al menos 21 días” aunque ahora se recoge la recomendación de que la segunda dosis se administre “tres semanas después de la primera”, según explicó la Agencia Europea del Medicamento en un comunicado—, Urdangarin abandona las labores de voluntariado en Pozuelo de Alarcón para incorporarse a un nuevo lugar de trabajo. Ante las preguntas de El Salto sobre si ha recibido o no la segunda dosis, el centro ha rechazado hacer declaraciones al respecto.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Análisis El movimiento antivacunas: entre el privilegio y la desinformación
Análisis del movimiento antivacunas como expresión de privilegio en los países desarrollados, en contraste con un sur global devastado por las desigualdades y la falta de inmunización.
Vacunas
Covid-19 Afectadas y afectados por la vacuna de Astrazeneca piden que se reconozca el origen laboral de sus patologías
Trabajadoras y trabajadores esenciales que se vacunaron con un fármaco contra el covid-19 que luego fue retirado por sus efectos adversos sufren patologías incapacitantes tres años después y quieren que se reconozcan sus contingencias laborales.
Vacunas
Pandemia y equidad Las farmacéuticas ganan 90.000 millones de dólares al año con las vacunas covid financiadas con dinero público
Un informe del centro de investigación SOMO demuestra que Pfizer, BioNTech, Moderna y Sinovac inflaron precios, mientras recibían dinero público para la investigación y para la compra anticipada por los países ricos. Del otro lado, solo un 23% de los habitantes de países con ingresos bajos tiene las dosis completas.
#83700
26/2/2021 12:07

todo por el marketing

0
0
#83619
25/2/2021 15:45

Bueno siempre ha sido muy voluntarioso, el deporte de alto nivel requiere de mucha fuerza de voluntad. Esto es "real"

2
0
#83694
26/2/2021 10:50

Jajaja, muy real, si señor

0
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.