Vacunas
El pasaporte de vacunación covid, un debate importado

Galicia y Canarias implantan la obligatoriedad de entrar en bares y restaurantes con un certificado covid mientras España destaca por la gran aceptación de la vacuna entre la población, con un 83% de habitantes que se muestran a su favor y siendo el país el segundo en la clasificación por dosis administradas de las cincuenta naciones más pobladas del mundo.
montaje vacuna covid

El pasado sábado 24 de julio el Senado francés aprobaba la obligatoriedad de portar un certificado de vacunación, conocido como pasaporte covid, para entrar en lugares de ocio, cafeterías, restaurantes y centros comerciales, así como para viajar en avión, tren o bus. El país galo transformaba una medida, que en un principio se concibió como un instrumento para viajar entre países de la UE, en medio de una gran protesta que atravesaba los Campos Elíseos y otros puntos del país, con un total de 160.000 manifestantes. “No al pase nazitario”, “Falsa pandemia, verdadera dictadura” o “No soy un código QR”, denunciaban los opositores a la medida. El objetivo del gobierno de Macrón es acelerar la campaña de vacunación, ante un nuevo repunte en la incidencia acumulada, en un país donde el negacionismo y la oposición a la vacuna tienen un gran peso.

El mismo día y en otro rincón de Europa, Galicia comenzaba a exigir este documento para entrar en bares y restaurantes ante el aumento de transmisibilidad del virus. Clientes y clientas deben portar o el carné de vacunación o una prueba negativa realizada en las últimas 72 horas o una acreditación de que se ha pasado la enfermedad.

La medida ya era obligatoria para acceder a discotecas y locales de ocio nocturno en esta comunidad y en otras, pero Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta, era el primero en imponer esta obligatoriedad en bares, sorteando un posible cierre de la hostelería en los 36 municipios más afectados. “En este contexto de restricciones, y para no castigar de forma desproporcionada a determinados sectores, el comité clínico quiere establecer un control de acceso que garantice una hostelería segura”, detallaba Núñez Feijóo al desgranar la medida.

Tras Galicia, Canarias tomaba el testigo con este salvoconducto  para acceder a los locales de hostelería, pero también para gimnasios y otros centros de actividades culturales. Este lunes, el pasaporte covid se desplegaba en Tenerife, la isla con la incidencia más alta, donde para entrar a estos espacios interiores se deberá acreditar la pauta de vacunas completa, una prueba de máximo 72 horas o una acreditación de haber pasado la enfermedad. Mientras, en Baleares ya han solicitado autorización para usar el pasaporte covid en el acceso a grandes eventos.

El Gobierno no ve clara esta medida. Tras el anuncio de Galicia, la ministra Darias advertía de que el certificado covid tiene su propia base jurídica y legal que “posibilita compartir datos”, pero para permitir la movilidad entre países

Dudas con la base legal

Por su parte, desde el Gobierno de España no ven clara esta medida. Tras el anuncio de Galicia, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, advertía de que el certificado covid digital tiene su propia base jurídica y legal avalada por los principales órganos comunitarios como son el Consejo, la Comisión y el Parlamento que es la que “posibilita compartir datos”, dejando caer que su uso, más allá de permitir la movilidad entre países, necesita una nueva base legal. Al tiempo, Darias aseguró que este pasaporte de vacunación lo tienen más de nueve millones de personas, que son el 40% de las vacunadas con una pauta completa,  y que ya ha sido usado para desplazarse por 280.000 viajeros.

Para Javier Padilla, médico de familia y experto en salud pública, estamos ante un debate importado. “Aquí estamos viendo que la población se vacuna, el problema de hoy es que tenemos más brazos que dosis”, asegura. Y los datos lo confirman. Según la tercera Encuesta de Percepción Social de aspectos científicos de la covid-19 del Fecyt, con datos de junio, el 83% de la población confía en la vacunación. Mientras, en Francia y según un sondeo de Backbone consulting, solo un 61% de los ciudadanos está dispuesto a vacunarse.

“Otra cosa es que pensemos que hay ciertos entornos no seguros y queremos restringirlos a los vacunados, y esto, aparte de ser una restricción de las libertades, es una barbaridad. Aún hay gente que no ha tenido la oportunidad de vacunarse”, avisa el experto en salud pública Javier Padilla

“Otra cosa es que pensemos que hay ciertos entornos no seguros y queremos restringirlos a los vacunados, y esto, aparte de ser una restricción de las libertades, es una barbaridad. Aún hay gente que no ha tenido la oportunidad de vacunarse. Además es no entender muy bien para qué sirve la vacuna”, añade el experto en salud pública.

En este contexto, hay que recordar que las vacunas actuales no impiden la infección por covid-19, sino que reducen los síntomas, idea en la que insiste Padilla. “Las vacunas sirven para frenar la transmisión y evitar los casos graves. No nos proporcionan un escenario de bares libres de covid. Para tener un poquito menos de transmisión no merece la pena coartar la libertad del conjunto de la sociedad”, explica mientras insiste en que “estamos tragándonos debates que no nos tocan. Feijóo lo que debería mirar es cuantos inmigrantes sin documentación no están vacunados y por qué, tenemos melones gordos que abrir y estamos mirando para otro lado”.

“Estamos tragándonos debates que no nos tocan. Feijóo lo que debería mirar es cuantos inmigrantes sin documentación no están vacunados y por qué, tenemos melones gordos que abrir y estamos mirando para otro lado”.

Vacunación por decreto

Fue Galicia también la autonomía que propuso, a través de una ley que ha pasado por el tamiz del Tribunal Constitucional, convertir la vacuna en obligatoria. La Ley de Salud, con la que la Xunta pretende gestionar la pandemia, fue finalmente autorizada por el Alto Tribunal tras un recurso del Gobierno central, pero anulando la obligatoriedad de la vacunación que contenía uno de sus apartados.

España lidera la vacunación entre los 50 países con más población a escala mundial, con el 55,5% de la ciudadanía con la pauta completa, superada por Canadá, con un 56%, y seguida del Reino Unido, con un 55%

Mientras, España ocupa el segundo puesto en la vacunación entre los 50 países con más población a escala mundial, con el 55,5% de la ciudadanía con la pauta completa, solo superada por Canadá con un 56% y seguida de Reino Unido con un 55%, según los datos de OurWorldInData, plataforma impulsada por la Universidad de Oxford. Francia, por su parte, se queda en un 45%.

Aún así algunas comunidades consideran que es el momento de incentivar la vacunación con la exigencia del pasaporte covid para entrar en interiores. Sin embargo, Javier Padilla alerta de que esta medida podría convertirse en un boomerang para la transmisión. “Esto podría ser una manera de descontrolar el ocio nocturno. La transmisión entre personas vacunadas va a ser un reflejo de lo que ocurre con personas sin vacunar al que le bajas el brillo. Se van a contagiar y se va a transmitir menos el virus, pero esto será en función del nivel de circulación. Si el ocio solo se abre a vacunados eso puede incentivar conductas excesivamente poco seguras para entornos que no justifican esa laxitud”, explica.

“Hay que tomar medidas para toda la población. Esto es lo más seguro y lo más sensato teniendo en cuenta que no todo el mundo ha podido acceder a la vacuna. Hay que tomar medidas proporcionales”, explica este médico de familia mientras insiste en que hoy, y en el contexto en el que estamos, por una vez, debería ser Francia la que nos mirara a nosotros y no al revés.

Archivado en: Salud Coronavirus Vacunas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
jogarcia
11/8/2021 0:37

Muchas de las medidas para evitar muertes de españoles (a la gente sin papeles no la vacunan y a ÁFRICA no llegan pq las acaparamos aquí) van a tener consecuencias graves en la sociedad. Hay personas que hasta q se mueran vivirán con miedo. Un aumento brutal de las enfermedades mentales. Una vía abierta para q la población acepte la dictadura. Q no tengamos derecho a la privacidad de datos personales sanitarios, por ejemplo. O q se acepte q alguien no pueda entrar por no tener un pasaporte digital (el estado controlando dónde entras). Por cierto, qué bien que los negros ilegales ya no puedan ir a bares ni coger el autobús (sarcasmo). Y para colmo, la izquierda ha decidido que la libertad no es importante. Y esto es muy gordo. El refente que nos queda es China, donde la excusa de que el bien común es más importante que el individual, deja en manos de unos pocos decidir qué es lo bueno y lo malo. Obviando que la libertad individual es un bien para toda la sociedad. Ya veremos cómo se aprovecha de todo esto la derecha cuando gobierne.

2
0
ber2502
28/7/2021 20:35

Cuando veo algunos comentarios, realmente me entra la curiosidad ya que me gustaría saber realmente que alternativa proponen los iliteratos negacionistas que desprecian la evidencia y se aferran a los mitos como hacían nuestros antepasados cuando no podían explicar los fenómenos del mundo y rezaban a dioses para que lloviera o les diera buenas cosechas. ¿Cuál es la alternativa que sigan muriendo casi mil personas diarias como en el pico de la pandemia? Suerte tenemos de la ciencia, de la que afortunadamente se aprovechan también esos iliteratos.

2
7
jogarcia
11/8/2021 0:11

No sé pq llamas iliteratos o negacionistas a quienes criticamos las medidas contra la libertad. Nadie de las personas críticas que he leído aquí dice q las vacunas no sirven o q el virus no exista, decir lo contrario es demagogia para desacreditar sin argumentos. Aquí se trata de que muchas medidas, como la mascarilla en exterior, no tienen sentido sanitario. Son medidas basadas en meter miedo a la población pq no se fían de la gente. Se limitan los derechos de quienes no ven la necesidad de vacunarse, no por razones médicas (vacunado tb puedes contagiar), si no para que al dificultarnos la vida, así nos vacunamos. Afortunadamente ya somos más y poco a poco se nos dejará de insultar diciendo q somos como los fascistas. Qué paradoja, gente apoyando restricciones ilegales de derechos, llamando fascistas a quienes luchamos por la libertad.

2
0
SergioV
28/7/2021 20:49

Disculpa, pero no mueren 1.000 personas diarias por causa del Covid.
No hace falta sino echar un ojo al Instituto Nacional de Estadística para ver que ya morían antes del Covid entre 800 y 1000 personas diarias en España, de múltiples causas. Nacemos, y morimos. Es ley de vida. En algún momento de nuestra vida, unos antes, otros después, dejamos espacio para los que vienen.
Yo no soy negacionista, en tanto que no niego de la existencia del virus, pero sí muy crítico con los números y el tratamiento que se le ha dado a la pandemia. Después de más de un año, solo hay que ver los números para sacar conclusiones. La tasa de mortalidad anda por el 0,02% y la enfermedad no afecta al 99,7% de la población que la contrae. Pero el mundo se para por ella. En serio, ¿a qué tenemos miedo? ¿Acaso no echamos todos más de uno y dos polvos sin condon en los años 80 y 90, cuando el SIDA era bastante común y altamente mortal?

¿Solución? Tu propio sistema inmunológico, es la mejor defensa que puedas tener.
La ciencia? Pues claro, pero para la gente con alto riesgo, el resto, por suerte, tiene la solución dentro.

5
0
Spianato
7/8/2021 5:56

Pues mejor que se muera usted mismo antes de hora . A nosotras y nosotros déjenos en paz. Si no aprecia su vida , es su problema. La ley de vida es respetar la vida . Hágaselo mirar

0
3
SergioV
28/7/2021 20:23

Intuyo yo, que la palabra "negacionista" debe referirse al que niega, verdad? En este caso el que niega la existencia del virus. Así como "antivacuna" a los que no creen en las vacunas. Se da el caso (el mío y el de muchísima gente que conozco), que yo ni niego la existencia del virus ni creo que las vacunas no sirvan para nada (pero si que me niego a inyectarme algo que no ha pasado todas las fases de ensayo clínico para saber si va a dejar efectos secundarios a largo plazo o no - ¿A alguien le suena el escándalo del Contergan?).

Aún así, soy muy crítico con la gestión que se ha hecho de la pandemia, y sobre todo, con la gestión que han hecho los medios de comunicación de la misma (y aquí no escapa nadie, ni este medio al que estoy suscrito de manera voluntaria). El mensaje es uno, se ha dicho alto y claro, sin fisuras, en medios de cualquier color político. Mensaje que en ocasiones ha dado (y sigue dando) miedo por lo íntegro que es. Mensaje que no ha permitido ningún tipo de debate. En muchas ocasiones me ha dado la sensación de que se sigue un guión, de que existe algún "libro de estilo" secreto que marca claramente de qué manera se han de redactar las noticias, con pelos y señales, sin dejar hueco alguno a la interpretación. Eres de blanco o eres de negro, cualquier tipo de gris se desecha por completo. O estás con nosotros, o estás en nuestra contra. Si estás en nuestra contra eres un mal ser humano, eres un insolidario.
Si paráramos a cuestionar algunas cosas, solo algunas, veríamos que no hace falta ser científico para darse cuenta de que mucho de lo que estamos haciendo es un sin sentido.

A veces pienso en los años 80, cuando el SIDA estaba en boca de todos. El SIDA, ¿nos acordamos? Una enfermedad absolutamente letal por aquellos años. ¿Alguien sabe si se nos obligaba a usar condón a golpe de ley? ¿Regalaban jeringuillas en los centros de salud y habían estadísticas diarias en la tele de los muertos por SIDA? Porque yo no recuerdo nada de eso...

6
0
jogarcia
11/8/2021 0:16

Totalmente de acuerdo. En este periódico se ha llegado a censurar un artículo de "el salmón contracorriente" por no seguir esa línea oficial

1
0
Demódoco
28/7/2021 17:11

Otro despropósito de artículo. Propaganda de las "vacunas". No me molesto en decir más porque me censuran por "negacionista". La Libertad se acabó en marzo de 2020, era concedida. Vamos al fascismo abierto covidiano. En Londres ha habido manifestaciones de 1 millón de personas contra este montaje político autoritario. Vergüenza produce la labor de El Salto al respeto de esta operación totalitaria de la Razón de Estado.

6
2
lauyotorres34
28/7/2021 13:10

¿Y si empezáis a dejar de usar la palabra "Negacionista" o frases como "Manifestación de negacionistas", cuando simplemente son personas u organizaciones que discrepan y se oponen a las medidas autoritarias de los gobiernos, que cada vez nos quitan más y más derechos?.
Creo que esta moda de llamar negacionista a toda aquella persona que se cuestiona algo, es muy nociva.

9
1
Demódoco
28/7/2021 17:13

Lo hacen porque la consigna del poder es clara: identificar a todo crítico de esta operación con la extrema derecha o el fascismo. En un insulto a la inteligencia, pero la gente no lo ve porque está poseida por el miedo.

6
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.