40.000 alumnos convocados a una jornada de huelga en la Universidad Rey Juan Carlos

Cerca de 40.000 estudiantes están llamados hoy a una jornada de huelga en la Universidad Rey Juan Carlos en protesta por la devaluación de los estudios que cursan como consecuencia de los casos sobre másteres de cargos políticos.

Encierro en la URJC
Julio Zamarrón Cerca del centenar de personas comienzan el encierro en el edificio de gestión de la URJC.

“Son nuestros títulos los que son desprestigiados por la corrupción y nepotismo de los altos cargos”, señalan desde siete asociaciones de alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en un manifiesto. Hoy jueves, los 40.000 alumnos de esta universidad están convocados a una jornada de huelga bajo el lema ‘Fuera mafia de la URJC”. Previamente, más de un centenar de estudiantes se encerraron ayer por la noche en el edificio de gestión del campus de esta universidad en Fuenlabrada.

Los estudiantes denuncian los escándalos relacionados con la universidad, desde el supuesto plagio cometido por su exrector, Fernando Suárez, en el trabajo para su habilitación como catedrático —el caso, bajo investigación desde octubre de 2017, incluiría copias de los trabajos de cónsules, honoris causa y alumnas—, pasando por las supuestas contrataciones irregulares de profesorado y los casos de los másteres de Cristina Cifuentes, Pablo Casado y Carmen Montón.

Encierro en la URJC 2
Varios de los alumnos encerrados debaten sobre la lÍnea a seguir durante la huelga convocada para hoy 27 de Septiembre. Julio Zamarrón

En el comunicado, los estudiantes denuncias que la “limpieza” de esta universidad realizada por su actual rector, Javier Ramos, “solo tenía como meta alejar a los medios de comunicación de la universidad”.

“Nunca quiso hacer una verdadera limpieza de la institución, nunca asumió que el problema de la URJC era estructural y no de ‘manzanas podridas’, pues entonces tendría que asumir su servidumbre y la de su equipo a estos sectores de la universidad hasta llegar al rector”, apuntan desde las asociaciones de estudiantes.Como prueba, apuntan que la subdirectora del Instituto de Derecho Público, ente protagonista en los casos de los másteres, no ha asumido ninguna responsabilidad.

Encierro en la URJC 3
Estudiantes de la URJC pintan pancartas hasta más allá de las 4 de la madrugada anterior a la concentración en protesta por el caso Cifuentes. Julio Zamarrón

Desde las asociaciones reclaman la dimisión del rector Javier Ramos, que se realice una investigación externa de la universidad y la regeneración de sus órganos de gobierno.

Encierro en la URJC

Begoña Sánchez, estudiante de trabajo social
Miembro claustral de la universidad, delegada de titulación de Trabajo Social y presidenta de la asociación Ángulo Abierto. Estudiante de 4º curso, compagina varios trabajos temporales para pagar una matricula de 1654 euros. "Esto no son manzanas podridas, la institución está podrida desde los funcionarios más bajos a los más altos. No hay consecuencias serias y lo único que vemos que es real es la devaluación de nuestros títulos".

Encierro en la URJC 5
Pablo Palomares, estudiante de Fisioterapia
Realiza una asignatura práctica no remunerada realizando trabajo real en hospitales y clínicas. Ha pagado por la asignatura 720 euroa, correspondientes a 30 créditos. "Nos vemos en la obligación de defender nuestros títulos. Estos hechos ponen en cuestión a la universidad pública española y el trabajo realizado en los últimos años por el Ministerio de Educación, la Comunidad de Madrid y la Aneca".

Encierro URJC 6
Ana clara Martinéz, estudiante de trabajo social
Trabaja más de 20 horas semanales como dependienta, a las que acompañan otras 20 horas lectivas en la URJC. Se adhiere al manifiesto, en el que se reclama la dimisión del rector Javier Ramos, una investigación externa de la URJC, la limpieza completa de la institución y la regeneración de los órganos de gobierna de dicha universidad.

Encierro URJC
Roberto Ugena, estudiante de periodismo
Estudia 3º curso y paga una matricula de más de 1.300 euros, que paga con un trabajo a tiempo parcial. "La huelga me parece claramente necesaria. Damos mucho el callo, nos cuesta mucho esfuerzo económico y no podemos permitir que una estructura de corrupción política eche por tierra nuestro trabajo".
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 1
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando...
Cargando...
Comentarios 1

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...