Universidad
Facultades universitarias madrileñas se movilizan en defensa de los intereses del alumnado

Estudiantes de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se encerrarán mañana “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles” mientras personas matriculadas en Arte, Humanidades y Ciencias Sociales convocan en la Rey Juan Carlos (URJC) una huelga de tres días tras el anuncio de diferentes cambios en los planes de estudios de estas disciplinas.
Facultad de filosofia Deleuze
Facultad de Filosofía de la U.Complutense de Madrid. Álvaro Minguito
22 mar 2023 14:35

Es un mes de movilizaciones entre alumnado universitario madrileño, aunque por diferentes motivos. Por una parte, la asociación universitaria Physis de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha convocado el próximo jueves 23 un encierro en la Facultad de Filosofía “en respuesta a la ofensiva contra los espacios estudiantiles”. Por otra, estudiantes de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid, agrupados en URJC Combativa, llaman a la huelga los próximo 27 a 30 de marzo por distintos cambios en los planes de estudios de estas disciplinas que, afirma el estudiantado, se han decidido sin la participación de la comunidad universitaria. 

En este sentido, desde la asociación Physis de la UCM, valoran que el movimiento estudiantil atraviesa una “situación de crisis e inoperancia política” denunciando que el mismo “se ha acomodado en los últimos años en la ausencia de estrategia y en una dinámica irreflexiva y reformista”, y apuntan a la consecuente urgencia de “construir un movimiento estudiantil que aspire al desarrollo de un poder independiente” y que sea “capaz de controlar los espacios que, por derecho, le pertenecen”.

Encierro en la UCM

Hacía cuatro años que la Facultad de Filología y Filosofía de la UCM no acogía un encierro nocturno. La asociación Physis llama a participar en el mismo en respuesta a la “ofensiva contra los espacios estudiantiles” y con el objetivo de poner sobre la mesa “problemas como la presencia policial en el campus de Ciudad Universitaria, la restricción de derechos de organización política en diferentes Facultades de la Universidad Complutense o la degradación de los servicios esenciales de la universidad”.

Para Physis, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente”del estudiantado responde al “proceso de privatización y burocratización al que se han sometido en los últimos años las universidades madrileñas”

Para el colectivo convocante, la “creciente represión de iniciativas de organización y asociación independiente” por parte del estudiantado responde, entre otras cuestiones, al “proceso de privatización y burocratización” al que se han sometido en los últimos años, afirman, las universidades madrileñas. Citan, entre los ejemplos, la restricción de los accesos a los espacios exteriores de las Facultades, los constantes despliegues policiales en Ciudad Universitaria, la prohibición de fijar carteles y pancartas en diversas Facultades de la Universidad Complutense y el cierre, encarecimiento y degradación de servicios como las bibliotecas, reprografías y cafeterías.

De hecho, las demandas que hacen al Rectorado —la segunda vuelta de las elecciones a Rector se celebrarán el 29 de marzo— se concretan en “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”, así como “la ampliación del poder de decisión de los estudiantes sobre la gestión de la institución y de sus servicios”. 

El estudiantado de la UCM exige “el fin de la presencia policial en la universidad, de las restricciones de acceso a los espacios de exteriores de las Facultades y de la ofensiva contra los derechos políticos estudiantiles”

Más allá de la protesta, el grupo convocante espera que el encierro del próximo jueves pueda servir como “punto de encuentro” entre estudiantes de diferentes centros madrileños para “pensar en común los fines y los medios de próximas luchas”. 

Huelga en la URJC

Por su parte, la Asamblea de Estudiantes de la URJC Combativa hacen alusión en su más reciente comunicado a una “sucesión de medidas tomadas de manera unilateral” por parte de la Universidad Rey Juan Carlos que, valoran, “afectan gravemente a la calidad de los estudios, a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”.

URJC Combativa alude a una serie de políticas “afectan gravemente a la continuidad de la formación en artes, humanidades y ciencias sociales y a la integridad general de la universidad española”

Concretamente, hacen alusión a “un largo proceso de desprecio a los intereses del estudiantado” de estas áreas reflejado en cuestiones como la suspensión de la oferta de dobles grados en la titulación de lengua y literatura. Para el colectivo convocante a la huelga, ya desde ese momento “la URJC mostró una absoluta falta de comunicación con su estudiantado”. Posteriormente, se creó una nueva Facultad de Artes y Humanidades (FAH), cuya parte de la oferta académica se trasladará de campus a pesar de los posicionamientos iniciales, denunciando además la determinación de eliminar un organismo —las Unidades Docentes Delegadas (DDD)— que previsiblemente se traducirá en el traslado de toda la FAH al campus de Aranjuez, según el comunicado de URJC Combativa, cuestión que puede ser indicativa también de previsibles eliminaciones de doble grado que impliquen a facultades distintas.

Por otra parte, a principios del mes de marzo se aprobó la suspensión de varios dobles grados de Historia, en definitiva “noticias que llegan mal y tarde, sin ninguna comunicación previa y rompiendo con lo prometido”. Las actitudes tomadas con respecto a otras disciplinas hacen concluir al estudiantado de artes y humanidades que “existe una especial fijación” hacia estas áreas—extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València en los últimos años— que se añade a lo que perciben como una falta de respuesta a la demanda de estudiantes de estas titulaciones por la mejora de los medios y espacios por parte de la URJC.

El estudiantado de artes y humanidades percibe que “existe una especial fijación” hacia estas área, extendida por todo el Estado, con ejemplos como la reducción de plazas en los grados de humanidades de Murcia y València

Aunque, según expresan los estudiantes, “el traslado de las titulaciones y la suspensión de dobles grados no afectará a los estudiantes” porque es el deber de la institución garantizar que terminen sus estudios donde los han empezado, aluden a que “no se ha ofrecido ninguna certeza de cómo se va a garantizar este derecho en la práctica”, y de igual forma hacen mención a los problemas que puede suponer la situación para el personal docente o para las segundas o terceras matrículas de años venideros, a los horarios o a la puesta en marcha de docencia online.

Por ello, y bajo la defensa de los estudios interdisciplinares, el colectivo hace un llamamiento a los distintos organismos implicados a atender a las demandas del alumnado y sentarse a negociar con ellos, así como al resto de instituciones directa o indirectamente implicadas para restituir los dobles grados o plantear su reestructuración en vez de su eliminación. Para lograr sus objetivos, la asamblea a la huelga a toda la comunidad universitaria los próximos lunes 27 a jueves 30 de marzo y advierte de la celebración de próximas acciones que tendrán el objetivo de “a toda la comunidad y a todo el país el lamentable estado en el que se encuentran las artes y humanidades”.

Archivado en: Educación Universidad
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Por qué las universidades públicas irán a la huelga el 28A
Las distintas plataformas en defensa de la educación universitaria pública denuncian la “asfixia económica” a la que el gobierno de Isabel Díaz Ayuso aboca a los centros académicos desde hace más de 15 años.
Asturias
Educación Asturies impulsa la gratuidad del primer curso universitario
La medida, aprobada por el Gobierno de PSOE-IU Convocatoria por Asturies, llega en plena polémica por los proyectos de apertura de centros privados en la comunidad.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.