Unión Europea
Von der Leyen es reelegida como presidenta de la Comisión Europea gracias a un acuerdo con Los Verdes

La presidenta de la Comisión Europea es reelegida con 401 votos a favor. Su discurso incluye nuevas medidas de securitización de las fronteras, entre otras la multiplicación por tres del polémico Frontex.
von der leyen o pino
Ursula Von der Leyen, en un acto electoral en Galicia el pasado mes de junio. Pablo Santiago
18 jul 2024 14:17

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reeditado su mandato tras una votación con menos apuros de lo esperado. Un día después de que el Tribunal de Justicia de la UE fallase que su administración incumplió los criterios mínimos de transparencia en la documentación aportada respecto a la compra de vacunas, la exministra de Defensa alemana ha solventado la votación de su reelección gracias al mismo grupo que interpuso esa demanda. Pasadas las 14:13, la presidenta del Parlamento, Roberta Metsola ha anunciado el resultado. Han votado 707 eurodiputados, de los cuales 401 han dado su apoyo a Von der Leyen; 284 han votado en contra y ha habido 15 abstenciones y 7 votos nulos.

La dirección de este grupo ha pedido a los 53 eurodiputados que lo conforman que voten a favor de la candidata del Partido Popular Europeo. Pero tampoco en este grupo ha habido unanimidad. Todos los electos en las pasadas elecciones en el Estado español han votado 'no' a la candidatura de Von der Leyen. Jaume Asens (Comunes-Sumar) ha especificadosu voto negativo. También han anunciado su rechazo los diputados Vicent Marzà (Compromís), la diputada de BNG Ana Miranda, en el grupo de Los Verdes, y Diana Riba (ERC), que están dentro del partido Alianza Libre Europea, asociado a Los Verdes en el Parlamento. Los cálculos indican que este grupo, que ya fue clave en la elección de Metsola, habría aportado en torno a cuarenta votos clave para la reelección.

El sistema secreto de voto, sumado al hecho de que distintas delegaciones e individualidades de los partidos aliados de Von der Leyen habían anunciado que no la votarían, ha generado cierta incertidumbre y un intenso trabajo de arreglo político del equipo de la alemana. Este se ha dirigido en dos direcciones: convencer a Los Verdes y ganar, de otra parte, el apoyo de algunos miembros de los Conservadores y Reformistas Europeos, especialmente de la delegación italiana de extrema derecha, los Fratelli de Giorgia Meloni.

Amarrados los votos de una mayoría verde y también del grueso de los partidos socialdemócrata (S&D), liberal (Renew) y del suyo propio, el Partido Popular Europeo, Von der Leyen ha superado la votación con mayor claridad que en 2019, cuando fue elegida solo por un margen de nueve votos a favor. Con este movimiento, Los Verdes rompen su disciplina tradicional y dan apoyo a los partidos de la llamada gran coalición —o el extremo centro— que a finales de junio pactaron los cargos más importantes: desde la presidencia del Consejo Europeo (para el socialdemócrata António Costa), la alta representación de la UE para Asuntos Exteriores, que será la estonia Kaja Kallas (Renew) y la presidencia de la Comisión.

The Left ha votado que no a Von der Leyen. Antes, el grupo en el que se integra Podemos y Estrella Galán (Sumar) han instado a posponer la reelección después de que el TJUE dictaminara que su retención de información era ilegal. La petición ha sido desestimada con 531 votos en contra, 101 a favor y 8 abstenciones. Se espera que a final de año, Von der Leyen afronte la investigación del llamado Pfizergate, que examina su negativa a explicar los mensajes y la información compartida con Albert Bourla, alto ejecutivo del laboratorio farmacéutico, durante la pandemia.

Von der Leyen anuncia nuevas carteras

Antes de la votación, la candidata ha lanzado su plan ante el hemiciclo reunido en Estrasburgo. La nueva hoja de ruta incluye la creación de nuevos comisarios de vivienda, defensa, “ampliación de la UE” —un capítulo que se refiere casi en exclusiva a Ucrania— y otro para la región mediterránea, orientada ésta al control de fronteras.

Para apuntalar esto, Von der Leyen ha anunciado que se triplicarán los efectivos de Frontex, la guardia de fronteras, que pasará a estar formada por 30.000 soldados. Se trata de un nuevo aumento presupuestario de una agencia señalada por las instituciones anticorrupción de la UE por su opacidad y sus prácticas de vulneración de derechos humanos.

“Nombraré un comisario para la región y propondré una nueva Agenda para el Mediterráneo junto con Kaja Kallas, porque el futuro de las dos orillas del Mediterráneo es uno y el mismo”, ha declarado Von der Leyen. El anuncio ha sido interpretado como una concesión a Meloni y un escoramiento de la presidencia de la Comisión hacia las tesis de la extrema derecha: “No hay mucha buena relación entre el candidato republicano a vicepresidente [de Estados Unidos] J.D. Vance y la Unión Europea, pero ahora es casi como si Bruselas estuviera copiando notas del autor de Hillbilly Elegy. En las prioridades políticas de Ursula von der Leyen se observa un curioso alejamiento del enfoque centrista y desapasionado que caracteriza a la Comisión”, ha interpretado el redactor de Politico Carlo Martuscelli.

Pese al apoyo clave de Los Verdes, el discurso y el programa han adolecido de poca profundidad en lo referente al Nuevo Pacto Verde. Según la propia mandataria, este quinquenio se centrará en el desarrollo de las leyes aprobadas en el anterior ciclo y no en la elaboración de una nueva normativa.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Maki
19/7/2024 10:35

Estamos a salvo con <<Von der Nazi, q es de muy buena familia

0
0
fllorentearrebola
19/7/2024 8:56

Los verdes ya son definitivamente verdi-pardos, eco-capitalistas (si es que eso no fuera una contradicción insostenible, nunca mejor dicho), se han convertido en cómplices de la deriva belicista, en sostenedores del genocidio y en enemigos de los pueblos de Europa y del mundo. Los españoles también. Petra Kelly debe estar revolviéndose en su tumba al ver la deriva del espacio que fundó apoyando a una traficante de armas, sionista y genocida. Alemania (sus élites, pero apoyadas por amplia mayoría de su pueblo) nos lleva a toda Europa por tercera vez en 110 años al desastre. Malditos sean!!!

1
0
RamonA
18/7/2024 20:15

¿Quo vadis, Verdes europeos? Denunciáis a Úrsula y la votáis. Los más coherentes, los “verdes” españoles en este asunto; en el resto (belicismo, militarismo, reforzamiento de FRONTEX, etc.), como los europeos.

Es un escándalo que Úrsula cree un nuevo Comisario “para la región mediterránea”, no para proteger a lxs migrantes sino para acosarlos con ¡30000! nuevos soldados. Que socialdemócratas y verdes europeos hagan presidenta de la CE a esta fascista denota la deriva derechista y racista de estas formaciones. Sólo nos queda THE LEFT y la protesta en las calles.

4
0
Nui
18/7/2024 18:22

en qué momento "Los Verdes" dejaron de ser un movimientos social comprometido con la ciudadania a ser una pieza más de este inhumano y criminal sistema??

5
0
Marc
19/7/2024 0:07

Cuando cayó el muro

1
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.