Europa llega a un acuerdo sobre las nuevas reglas fiscales

Se fijan los mismos límites para deuda y déficit, pero con válvulas de escape y de reducción paulatina y controlada.
Nadia Calviño Ecofin reglas fiscales
Nadia Calviño durante la reunión online del Ecofin para aprobar el nuevo pacto de las reglas fiscales.
20 dic 2023 19:26

Casi en la bocina, pero hay acuerdo. El Ecofin, la reunión de ministros de economía y finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea, ha sellado un acuerdo en la tarde de este miércoles para restablecer las reglas fiscales europeas, que llevaban pausadas desde el comienzo de la pandemia.

No hay muchas sorpresas en el resultado, ya que todos los países han apoyado la propuesta de la Comisión Europea en una reunión que apenas ha durado dos horas. La base de las reglas será exactamente la misma que las anteriores, aunque con algunas salvaguardas, válvulas de escape y sistemas para que los países que los incumplan puedan volver a la senda del cumplimiento de las normas fiscales.

El límite del 3% para el déficit anual de las cuentas públicas y el máximo del 60% de la deuda sobre el PIB quedan intactos

El límite del 3% para el déficit anual de las cuentas públicas y el máximo del 60% de la deuda sobre el PIB quedan intactos. Aunque, tal y como exigía Alemania y sus halcones, también se establecerán salvaguardas para que los países que no cumplan las limitaciones tengan que seguir apretando sus cuentas públicas hasta conseguir entrar en “la senda de gasto”, concepto que será el indicador único que guiará las reglas, recogiéndose en una “cuenta de control” las posibles desviaciones acumuladas.

Es decir, un pacto con mucho de las exigencias alemanas, aunque con algunas puertas abiertas a la flexibilidad tal y como pedían otros países con niveles de deuda más altos como España y Francia. Las salvaguardas para garantizar la reducción de la deuda y el control del déficit, así como preservar las inversiones públicas estratégicas, serán de cuatro tipos: para garantizar la reducción sostenida de la deuda, el impacto contracíclico, un sistema de control y supervisión de estas reglas fiscales más realista y más eficaz y, al mismo tiempo, protección para las inversiones públicas que corresponden a las prioridades europeas en el ámbito verde, digital, social y de defensa.

De lo que se conoce hasta el momento, se desprende que los Estados tendrán que presentar planes fiscales de 4 años, con la posibilidad de ampliar el periodo de ajuste fiscal a 7 años para permitir la ejecución de las inversiones y reformas estratégicas. En dichos planes se tendrá que especificar las reformas que se acometerán y las previsiones de déficit y reducción de deuda para volver a la senda del gasto.

Las salvaguardas, con umbrales de referencia para todos los países, pretenden reducir 1 punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90%, como el caso de España

Las salvaguardas, con umbrales de referencia para todos los países, pretenden reducir 1 punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90%, como el caso de España, y de 0,5% anual para aquellos que están entre el 60% y el 90%. En cuanto al déficit, se marca una senda de reducción del 0,4% del PIB al año, que podrá reducirse al 0,25% en caso de extensión de 4 a 7 años.

“Una propuesta que garantiza la reducción sostenida y gradual de la ratio de déficit y deuda con impacto contracíclico y la protección de las inversiones en ámbitos verde, digital, social y de defensa”, ha afirmado Nadia Calviño en la rueda de prensa posterior a la reunión. “Unas reglas fiscales adecuadas, más realistas, más creíbles y fácilmente aplicables”, ha matizado.

Una vez pasado el trámite del Ecofin, se debatirá el texto acordado en el trílogo (Consejo de la UE, Parlamento Europeo y Comisión Europea), y los trabajos técnicos continuarán para su adaptación jurídica. El acuerdo revisado deberá ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrar en vigor en 2024, con efectos a partir de la planificación presupuestaria de 2025.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 2
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 2

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...