Unión Europea
Europa llega a un acuerdo sobre las nuevas reglas fiscales

Se fijan los mismos límites para deuda y déficit, pero con válvulas de escape y de reducción paulatina y controlada.
Nadia Calviño Ecofin reglas fiscales
Nadia Calviño durante la reunión online del Ecofin para aprobar el nuevo pacto de las reglas fiscales.
20 dic 2023 19:26

Casi en la bocina, pero hay acuerdo. El Ecofin, la reunión de ministros de economía y finanzas de los Estados miembros de la Unión Europea, ha sellado un acuerdo en la tarde de este miércoles para restablecer las reglas fiscales europeas, que llevaban pausadas desde el comienzo de la pandemia.

No hay muchas sorpresas en el resultado, ya que todos los países han apoyado la propuesta de la Comisión Europea en una reunión que apenas ha durado dos horas. La base de las reglas será exactamente la misma que las anteriores, aunque con algunas salvaguardas, válvulas de escape y sistemas para que los países que los incumplan puedan volver a la senda del cumplimiento de las normas fiscales.

El límite del 3% para el déficit anual de las cuentas públicas y el máximo del 60% de la deuda sobre el PIB quedan intactos

El límite del 3% para el déficit anual de las cuentas públicas y el máximo del 60% de la deuda sobre el PIB quedan intactos. Aunque, tal y como exigía Alemania y sus halcones, también se establecerán salvaguardas para que los países que no cumplan las limitaciones tengan que seguir apretando sus cuentas públicas hasta conseguir entrar en “la senda de gasto”, concepto que será el indicador único que guiará las reglas, recogiéndose en una “cuenta de control” las posibles desviaciones acumuladas.

Es decir, un pacto con mucho de las exigencias alemanas, aunque con algunas puertas abiertas a la flexibilidad tal y como pedían otros países con niveles de deuda más altos como España y Francia. Las salvaguardas para garantizar la reducción de la deuda y el control del déficit, así como preservar las inversiones públicas estratégicas, serán de cuatro tipos: para garantizar la reducción sostenida de la deuda, el impacto contracíclico, un sistema de control y supervisión de estas reglas fiscales más realista y más eficaz y, al mismo tiempo, protección para las inversiones públicas que corresponden a las prioridades europeas en el ámbito verde, digital, social y de defensa.

De lo que se conoce hasta el momento, se desprende que los Estados tendrán que presentar planes fiscales de 4 años, con la posibilidad de ampliar el periodo de ajuste fiscal a 7 años para permitir la ejecución de las inversiones y reformas estratégicas. En dichos planes se tendrá que especificar las reformas que se acometerán y las previsiones de déficit y reducción de deuda para volver a la senda del gasto.

Las salvaguardas, con umbrales de referencia para todos los países, pretenden reducir 1 punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90%, como el caso de España

Las salvaguardas, con umbrales de referencia para todos los países, pretenden reducir 1 punto porcentual de la ratio de deuda para países con deuda superior al 90%, como el caso de España, y de 0,5% anual para aquellos que están entre el 60% y el 90%. En cuanto al déficit, se marca una senda de reducción del 0,4% del PIB al año, que podrá reducirse al 0,25% en caso de extensión de 4 a 7 años.

“Una propuesta que garantiza la reducción sostenida y gradual de la ratio de déficit y deuda con impacto contracíclico y la protección de las inversiones en ámbitos verde, digital, social y de defensa”, ha afirmado Nadia Calviño en la rueda de prensa posterior a la reunión. “Unas reglas fiscales adecuadas, más realistas, más creíbles y fácilmente aplicables”, ha matizado.

Una vez pasado el trámite del Ecofin, se debatirá el texto acordado en el trílogo (Consejo de la UE, Parlamento Europeo y Comisión Europea), y los trabajos técnicos continuarán para su adaptación jurídica. El acuerdo revisado deberá ser adoptado formalmente por el Parlamento y el Consejo antes de que pueda publicarse en el Diario Oficial de la UE y entrar en vigor en 2024, con efectos a partir de la planificación presupuestaria de 2025.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
pabloss
25/12/2023 10:01

Siguiendo con el eso indebido del lenguaje. EUROPA no hace ni dice nada, es sólo un continente es decir un cacho de tierra grande. En cambio la Unión Europea si dice y hace cosas a través de las personas que dirigen las instituciones. Lamentablemente ese uso del lenguaje se ha extendido entre los profesionales de tal manera que en muchas ocasiones es difícil saber que es lo que se quiere decir. En política es muy importante señalar correctamente cuáles son las instituciones responsables de las decisiones que se toman, en caso contrario se oculta la responsabilidad.

0
0
clyowond
20/12/2023 20:33

Vamos la misma mierda de normas neoliberales, para mayor gloria de las clases adineradas. Eso sí que quede garantizado que para armas y matar gente las podemos relajar.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.