Unión Europea
La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo

La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Ilaria Salis 2
Ilaria Salis, durante su proceso en Hungría.
14 jun 2024 18:31

Se acabó la larga pesadilla de Ilaria Salis. Esta activista antifascista italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023, fue finalmente liberada este viernes, tras obtener un escaño en la Eurocámara. En un contexto de consolidación de la ultraderecha en Italia, su elección con más de 170.000 votos en los recientes comicios marca un pequeño triunfo simbólico para el antifascismo y la izquierda del país.    

A este logro se añade ahora su liberación, después de que el régimen del ultraderechista Víktor Orban tuviera que acatar la legalidad europea. Salis es susceptible de tener inmunidad ante la Justicia al haber conseguido un asiento en el Parlamento europeo con la coalición Verdes-Izquierda. Esto significa también la suspensión de un caso judicial que, según la defensa de Salis, Hungría orquestó en su contra para criminalizar al movimiento antifascista. 

“Ilaria ha sido liberada y volverá a casa cuánto antes”, confirmó a este medio su padre, Roberto Salis, poco después de que este viernes la Policía húngara quitara la pulsera electrónica que su hija llevaba tras ser puesta en arresto domiciliario en Budapest en mayo. Hace pocos días, la antifascista pidió ser alojada en la Embajada de Italia. Había recibido amenazas de círculos neonazis, después de que se difundiera la dirección del apartamento donde se alojaba.   

Según su abogado, Eugenio Losco, su caso encarnaba “un juicio político” en el que Salis sirvió de chivo expiatorio para Hungría, que estos años profundizó su represión a la disidencia a medida que su gobierno se va derechizando.    

Salis, maestra de profesión y con larga trayectoria en el movimiento antifascista de Italia, fue en febrero de 2023 a participar en una contramarcha antifascista en Hungría. Ahí se celebra cada año el llamado 'Día del Honor', un encuentro de peso internacional para la ultraderecha, en el que grupos de neonazis de distintos países se juntan para conmemorar la tentativa de nazis húngaros y alemanes de romper el asedio de la Unión Soviética sobre Budapest en 1944.   

El Gobierno de Meloni “hizo muy poco para defenderla”, denuncia el padre de Salis, que asegura que las instituciones eran conocedoras de las vulneraciones a las que su hija se estaba viendo sujeta

Tras este evento, Salis fue arrestada el día siguiente en la capital húngara por acusaciones de agredir y herir a neonazis en dos incidentes diferentes. Fue imputada también por asociación a grupo criminal. Tras ello, pese a que su defensa denuncia que Hungría no tenía pruebas fehacientes en su contra, Salis pasó unos 15 meses en prisión preventiva, y se vio envuelta en un proceso penal en el que se declaró inocente de todos los cargos desde un inicio.

En su momento, la Justicia húngara llegó a pedir 24 años de cárcel para la antifascista por intento de homicidio, y la Fiscalía solo ofreció una pena reducida de once años de prisión a cambio de que ella se declarara culpable.  

En gran medida, el nombre de esta antifascista no trascendió mucho en Italia hasta comienzos de 2024, cuando la activista apareció encadenada de manos y pies en una audiencia judicial y la prensa se hizo eco de ello. Las imágenes generaron indignación y el Gobierno italiano de la ultraderechista Giorgia Meloni —aliada ideológica de Orbán— se vio obligado a pedir explicaciones a Hungría. 

Fratoianni destacó este viernes que Salis finalmente se ha podido deshacer “de las terribles condiciones en las que se encontró retenida en las cárceles de Orban”

Hasta entonces, el Ejecutivo de Meloni tuvo un papel muy tímido ante el caso de Salis. “Hizo muy poco para defenderla”, denuncia su padre, que asegura que las instituciones italianas eran conocedoras de las vulneraciones a las que su hija se estaba viendo sujeta. “Hay muchos vínculos vínculos entre Orban y Meloni, sus partidos se apoyan mutuamente en la UE y los dos buscan crear una democracia iliberal”, remarca Roberto Salis. 

Unión Europea
Elecciones Cuando el sionismo sedujo a la extrema derecha europea
La extrema derecha se muestra rocosa en su apoyo al Gobierno de Netanyahu: comparten la agenda de islamofobia y ha permitido al régimen sionista integrarse a la dinámica de las políticas “como siempre” de la UE.


En su opinión, la sintonía de ideas y proyectos políticos de ambos gobiernos hizo que Italia no quisiera entrar en una confrontación diplomática con Hungría. Asimismo, pese a pedir que se respetaran los derechos de la antifascista tras hacerse evidente el malestar de parte de la opinión pública, el Ejecutivo italiano nunca llegó a poner en cuestión la legitimidad del proceso jurídico abierto contra Salis en la Justicia húngara. “La discreción y silencio de las autoridades italianas no tuvo ningún resultado en mejorar su situación”, asegura Nicola Fratoianni, diputado en el Parlamento italiano y uno de los líderes de la Alianza Verdes-Izquierda. 

Según añade, ante la inacción por parte del Gobierno, su coalición propuso presentar a Salis como candidata en sus listas a las europeas cómo vía para que pudiera obtener la inmunidad y defenderse en un futuro “en un procedimiento justo donde sus derechos básicos sean respetados”. 

Tras su liberación, Fratoianni destacó este viernes que Salis finalmente se ha podido deshacer “de las terribles condiciones en las que se encontró retenida en las cárceles de Orban”, ante lo que “ahora podrá defender los derechos civiles y sociales de los más débiles” desde la Eurocámara. 

Con todo, aunque el proceso judicial queda por ahora suspendido, el letrado de Salis en Hungría, Gyorgy Magyar, alerta que la batalla judicial con Hungría podría no haber acabado definitivamente. Según advirtió este viernes, ve muy probable que las autoridades húngaras recurran en Bruselas y pidan que se anule la inmunidad de la ahora eurodiputada para retomar el procedimiento en los tribunales húngaros.

Sin embargo, por ahora Salis queda libre. Deja atrás largas horas de encierro en las celdas de una cárcel de máxima seguridad húngara y un reciente arresto domiciliario donde seguía viéndose intimidada por las amenazas neonazis.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.