Uber
Los taxistas llevan la Ley Uber de Ayuso al Tribunal Constitucional

55 diputados del Congreso de siete partidos distintos han firmado un recurso de anticonstitucionalidad por evadir las competencias municipales y estatales.
Ayuso Uber
Isabel Díaz Ayuso en la presentación de Uber Green en Madrid el 14 enero de 2022. Foto: CAM

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

13 sep 2022 14:40

En junio la Comunidad de Madrid publicaba la Ley 5/2022, de 9 de junio, por la que se modifica la Ley 20/1998 de Ordenación y Coordinación de los Transportes Urbanos de la Comunidad de Madrid, en la que regulaba el servicio de los coches de alquiler con conductor, los VTC, también conocida como la Ley Uber de Ayuso. Pero, según señalan varias organizaciones de taxistas y los partidos políticos que han apoyado la acción, la ley de Ayuso es inconstitucional.

La organización sindical de taxistas Taxi Project, junto a la Federación Profesional del Taxi de Madrid, han promovido un recurso de inconstitucionalidad a la modificación de dicha ley por invasión de competencias municipales y por discriminación en contra del taxi. Según han explicado, la modificación realizada por el Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid habilita a las VTC a que tengan autorización nacional domiciliada en la Comunidad de Madrid para realizar actividad urbana en todos los municipios de la comunidad, invadiendo así competencias municipales, ya que son los municipios los que deben otorgar licencias de taxi y autorizaciones VTC después de estudiar y valorar las necesidades de transporte en su municipio. Además, señalan desde Taxi Project, “discrimina al taxi al otorgar a las VTC de la Comunidad una autorización urbana para todos los municipios”.

La Ley Uber de Ayuso ha regulando el servicio de este tipo de vehículos en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, invadiendo las competencias municipales

A finales de septiembre se cumple la moratoria de cuatro años que concedió el Gobierno central en 2018 mediante un Decreto de la mano del exministro de Transporte Jose Luis Ábalos. Dicho Decreto daba cuatro años a las VTC para realizar transportes urbanos en concepto de indemnización ya que desde el 1 de octubre de 2022 deberían ser las comunidades autónomas y los ayuntamientos los que tendrán las competencias exclusivas para dar licencias urbanas. Pero la Ley de Ayuso ha ido por la vía de en medio regulando el servicio de este tipo de vehículos en todos los municipios de la Comunidad de Madrid, invadiendo las competencias municipales y, por lo tanto, incurriendo en la inconstitucionalidad que se señala en el recurso presentado hoy.

La competencia estatal también se ve vulnerada con la Ley Uber de Ayuso, según explica el recurso presentado ante el Tribunal Constitucional. En concreto, la ley madrileña de las VTC invade la competencia estatal sobre el transporte recogida en el artículo 149, así como el artículo 14 en cuanto al principio de igualdad, todos ellos de la Constitución Española.

55 diputados de siete partidos

En el proceso, Taxi Project ha mantenido conversaciones con casi todos los partidos, “que han demostrado una gran sensibilidad por los servicios públicos, los derechos laborales y contra la falsa economía de plataforma”, explican desde el sindicato. Desde la organización agradecen la labor de Unidas Podemos y el diputado en el Congreso Rafa Mayoral el intenso trabajo con el que arrancaron el pasado mes de julio al publicarse la normativa madrileña.

Desde Unidas Podemos consideran que este texto legal supone una gravísima violación de la autonomía local y de las competencias de los ayuntamientos, afectando a una materia tan sensible como el transporte urbano y la movilidad sostenible en las localidades afectadas. “Necesitamos proteger nuestros servicios públicos con tarifa regulada como es el taxi frente a las multinacionales, como Uber, que vienen a controlar el transporte urbano con estrategias de monopolio”, ha afirmado Mayoral.

55 diputados de siete partidos distintos han firmado el recurso ante el Tribunal Constitucional que han promovido varias organizaciones de taxistas

Después de muchas conversaciones, la totalidad del grupo de Unidas Podemos (con 33 diputados) y diputados de ERC, Junts, Bildu, Más País, la CUP y Compromís han decidido firmar el recurso en el Congreso de los Diputados hoy martes 13 de septiembre, día que se cumplen los tres meses desde la aprobación de la modificación. En total, el recurso ha sido presentado por 55 diputados. El PSOE, finalmente, no ha firmado el recurso junto al resto de partidos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión socias
Sector del taxi La última batalla de los taxistas
Desde la vuelta de Uber en 2016, el taxi comenzó una lucha en las calles con movilizaciones y huelgas yen los juzgados, llegando hasta Europa y que a día de hoy ha tenido resultados dispares según la región del país.
Aseguradoras
Sector taxi Los taxistas se rebelan contra las aseguradoras
El próximo 29 de enero será un día clave en la historia del sector del taxi. Miles de taxistas de diferentes partes del país se movilizarán para protestar contra una situación que llevan años denunciando.
Madrid
Taxi Con Ayuso, los taxistas nos hemos quedado huerfanos en Madrid
Dos años después de unas elecciones autonómicas que supusieron la desaparición de un espacio muy importante para la gente trabajadora en la Comunidad de Madrid, muchos colectivos como los taxistas seguimos desamparados.
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.