Turismo
2017, nuevo año récord del turismo en España: 82 millones de visitantes extranjeros

Los 81,8 millones de turistas extranjeros que visitaron España en 2017 gastaron 86.823 millones de euros, con un incremento del 12,2% respecto al año anterior.

Las Ramblas de Barcelona turismo
Las Ramblas de Barcelona Álvaro Minguito
1 feb 2018 11:50

Las condiciones laborales de quienes hacen posible que España sea un destino turístico atractivo —camareras de piso y personal de hostelería, entre otros— no lo notan y siguen siendo muy mejorables, como denuncian los trabajadores afectados, pero la principal industria del país sigue alcanzando cifras de récord y batiendo sus propios registros año tras año.

Así lo confirma la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (FRONTUR), cuyos datos relativos al año 2017 han sido dados a conocer hoy por el Instituto Nacional de Estadística.

Durante 2017 visitaron España un total de 81,8 millones de turistas, lo que supuso un incremento del 8,6% respecto al año anterior.

En diciembre, cuatro millones de turistas pasaron por España, un 0,2% menos que en el mismo mes de 2016.

El INE también ha publicado la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur), cuyo principal resultado es que el gasto total realizado por los turistas no residentes en España durante el año 2017 fue de 86.823 millones de euros, con un aumento del 12,2% respecto al de 2016.

Por comunidades autónomas de destino, las que concentraron mayor gasto por parte de los turistas en 2017 fueron Catalunya (con 19.152 millones de euros, un 9,7% más que en 2016), Canarias (con 16.780 millones y un incremento del 11,4%) e Illes Balears (con 14.591 millones y un aumento del 12,2%).

Los principales países de residencia de los turistas fueron Reino Unido, Alemania y Francia. La llegada de turistas residentes en Reino Unido aumentó un 6,2% y la de turistas alemanes un 6,1%. Por el contrario, el número de turistas procedentes de Francia descendió un 0,1%.

Catalunya fue la principal comunidad de destino en 2017, con 19 millones de turistas, un 5 % más que en 2016. Por detrás se situaron Canarias (con 14,2 millones y un incremento del 7,2%) e Illes Balears (con 13,8 millones y un aumento del 6,1%).

Por su parte, Andalucía recibió 11,5 millones de turistas (un 8,9% más que en 2016), Comunitat Valenciana 8,9 millones (un 15,3% más) y Comunidad de Madrid 6,7 millones (con un incremento del 15,8%).

En cuanto a la forma de entrada en España, 66,6 millones de turistas utilizaron la vía aérea, lo que supuso un aumento del 10,4%. Por carretera llegaron 12,9 millones, un 0,7% menos.

Por tipo de alojamiento, el de mercado fue utilizado por 65 millones de turistas (un 9,0% más) y el de no mercado por 16,8 millones (un 7,2% más).

El motivo mayoritario de los turistas en sus viajes a España durante 2017 fueron ocio, recreo y vacaciones. Por esa causa llegaron 71 millones, con un crecimiento anual del 10,5%. Por negocios, motivos profesionales llegaron 4,7 millones de turistas (un 0,6% más) y por otros motivos, 6 millones (un 4,4% menos).

La duración de la estancia mayoritaria entre los turistas en 2017 fue la de cuatro a siete noches, con 38 millones de turistas y un crecimiento del 8,8%.

En lo referente a la forma de organización del viaje, 57,8 millones de turistas llegaron a España sin paquete turístico (un 10,5% más que en 2016) y 24,0 millones con paquete turístico (un 4,3% más).

Archivado en: Economía Turismo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Consumo reclama al Ayuntamiento de Madrid que cierre y sancione los 15.200 pisos turísticos ilegales
El Ministerio de Derechos Sociales y Consumo, que dirige Pablo Bustinduy, entrega un listado de los 15.200 pisos turísticos sin licencia que operan en Madrid y pide a Martínez-Almeida que actúe contra ellos y sus propietarios.
Grecia
Turismo depredador La isla griega de Sifnos, entre la escasez de agua y el exceso de turismo
VV.AA.
Las islas Cícladas en el mar Egeo son uno de los lugares más turísticos del mundo. La economía del archipiélago depende de los visitantes, pero el desborde del turismo está provocando graves problemas hídricos y ambientales.
Turismo
Turismo depredador Poca agua, mucho turismo: la crisis hídrica amenaza las islas Eolias en Italia
Las islas italianas del Mediterráneo están acusando especialmente las consecuencias de la turistificación, pero también de una crisis hídrica sin precedentes provocada por el cambio climático. Es el caso de las islas Eolias, en el norte de Sicilia.
joseangomez50
3/2/2018 14:51

La plaga del turismo ha encontrado campo abonado en España, camareros con contratos temporales, horarios y sueldos de miseria y limpiadoras de hotel como esclavas. El gasto por turista ha vuelto a bajar casi un 2%. Es lo que les dejamos a nuestros hijos. El lema de Fraga Iribarne sigue vigente: Spain is different. Ole la pepa.

0
0
#7806
1/2/2018 22:30

Referente a la entradilla del artículo: ¿No será que España ha llegado a ser un destino turístico tan atractivo precisamente porque las condiciones laborales de kellis y personal de hostelerías las que son? ¿Podría proporcionar tan pingües beneficios a la industria con unas condiciones laborales dignas?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.