Tribunal Constitucional
O Constitucional avala a lei galega coa que a Xunta fixo súas as competencias na costa

O tribunal rexeitou por unanimidade o recurso do Goberno español contra 69 preceptos do texto, pero anula o que permite que os sistemas de vertedura de augas residuais poidan ocupar o dominio público marítimo-terrestre.
24 abr 2024 07:00

O Tribunal Constitucional emitiu un veredicto unánime apoiando a lei galega de litoral, tras un recurso presentado polo Goberno central que levou a unha suspensión parcial da devandita lexislación. A sentenza, redactada polo maxistrado César Tolosa Tribiño e aprobada por unanimidade, rexeitou a maioría das impugnacións expostas polo Goberno central o pasado 11 de outubro. Argumentouse que a lexislación galega non contradí as competencias estatais en materia de litoral, segundo o estipulado no Estatuto de Autonomía de Galiza.

A nova lei do litoral galego, aprobada en xullo de 2023 co respaldo do Partido Popular e a abstención do Bloque Nacionalista Galego e o Partido Socialista de Galiza, inclúe a transferencia de competencias na xestión do espazo marítimo terrestre á Xunta.

No seu fallo, o Tribunal Constitucional argumentou que a regulación dos instrumentos de ordenación do litoral e os usos específicos no mesmo non contraveñen as disposicións da lexislación estatal de preservación do dominio público marítimo terrestre.

No entanto, declaráronse inconstitucionais certos aspectos, como a ocupación do dominio público marítimo-terrestre por sistemas de tratamento de augas residuais, que violan a lexislación estatal, así como o trato preferente ás embarcacións galegas.

O proceso xudicial foi aprazado en dúas ocasións debido á súa complexidade, recoñecéndose a súa importancia como precedente para futuras decisións relacionadas coa xestión do litoral galego.

María Luisa Balaguer, aínda que coincide co fallo, emitiu un voto concorrente sinalando a insuficiente cobertura estatutaria das competencias autonómicas e os posibles riscos ambientais a longo prazo.

O conflito entre o Goberno galego e o español virou arredor da interpretación das competencias definidas no Estatuto de Autonomía. Mentres o Goberno central argumentaba unha invasión de competencias estatais por parte da lei galega, a Xunta defendía a súa legalidade. Finalmente, o Tribunal Constitucional apoiou as competencias autonómicas neste ámbito.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Energía
Energía La organización colectiva, el verdadero kit de supervivencia en tiempos de emergencia y caos
Decenas de centros sociales, cooperativas y grupos autogestionados de vecinos en todo Madrid hicieron frente a los embates del parón eléctrico a través de improvisadas iniciativas comunitarias.
Culturas
Opinión Macrofestivales o la romantización del hiperconsumo
No hay macrofestival ético, del mismo modo que no hay banco que piense en las personas. La forma de construir relaciones sociales, así como el lugar desde donde estas se producen son importantes.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Argentina
Argentina Argentina encadena su destino al FMI por las próximas generaciones
A corto plazo, el nuevo acuerdo permitirá equilibrar el balance de pagos, pero a costa de que la economía se incline hacia la recesión
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.