Tribuna
Ladróns de luva branca no Parlamento

As traballadoras e traballadores da CRTVG pagaremos os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas que tiñamos para defendérmonos e esixir respecto pola misión de servizo público que a corporación ten encomendada.
Alfonso Rueda parlamento galego
O presidente da Xunta, Alfonso Rueda, no Parlamento, xunto ao vicepresidente Diego Calvo.
Raquel Lema

Presidenta do Comité Intercentros da CRTVG.

11 mar 2025 05:30

Hoxe, martes 11 de marzo de 2025, desaparece para os próximos anos a posibilidade de contar en Galicia con medios de comunicación públicos, plurais, decentes e ao servizo da cidadanía.

Os deputados e deputadas do Partido Popular que, facendo uso lexítimo da súa maioría absoluta parlamentaria, votarán a favor da nova Lei de servizos dos medios públicos de comunicación audiovisual de Galicia para a sociedade dixital, efectuatán, á luz do día e da atenta prensa —maioritariamente, ben mantida e afín—, un roubo perfecto de luva branca.

CRTVG - Corporación Radio y Televisión de Galicia
Medios públicos A folga dos traballadores da TVG contra 15 anos de manipulación e privatización deseñados por Feijóo
Empregados e empregadas da Televisión de Galiza fan un mes de paros parciais tras a primeira externalización de contidos informativos da historia da cadea, convocados por catro do cinco sindicatos con representación.

A radiotelevisión pública galega rexerase por una norma legal, a terceira desde a súa posta en marcha en 1984, que non contempla xa freo algún para o uso espurio que o poder político da Xunta leva anos facendo dos nosos medios. Ningún molesto artigo impediralles desta volta converter definitivamente a CRTVG no maior aparato de propaganda dun partido político financiando con cartos públicos, co obxectivo único de manter ese partido no poder, inoculando cada día, en cada programa, en cada informativo, minuto a minuto de cada unha das vinte catro horas, unha visión ou representación do país e unha ideoloxía máis pequena da que temos o conxunto das galegas, moito máis plurais, ricas e diversas.

Mágoa das voces, das opinións, dos talentos, das achegas, da enerxía de tantas que quedarán silenciadas e invisibilizadas anos e anos nos medios públicos, onde só haberá lugar, imaxe e micros para os relatos que os que gobernan consideren útiles para os seus fins.

Non é só que a nova lei permita a elección da persoa que ocupará a dirección xeral por unha maioría non reforzada, facendo innecesario o consenso de varias forzas políticas; nin tampouco que se elimine o mandato da creación de figuras como o estatuto profesional ou o consello de informativos que intentarían poñerlle freo á manipulación informativa.

Tampouco é porque a lei lle abra as portas á utilización nos nosos medios de linguas distintas do galego nin porque se elimine a prohibición de ceder a terceiros a elaboración dos servizos informativos que xa lles tarda externalizar e entregar a produtoras amigas porque, despois de 355 venres negros, coas profesionais de dentro non se pode case contar para contar contos chineses.

É que é un todo tan retrógrado, tan descarado, tan burdo e lamentable que, nun posible futuro mellor, serán necesarios moito traballo e esforzo para volver poñer en pé todo o patrimonio, material e inmaterial, que o goberno de Alfonso Rueda vai tirar pola borda sen escrúpulos: 40 anos de Televisión de Galicia e Radio Galega que están a piques de se reducir a unhas poucas cinzas, borrados do mapa da nosa memoria colectiva recente e ata da nosa identidade, xa que a lei mesmo lle vai mudar o nome á Corporación: de CRTVG a CSAG.

Imos cara a enésima travesía no deserto, as traballadoras e traballadores da CRTVG, que pagaremos nas nosas carnes os efectos dunha lei antidemocrática que nos retira algunhas das poucas ferramentas das que dispuñamos para defendérmonos e esixir respecto polas misións de servizo público que a corporación ten encomendadas, e o resto da cidadanía, que asistirá —se toma consciencia— á burla de ver como nos rouban un ben que é de todas para usalo con fins partidistas e partidarios, sen despeitearse sequera, levantando simplemente unha manciña no Parlamento que viste unha luva branca tras a que se agocha un ladrón.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
xoanloisg
15/3/2025 22:04

Raquel, sintoo moito por todas e todos as profisionais que sufrides e denunciades isto, e nos afecta a toda a poboación directa ou indirectamente. Pero pola miña parte xa deixei de ver a tvg hai anos, non queda outra, e o sinto fondamente por vós. Per seguide así con eses venres negros que vos dignifican.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.