Tribuna
Infeliz aniversario

Siete años de una reforma constitucional profundamente antisocial

Coordinador Federal Izquierda Unida

Profesor de Economía Aplicada UCM
Responsable de programa y modelo de país de Izquierda Unida

23 ago 2018 07:00

Se cumplen ya siete años de una alevosa reforma constitucional que, con el necesario concurso del PSOE en el gobierno y el PP en la oposición, modificó el  artículo 135 de la Constitución Española introduciendo una regla fiscal que limita el déficit público y prioriza el pago de la deuda. Que el acuerdo entre los dos pilares del régimen se gestara en el mes de agosto no fue un tema menor. Antes bien, respondió a la consecución de un objetivo profundamente ideológico que era introducir al máximo nivel normativo de nuestro ordenamiento jurídico estrictas limitaciones a las finanzas públicas y a la capacidad del Estado para impulsar la economía y desarrollar el Estado social.

Para completar esta reforma, profundamente antisocial, no debemos dejar de reseñar que la misma se puso en marcha, no debido a un clamor popular sino al dictado de gobiernos e instituciones extranjeras no refrendadas democráticamente por nuestra ciudadanía. Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a las presiones de la canciller alemana Ángela Merkel, el presidente francés Nicolás Sarkozy, y a las del propio Banco Central Europeo que condicionaron a esa reforma dar respaldo de la deuda española.

Tranquilizar a los mercados era lo que buscaba Rodríguez Zapatero y para eso no dudó en ceder a Merkel, Sarkozy y al BCE

No ha sido inane que la modificación constitucional incluya en el apartado 3 del artículo 135 que el pago de los intereses y el capital de la deuda pública de las Administraciones gozará de prioridad absoluta. Eso atenta gravemente contra el artículo 1.1 de la Constitución al introducir ese pago como un valor superior a los de la justicia y la igualdad en la definición del Estado español como Estado social y democrático de Derecho. Y los resultados, desgraciadamente dan la razón a quienes, como Izquierda Unida, nos opusimos frontalmente a la misma, porque el Estado español, que ha tardado diez años en recuperar los niveles de PIB per cápita existentes en 2007, ha perdido 1,7 millones de empleos con respecto al inicio de la crisis y el 28 % de las personas viven ahora en riesgo de pobreza o exclusión social. Y lo peor no es lo que ha ocurrido ya en el pasado sino que esos altos índices de desigualdad que acompañan a la pobreza, la exclusión social y la precariedad, pretenden que se instalen de forma permanente como una “característica estructural” de nuestra sociedad. Eso sí, la deuda pública ha pasado de 744.000 millones de euros a 1,14 billones de euros, es decir, casi 400.000 millones de euros de deuda adicional que han permitido financiar todo tipo de rescates al sector privado olvidando a las y los de siempre.

Y es en ese plano en el que hay que situar la contestación que el Gobierno del PSOE ha dado al documento propuesto por el grupo parlamentario confederal Unidos Podemos sobre los objetivos de déficit, deuda y techo de gasto para los presupuestos de 2019. Porque, aun reconociendo el ejecutivo de Pedro Sánchez los perversos efectos que han tenido las políticas económicas austericidas, siguen manteniendo los principios de las mismas y la senda marcada previamente por el PP que planifica una disminución del gasto público sobre el PIB al 38,6% en 2021, el nivel más bajo en 12 años y uno de los más bajos de toda Europa. No estuvieron a la altura de las necesidades expresadas por la mayoría social hace siete años cuando decidieron subordinar los intereses generales a los de las minorías privilegiadas y no lo están ahora si no actúan de manera decidida sobre los pilares en los que asentaron las políticas nefastas que tanto daño han causado.

No estuvieron a la altura hace siete años y no lo están ahora si no actúan sobre los pilares en los que asentaron estas políticas nefastas

Dejar atrás el pasado no es solo cambiar la posición de sumisión a los dictados de la Comisión Europea que llevó a la modificación constitucional y a posponer los intereses generales a los de las élites de este país. Ha llegado la hora de dedicar recursos económicos a blindar políticas públicas como las de educación, sanidad, pensiones o atención a la dependencia y enterrar definitivamente los regates dialécticos.

Constitución
Ocho maneras en las que te puede afectar el artículo 135

La modificación del artículo 135 de la Constitución Española pactada por Zapatero y Rajoy un día de agosto hace siete años afecta a muchos ámbitos de la vida cotidiana de la gran mayoría de la ciudadanía.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#22089
24/8/2018 16:12

Desde la social demócrata IU defendiste el genocidio Libio.Tu no eres izquierda, niño pijo.

6
3
#22234
28/8/2018 23:46

Garzón a no me representa políticamente por su tibieza y su vuelo raso (o ralo) ideológicamente; pero es honesto. Y Sánchez Mato es ejemplar desde todo punto de vista. Por lo demás el rollete falsificado de Libia para descalificar ya huele. El tono y a menudo el fondo de los comentarios de los nazbol estalopardos y los neonazis y terceristas son cada vez más indistinguibles.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.