Tribuna
La hipótesis asturiana

La próxima semana Podemos Asturies renueva sus órganos. En el proceso de primarias compiten tres listas: Dende Abaxo, liderada por Vanessa Llaneza, y respaldada por algunos círculos y Anticapitalistas, Agora Asturies, encabezada por el diputado Hector Piernavieja, también secretario general de Mieres, y Asturies 2019, con Daniel Ripa, secretario general de Podemos Asturies al frente, y que cuenta con el apoyo de la mayor parte de la actual dirección asturiana. Ripa y el historiador Diego Díaz defienden la "excepción asturiana" dentro de Podemos. 

Podemos Asturias
Consejo ciudadano de Podemos Asturias.
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
Daniel Ripa

Exdiputado de Podemos en Asturias.

8 dic 2017 14:59

Desde su fundación, Podemos Asturies se ha ganado la fama de ser un Podemos particular. Emmanuel Rodríguez nos definía en su ensayo La política en el ocaso de la clase media, como “realidad territorial singular y en buena medida autónoma a la dirección madrileña”, y otro observador externo, Guillem Martínez se refería a la organización asturiana como un colectivo “menos dado al enfrentamiento interno y a la idea de partido cerrado”.

En buena medida esta singularidad de Podemos en Asturies, que no se alineó con ninguna de las familias madrileñas ni en Vistalegre I ni en Vistalegre II, se debe, quizá más que en otros lugares, a una composición interna fruto del mestizaje de personas de la calle sin ninguna militancia previa, que interpeladas por el llamamiento a asaltar las instituciones, dieron un paso al frente, con militantes de distintas generaciones y trayectorias que entendimos que este era el momento y que Podemos era la herramienta.

Mientras en otros territorios una buena parte del activismo social prefirió marcar distancias y no se involucró directamente en Podemos, priorizando la construcción de candidaturas municipalistas, en Asturies entendimos que la cosa no iba de escoger entre Podemos y el municipalismo, sino de construir desde el primer minuto un partido con visión municipalista, y al mismo tiempo un municipalismo con visión territorial.

A este proyecto nos sumamos personas venidas de las mareas y movimientos sociales post-15M, de la izquierda sindical, el asturianismo o de la militancia en IU y el PCA. Podemos logró romper los compartimentos estancos existentes, conectar viejos y nuevos activistas, y nos puso a trabajar en un proyecto común que logró en las autonómicas de 2015 casi un 20% de los votos.

Un proyecto cuyas señas de identidad han sido desde sus inicios la apuesta por el municipalismo, la idea de partido-movimiento, es decir, que priorizamos tiempo, recursos y energías en “hacer sociedad civil” sobre el “hacer partido”, la voluntad de construir organización el medio rural asturiano, y no de espaldas a él, así como una denuncia implacable de la corrupción y las redes clientelares del PSOE y la UGT. Con esto último rompimos un tema tabú para una parte de la izquierda asturiana, aquella que tradicionalmente ha preferido mirar a otro lado cuando la corrupción se hacía con el puño en alto y en nombre de la clase obrera, para no dificultar los “pactos de progreso” a nivel local y autonómico.

Las primarias que tenemos por delante decidirán si seguimos apostando por este modelo, profundizando en él y mejorando en aquello que necesitamos mejorar, u optamos por una organización que decida poner sordina a su denuncia de la corrupción, en aras de “la unidad de la izquierda”, o en la que sus cargos públicos dejen de donar su excedente salarial a ONG y proyectos sociales para dedicarlo al partido y a contratar más trabajadores, algo que puede ser legítimo, pero que nos iguala a otros partidos y no nos diferencia del resto de la llamada clase política.

Desde el equipo que conformamos “Asturies 2019” vamos a trabajar por dar continuidad a la “hipótesis asturiana”, tal y como la definieron los compañeros y compañeras de Podem País Valenciá. 2018 debe de ser el año de un gran congreso del municipalismo asturiano y de una gran movilización social por el futuro de Asturies, uno de los territorios más envejecidos de Europa.

Queremos incorporar la Renta Básica a nuestro programa y proponer una experiencia piloto en Asturies. Creemos que ha llegado el momento de ser aún más audaces, de innovar y de experimentar mucho más. No ha llegado el momento de transformarnos en “un partido más”, sino de convertir a Podemos Asturies en el motor de un gran movimiento social y político para gobernar Asturies en 2019.

Archivado en: Asturias Podemos Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Tribuna
Tribuna La universidad como espacio público seguro y autónomo
Carta al consejero de Educación de la Comunidad de Madrid, Emilio Viciana y al resto de la sociedad madrileña sobre la criminalización de las protestas que han impedido la celebración de actos de la ultraderecha en la Complutense.
#4313
10/12/2017 16:01

Nauseabundo

1
1
Eugenio de Avilés
10/12/2017 14:45

¿Se sabe algo del Universal Básic Incoming?...

2
1
#4302
10/12/2017 11:07

En Podemos no compite nada. Todo controlado desde el aparato central para evitar sobresaltos no se nos despierte el fascismo. En Galicia vino Pablo a decirle a los Gallegos lo que en realidad quieren: Su candidato. Resultando en cuatro años mas de narco frijolito. Asaltar las poltronas para que nada cambie.

5
0
#4285
9/12/2017 4:57

Muy atinado. Me da miedito que ganen los de "Madrid"

8
0
#4315
10/12/2017 16:58

Quiénes son los de Madrid?

0
4
#4319
10/12/2017 19:33

Los que susurran al fascismo.

3
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.