Tribuna
El plan de España en Senegal: extractivismo para empobrecer pero migración criminalizada

Con más de 71.020 personas de origen senegalés empadronadas en España, según los datos que el propio presidente del Gobierno ha facilitado, la política de España con Senegal sigue estando condicionada a los acuerdos en materia migratoria.
210409 Pedro Sanchez Senegal 1
El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, recibido por autoridades senegalesas en Dakar. Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

Miles de jóvenes han fallecido intentando llegar a España en patera a través de la ruta canaria principalmente. Desde que comenzara la crisis sanitaria derivada de la Covid19, la situación en Senegal se ha ido recrudeciendo. A la escasez de recursos pesqueros ocasionados por la sobreexplotación de grandes multinacionales de terceros países y de los acuerdos de la Unión Europea con este país, se sumó la falta de actividad ante la inexistencia del turismo. De esta manera, dos ejes fundamentales de la economía de Senegal se destruían. Y ello expulsaba literalmente de su país a miles de personas.

Sin embargo, hoy, tras la reunión mantenida entre el presidente de Gobierno de Senegal; Macky Sall y el presidente de Gobierno de España, Pedro Sánchez, ni una sola palabra a la situación en la que se encuentran miles de jóvenes, o una sola medida que trate de paliar esta situación o que ahonde en la cooperación entre ambos países en ese sentido a pesar de que Sánchez destacaba Senegal como un “socio prioritario”.

Con más de 71.020 personas de origen senegalés empadronadas en España, según los datos que el propio presidente del Gobierno ha facilitado, la política de España con Senegal sigue estando condicionada a los acuerdos en materia migratoria.

Cuando en el mes de noviembre la Ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya viajaba a Senegal, anunciaba un convenio por el cual las personas senegalesas podrían reportar sus derechos de pensión adquiridos en España en Senegal y viceversa. Pero, ¿quién puede cobrar pensiones si para la mayoría de la población senegalesa en España es imposible regularizar su situación? Este tipo de medidas de nada sirven si no van acompañadas de otras como la flexibilización de los criterios de concesión de permisos de residencia y trabajo.

Ahora hablan de fomentar la migración segura y ordenada, para lo cual han firmado una declaración conjunta y dos memorándums de entendimiento; uno sobre migración circular y otro marco de la cooperación institucional para la mejor gestión de la migración.

Lo cierto es que sigue sin existir la posibilidad de una migración legal y segura para los ciudadanos senegaleses

Lo cierto es que sigue sin existir la posibilidad de una migración legal y segura para los ciudadanos senegaleses. En primer lugar, la imposibilidad para solicitar un visado que permita viajar de forma legal, pero también las dificultades para la tramitación de los procedimientos de reunificación familiar son las principales trabas para considerar que España está apostando por ese tipo de migración y facilitando de esta manera la articulación de vías legales y seguras de entrada al país.

Sin embargo, llama la atención de la declaración conjunta la respuesta dada por ambos presidentes ante la pregunta realizada sobre la posible reactivación de los vuelos de deportación. Casi tres años después desde que se realizara el último vuelo de deportación con destino Senegal, la ministra de Exteriores anunciaba en noviembre pasado la reactivación de los mismos, y meses más tarde se programaba para el 24 de febrero el primer dispositivo de deportación a Senegal, que partía desde Madrid y que constaba de dos vuelos. Días antes se posponía para unas semanas después, el 10 de marzo, y finalmente ni uno ni otro vuelo fueron efectuados. Por tanto la pregunta que sobrevolaba la visita de Pedro Sánchez a Senegal en esta ocasión era qué había ocurrido con estos vuelos y si la cancelación de los mismos se podía deber, más allá de la situación en la que se encontraba Senegal en ese momento, a algún tipo de desacuerdo entre los dos países. Si bien la respuesta de Sánchez iba más encaminada a tratar de cerrar ese acuerdo con algo más de concreción, por parte de Sall seguía siendo algo más tibia. Lo que sí fue clara fue la respuesta de ambos presidentes, encaminada a destacar su compromiso con la migración circular basada en la contratación de unas 65.000 personas y “organizar las salidas temporales de trabajadores senegales porque España necesita mano de obra”, según afirmaba Macky Sall.

Estos acuerdos continúan en la línea de tratar a las personas como mercancía y moneda de cambio para realizar trabajos esenciales

Estos acuerdos continúan en la línea de tratar a las personas como mercancía y moneda de cambio para realizar trabajos esenciales. Trabajos que se hacen en condiciones que no son solo duras sino muchas veces también abusivas. Si hay una voluntad real por facilitar el acceso al empleo y potenciar la migración segura, hay miles de personas ya en España que podrían ser contratadas acabando con una gran vulnerabilidad social y laboral que genera día a día sufrimiento, a través de una regularización que les reconociera como la ciudadanía que ya son. Los derechos no se gestionan mediante acuerdos comerciales sino ofreciendo la oportunidad de vida digna a todo el mundo por igual. El resto es adornar con palabras un simple intercambio económico.

Migración
Mame Cheikh Mbaye “África entera está en duelo. Cada familia o cada pueblo conoce a alguien que ha desaparecido en el mar”
Muy crítico con las políticas migratorias, el presidente de la Federación de Asociaciones Africanas en Canarias explica cómo esta organización concentra sus esfuerzos en acompañar a quienes arriban al archipiélago.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.