Tribuna
El llamazarismo más allá de Llamazares

No sabemos si Llamazares, cual mago Houdini, sobrevivirá dentro de IU al cerco que sus enemigos le están tendiendo en estas fiestas navideñas. Lo si que parece claro es que hay una cierta cultura política, por así decirlo, "llamazarista", que podrá perfectamente sobrevivir al propio Llamazares.

Gaspar Llamazares
Llamazares en el Congreso
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
25 dic 2018 11:58

Gaspar Llamazares heredó IU en un momento difícil y con él como coordinador general la coalición obtuvo los peores resultados de su historia. Desplazado de la dirección de IU desde 2008, y con muy poco futuro en la política madrileña, sería la aparición de Podemos lo que permitiría a Gaspar regresar a su tierra como hijo pródigo y única esperanza de los suyos para resistir el huracán Podemos. Contra todo pronóstico, y a pesar de la fuerte irrupción de la formación morada, Llamazares lograría en las autonómicas de 2015 un excelente resultado para IU de Asturias: resistir con el 12% de los votos y 5 diputados. Ha nacido una estrella.

Su presencia en las tertulias de La Sexta, sus ataques a Alberto Garzón y la interpretación de un papel escrito a su medida, el de líder de una autoproclamada izquierda serena y responsable, alternativa a la supuesta demagogia de de los jóvenes airados de Podemos, le convierten otra vez en lo que siempre ha querido ser, un político nacional con relevancia y capacidad de actuación más allá de su destierro asturiano. Gaspar ha vuelto.

Con un pie en Oviedo y otro en Madrid, el definitivo giro de IU y del PCE hacia la confluencia con Podemos le permite pisar el acelerador de Actúa, un proyecto construido con viejos amigos del aparato de IU y un grupo de notables encabezados por Baltasar Garzón. Las próximas elecciones europeas y las autonómicas asturianas servirán como test de su hipótesis: hay una masa crítica suficiente para consolidar un nuevo espacio político a medio camino entre el PSOE y Unidos Podemos. Si la jugada le sale bien, Alberto Garzón va a tener problemas graves a partir de mayo de 2019.

No sabemos si Llamazares, cual mago Houdini, sobrevivirá dentro de IU al cerco que sus enemigos le están tendiendo en estas fiestas navideñas. Lo si que parece claro es que hay una cierta cultura política, por así decirlo, "llamazarista", que podrá perfectamente sobrevivir al propio Llamazares. Su base material está ahí: clases medias progresistas y sectores obreros con afiliación sindical y buenas condiciones laborales. Personas que se sienten a la izquierda del PSOE pero que detestan bastante más a Podemos, discrepan de sus maneras, sus liderazgos, su juventud y su relato impugnador sobre un régimen del 78 al que encuentran más luces que sombras, y que consideran que cualquier acuerdo con el PSOE, incluso siendo un mal acuerdo, es preferible a un no acuerdo.

La ya no tan nueva política (estos cinco años nos han pasado volando) tendrá que encontrar la forma de seducir e integrar, o al menos de establecer alianzas, con este sector social, progresista, pero no rupturista, mucho más indulgente con el PSOE, sin perder en ese camino a quienes confiaron en ella precisamente como portadora del descontento social y generacional del "No Nos Representan" . Se avecinan tiempos duros, y hasta el último votante de izquierdas será decisivo el próximo 26 de mayo para inclinar la balanza o del lado de las fuerzas que desalojaron a Rajoy en la moción de censura o del tripartito neo-aznarista que ha empezado a coger fuerza tras la catástrofe andaluza.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.
Tribuna
Tribuna El secuestro de Europa
VV.AA.
El rearme no fortalece a la UE sino que da como resultado una Europa cada vez más dependiente y convertida en una periferia armada incapaz de pensar y actuar por sí misma.
Tribuna
Tribuna La licencia social de las renovables, en la cuerda floja
España tiene que avanzar en sus obligaciones de implementación de renovables, pero debe hacerlo garantizando la licencia social de todos los nuevos proyectos. Para ello, hay que mantener comunicación fluida y tener en cuenta a cada comunidad.
#41291
16/10/2019 14:37

No se comió un colín y ahora se lo va a comer menos porque para pollaviejas progres derechizados ya están los pollaviejoven progres derechizados de Errejón.

0
0
#28418
26/12/2018 17:33

¿Quienes dicen que terminarán en el PSOE? Los que han hecho terminar a IU

0
0
Eu
25/12/2018 22:23

Están preparando el salto al PSOE. O eso parece... y

4
3
#28400
25/12/2018 18:46

El predicador y tertuliano, nefasto gestor. Le falta la suficiente ética para retirarse dignamente de la política.

8
3
#28396
25/12/2018 15:52

Llamazares, el tonto útil del sistema

12
3
#28392
25/12/2018 13:19

En cuestión de tiempo acabarán integrados en el PSOE, la historia se repite

18
1
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.