Tribuna
O bosque da cidade

Pregúntome se unha nena sen aldea pode medrar ben. Intúo que a autoestima radica en recuperar a cidade, en que a rapazada conquiste o espazo de exploración que lle foi usurpado desde a industrialización e o asentamento do modelo burgués e capitalista de familia.

16 ago 2018 08:01

Déitate na herba e pecha os ollos, mamá, verás que gustiño dá”. A miña filla de catro anos cólleme a man e tira un pouco de min para que probe a sensación. O vento de Madrid estrou os restroballos da cidade por todas as partes. O diminuto outeiro no que sentamos a merendar é un espazo adoquinado de catro metros onde defecan os cans, os cigarros danzan e as penas do alcol de supermercado enferruxan os seus restos metálicos. Nin un só banco no traxecto, nin un só lugar para facer unha pausa, nin un anaco de natureza real a varios quilómetros, ningunha nena, neno ou persoa maior. Quen pode percorrer longos traxectos á intemperie do asfalto? Dígolle a miña filla que está moi sucio e insiste en ver se me parece alucinante o zunir do temporal na herba. Déitome nese noxo e propóñolle buscar unha outra vexetación “de verdade”. “Si! Podemos ir a un bosque?”.

O bosque da cidade. As grandes urbes, en especial o seu centro, son o lugar natural da hiperrealidade definida por Baudrillard, o filtro que substitúe a realidade na percepción humana actual, o simulacro alimentado na dinámica da produción e do consumo das sociedades tecnolóxicas neoliberais.

Pregúntome se unha nena sen aldea pode medrar ben. Intúo que a autoestima radica en recuperar a cidade, en que a rapazada conquiste o espazo de exploración que lle foi usurpado desde a industrialización e o asentamento do modelo burgués e capitalista de familia. Para iso resulta imprescindíbel mudala, reverter o expolio. Que os parques infantís deixen de ser os redutos sen alternativa do ocio, que haxa rúas sen tráfico permanente, que recuperemos a sensación de responsabilidade colectiva sobre as cuestións da comunidade, que os adultos poidamos soltar a man dos pequenos, que os liberemos do consumo permanente. E cómpre unha mudanza seria do sistema laboral que impón a dinámica pendular casa-escola, e as súas extenuantes xornadas, como única forma de vida cotiá.

Infancia e senectude vense desprazados da urbe en virtude da súa incapacidade produtiva. Somos unha civilización fracasada se, entre outras cousas, non sabemos termar das pezas máis preciosas da errada manda: os libres e os sabios, os máis novos e os maiores.

Hai pouco percorreu as redes sociais o trailer dun documental titulado Present Perfect sobre xente maior e xente miúda que conviven durante certo tempo ao día nunha residencia de Seattle que acolle tamén unha escoliña infantil. Esa convivencia interxeracional enriquece. Sería interesante facilitar as sinerxías colectivas destes dous grupos imprescindíbeis e cederlles protagonismo.

Se chegamos a vellos, se temos a sorte de transformarnos no modo senectude, pois iso somos en potencia, señoras engurradas de camiñar imposíbel e dores múltiples, seremos expulsadas de novo das rúas, daquelas que as cativas e cativos tampouco poden transitar en liberdade, explorar con autonomía os misterios e aventuras nas marxes do bosque da cidade, contra a súa natureza morta.

Archivado en: Tribuna
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Tribuna
Transición Energética La transición energética se juega entre el dividendo y la ganancia
Mientras la transición energética se presenta como urgente, las decisiones clave siguen en manos del capital privado. Este artículo analiza sus límites y defiende la propiedad pública como condición para una transformación real y justa
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de los banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.
Madrid
Derecho a la vivienda Izquierda parlamentaria y organizaciones sociales reclaman medidas para acabar con el racismo inmobiliario
Una proposición no de ley ha sido registrada en el Congreso para solicitar al Gobierno que actúe contra las prácticas discriminatorias contra personas migrantes a la hora de acceder a una vivienda.
Más noticias
Reducción de jornada
Trabajo El Gobierno aprueba el proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas
La norma pasará al Congreso donde no cuenta con los apoyos necesarios de todos los socios de Gobierno, por lo que la Ministra de Trabajo ha apelado a la responsabilidad del Partido Popular para que esta nueva jornada laboral salga adelante.
Música
Música E150, a mil por hora en este matadero
Vuelve, por cuatro noches, la zapatilla hardcore del mítico grupo catalán.

Recomendadas

Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros