Tribuna
Altri, o franquismo industrial do PP

O Executivo de Alfonso Rueda vén de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa, confirmando que non se trata dunha decisión técnica, senón política.
Altri santiago - 1
Unha manifestación histórica contra a celulosa de Altri e a Xunta que desbordou Compostela. Alba Cambeiro
Ana Pontón


18 mar 2025 09:00

En 1963 o réxime franquista impuxo na ría de Pontevedra a celulosa de Ence contaminando ese ecosistema e hipotecando o seu futuro até o día de hoxe. En 2025 o PP quere impoñer a macrocelulosa de Altri no corazón de Galiza, 62 anos despois o único que o goberno do Partido Popular ofrece é revivir o franquismo industrial de proxectos contaminantes.

Quéresenos vender como progreso e industrialización unha bomba ambiental, e aí están os datos públicos do propio proxecto: ocuparía 3,6 millons de metros cadrados de terras que formaban parte da proposta de ampliación da Rede Natura, a mesma que o PP apurou a gardar nun caixón nada máis chegar á Xunta en 2009.

Expulsará á atmosfera 8,7 toneladas diarias de gases contaminantes incluído dióxido de carbono, —un dos principais responsables do quecemento global—; utilizaría 46 millóns de litros de auga diarios, —o equivalente ao consumo de toda a provincia de Lugo con máis de 325.000 habitantes—, para despois verter 30 millóns de auga contaminada ao Río Ulla, que tamén abastece a máis de 100.000 persoas e que remataría na Ría de Arousa, a máis produtiva do País, poñendo en risco 8.000 postos de traballo directos no rural e no sector da pesca e o marisqueo.

Por se non fose dabondo, implicaría encher Galiza de eucaliptos avanzando no monocultivo dunha especie, xa moi estendida no noso País, que desertiza e arde con enorme facilidade, o que é letal para o medio ambiente e para a seguridade das persoas como traxicamente comprobamos tanto aquí como nos devastadores incendios de Portugal, que prohibiu a plantación de máis eucaliptos.

Altri é unha empresa lusa, e o presidente da Xunta aínda non foi capaz de explicar por que se o proxecto é tan bo non o queren en Portugal.

Pese a todo, o Executivo de Alfonso Rueda acaba de aprobar un informe ambiental que avala a macrocelulosa confirmando que non estamos ante unha decisión técnica senón política, de feito, meses antes de que existise ningún tipo de informe técnico sobre a mesa, o goberno do PP xa considerara o proxecto intachable desde o punto de vista ambiental.

Detrás desta macrocelulosa está Altri en asociación con Greenalia, unha empresa que ten entre o seu equipo directivo a Beatriz Mato, a exconselleira de Medio Ambiente no goberno de Feijóo, un novo exemplo do ben engraxadas que están as portas xiratorias no Partido Popular. O PP trasladou ao Parlamento e á opinión pública que se trataba dunha biofábrica téxtil, mentindo sobre a verdadeira natureza do proxecto que mantivo oculto ata pasadas as eleccións autonómicas, momento no que se fixo pública a documentación e se descubriu o engano masivo á cidadanía.

E para rematar este despropósito, o PP quere que esta bomba ambiental reciba unha axuda pública de 250 M€ con cargo a fondos europeos. Desde o BNG reclamamos ao Goberno central que se pronuncie dunha vez por todas deixando claro que non vai subvencionar con diñeiro público esta macrocelulosa. Nin a xente do rural, nin a xente do mar, nin a maioría dos galegos e galegas o entenderían.

Desde o BNG estamos ao lado desa maioría social que defende o seu futuro fronte a un Partido Popular que nada ten que ofrecerlle a Galiza salvo recuperar o franquismo industrial de macrocelulosas contaminantes.

O Partido Popular mira ao pasado, mentres os galegos e as galega e con elas o BNG miramos cara o futuro, un futuro incompatible con chemineas de 70 metros de altura expulsando toneladas de gases contaminantes, destruíndo o noso patrimonio natural, o medio de vida de miles de persoas no rural e no mar; un futuro incompatible con proxectos que atentan contra a nosa capacidade de producir alimentos de calidade, contra o territorio e o medio ambiente.

Quero dicirlles a todas as persoas que queremos Galiza, sexa cal sexa a súa ideoloxía, a súa forma de sentirse galego, galega, que esta batalla ímola gañar fronte a un PP disposto a traizoar a este País;  imos gañar esta batalla desde a dignidade e desde a mobilización; unha marea de dignidade e de mobilización que nos fará imparables porque non imos a permitir que o goberno de Rueda, o máis desleal da historia, poña os intereses de Altri por riba da vida da xente deste País.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Bilurico
18/3/2025 10:58

Quéresenos vender que a oposición está de parte da cidadanía cando ese proxecto foi aprobado por unanimidade no parlamento.
Quéresenos vender que foi un engano máis podemos ver na hemeroteca comentarios de xente de a pé que intúe perfectamente de que vai o proxecto.
Obviamente que foi unha decisión política. Pactada en conxunto.
Como tamén se nos quere vender que estamos a favor da defensa do público mentres nos concellos nos que gobernamos non facemos nada por internalizar os servizos que foron privatizados.

1
0
Meninha
18/3/2025 10:45

Tampouco sobra lembrar que PSdG e BNG votaron a favor do proxecto en 2022. Moi a favor do cambio de opinión, pero non de que intenten liderar unha protesta e unha loita que son da cidadanía.

1
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Más noticias
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.