Salto a contenido Salto a navegación Contenidos portada Accesibilidad
image/svg+xml

Transporte
Los taxistas denuncian a Uber y Cabify por las condiciones laborales de su plantilla

Las cuatro horas diarias que Uber y Cabify obligan a sus trabajadores a estar conectados a la aplicación, se suman, según los denunciantes, a sus 8 horas de jornada laboral, por eso desde el entorno del taxi han decidido denunciar las condiciones laborales de estas plataformas ante la Inspección de Trabajo.

20 dic 2019 13:22

Una aplicación marca el ritmo de trabajo de la plantilla de Uber y Cabify. Estas grandes empresas multinacionales obligan a su plantilla —según el colectivo Ronda, que ha denunciado ante la Inspección de Trabajo las condiciones laborales que ofrecen— a conectarse a la App y dar servicio durante cuatro horas al día, que se sumarían a su jornada laboral de 40 horas, por la que perciben unos 1280 euros brutos al mes. Por ello, Nacho Parra, autor de la denuncia, explica que “deben permanecer a disposición de la empresa durante 12 horas al día”.

La penalización que pueden obtener al no responder a un servicio o al obtener una baja puntuación por los prestados, hacen que, según explica Parra, “puedan incluso perder su trabajo”. Por este servicio obligatorio “perciben una retribución adicional de 8 euros al mes como supuesta contrapartida”. La denuncia se ha interpuesto porque Uber y Cabify, con esta figura intermedia, estarían contraviniendo la Directiva 2003/88/CE que regula que los periodos de guardia se consideran trabajo y que los de descanso no pueden entrar dentro de la jornada laboral.

“La legislación impide que haya un tiempo de respuesta si la guardia no se está realizando físicamente en el propio centro de trabajo, que en este caso sería el coche”, afirman desde el colectivo Ronda
“La legislación europea contempla que pueda no computar como jornada un periodo de tiempo en el que el trabajador, a pesar de estar en situación de guardia, pueda realizar con normalidad sus actividades personales tal y como por ejemplo sucedería con las guardias domiciliarias en las que no hay exigencia respecto al tiempo de respuesta y siempre a condición que este periodo no incluya la presencia física en el centro de trabajo”, afirma este abogado.

Portugal
Uber lanza una OPA para controlar el transporte público de Portugal
La multinacional de la “economía colaborativa” aspira a copar el nicho de negocio del transporte público de las principales ciudades portuguesas. 

En el caso de Uber o Cabify, sí hay un tiempo de respuesta y están vinculados a lo que serían sus centros de trabajo —el coche y la aplicación móvil—.  Otra de las reclamaciones que tiene el colectivo Ronda y los sindicatos denunciantes, es contra el hecho de que tanto cliente como conductor tengan acceso al número de teléfono de la otra persona, ya que “se han dado situaciones complicadas, no anecdóticas, algunas de ellas podrían ser consideradas acoso”, afirman.


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cádiz
Derechos laborales La lucha sigue: miles de trabajadores del metal en Cádiz se niegan al preacuerdo de UGT y continúan la huelga
Los trabajadores se niegan a aceptar el preacuerdo firmado entre la UGT y la patronal que el resto de agrupaciones sindicales consideran que podría desembocar en “el peor convenio” de la historia del metal
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los bomberos forestales, sin soluciones, plantean una huelga en temporada alta de incendios
El conflicto laboral se está enquistando y los trabajadores valoran aumentar la presión ante la falta de respuestas por parte de la empresa y de la Comunidad de Madrid
Cádiz
Derechos laborales Más de 25.000 trabajadores se unen a la huelga del metal de Cádiz en su primera jornada
Los sindicatos apuntan que el 95% de los trabajadores del sector se han unido a la huelga para denunciar la situación laboral y los abusos laborales de compañías como Airbus, Navantia o Dragados Offshore.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.

Últimas

Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Tribuna
Tribuna El juicio del siglo contra Greenpeace y el derecho a la protesta
El juicio contra Energy Transfer arranca hoy, 2 de julio, en los Países Bajos, donde Greenpeace busca justicia invocando por primera vez la nueva Directiva anti-SLAPP de la UE.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.