Opinión
¿Me ves?

Cuando cada acto de tu vida diaria, por prosaico que sea, está marcado irremediablemente por el juicio sobre si eres o no eres, sobre si te ven o no te ven, la validación se convierte en una necesidad adictiva.

Jeffrey Tambor Transparent

Y yo duermo sola. La herida frente al espejo se hace más profunda. Cualquier mañana, después de ducharte, a punto de salir a la calle o intentando arreglarte un poco para estar en casa. Recorres tu rostro buscando ese rasgo al que agarrarte como un clavo ardiendo, esa curva no demasiado reveladora, algo que puedas asimilar a la imagen que te has hecho de ti misma, algo que valide a la mujer que está frente a ti cuando nadie mira. Algo que te salude con afecto desde el otro lado del espejo y te permita continuar un día más.

Recorres tu rostro buscando ese rasgo al que agarrarte como un clavo ardiendo, esa curva no demasiado reveladora

Los mensajes que el mundo te lanza cuando empiezas a transicionar son dos: el primero es que dejas de ser un cuerpo deseable. Te conviertes en una especie de quimera indescifrable que no merece la pena molestarse en leer y que pertenece a la categoría de lo infrahumano. Desde niños pequeños hasta ancianos te recuerdan de vez en cuando por la calle esa naturaleza monstruosa. 
El segundo depende de si la genética te ha bendecido con un aspecto arcangélico y apenas necesitas brillo de labios para ser validada como mujer ante los ojos del mundo. Entonces te conviertes en un fetiche, un objeto de deseo al que no hace falta querer para disfrutarlo, algo que debe mantenerse escondido y que sirve exclusivamente como fuente de placer y piedra de los deseos.

Puedo imaginarme a Trace Lysette o a Van Barnes recibiendo la noticia de que ambas iban a trabajar para la serie Transparent, una producción ambiciosa, ficción mainstream que pretende acercar con más o menos acierto la realidad trans al gran público y que se preocupa por contar con mujeres trans en su equipo, como actrices y como asesoras. Al fin una oportunidad para ambas de ser validadas profesionalmente, al fin una veta de respeto, al fin mujeres con una presencia emancipada de la realidad opresiva o marginal.

Puedo imaginarme el día a día del rodaje, he participado en alguno y conozco bien cómo funcionan, las alianzas que se pueden crear, la necesidad de protección y guía cuando tu puesto no es imprescindible. El instinto de conservación cuando sabes que tener un empleo en esta o cualquier industria es algo que a las mujeres que son como tú les está prácticamente vedado. Defender el sueño. Querer vivirlo.

Puedo hacerme una idea bastante precisa de cómo va formándose dentro de cada una de ellas la sensación de estar en deuda

Puedo imaginarme a Jeffrey Tambor, el protagonista absoluto de la serie, con ese aspecto de señor blandito y tierno, acercándose a Trace o a Van, siendo cariñoso con ellas, ganándose su confianza, asegurándoles con su alargada sombra y pequeños gestos amables de validación el estatus dentro de la producción.

Puedo hacerme una idea bastante precisa de cómo va formándose dentro de cada una de ellas la sensación de estar en deuda, el convencimiento cada vez más claro de estar allí porque él lo permite y certifica su valía. De nuevo se esfuma la emancipación y aparece la dependencia con un movimiento sutil, imperceptible.

Decía Clara Timonel en un artículo magnífico sobre el movimiento #MeToo publicado en la revista Pikara Magazine que “la clave de las dinámicas denunciadas por las activistas de #MeToo y las mujeres compartiendo sus experiencias es el abuso, que aunque se esconda tras pretextos de sexualidad y deseo, siempre es de poder”.

Lo que las mujeres trans podemos aportar a esta puesta en común de la violencia recibida, lo que constituye la principal grieta en nuestras precarias defensas contra el abuso, es el concepto que ha ido apareciendo durante todo este texto con insistencia: la validación. No en abstracto. No en términos de profesionalidad. No como valía o legimitidad para ocupar un determinado puesto o desempeñar una determinada labor. No. Validación de género, validación como ser humano.

Eres una mujer real y deseable. 
Ahí es cuando quedamos expuestas. Ahí es cuando cedemos. Ahí se acaba toda autoafirmación. Ahí perdemos

Cuando tu identidad como mujer es puesta en duda constantemente desde cualquier frente. Cuando es objeto de discusiones científicas, sociológicas, estéticas o filosóficas. Cuando eres objeto de burla o deseo culpable. Cuando cada acto de tu vida diaria, por prosaico que sea, está marcado irremediablemente por el juicio sobre si eres o no eres, sobre si te ven o no te ven, la validación se convierte en una necesidad adictiva, en casi la única forma de no desvanecerte en el torbellino de la duda. El único asidero a la existencia.

Sin duda el aparentemente candoroso Jeffrey Tambor pertenece a esa clase de depredador silencioso y manipulador especialista en detectar la herida, en aprovecharse de una sólida reputación como hombre bueno —reputación vampirizada directamente a las mujeres trans, ocupando un lugar como actor que nunca debió pertenecerle— para superar defensas y situarse en una posición de dominación que alcanza lo íntimo. A la dinámica y uso del poder se le une esa mirada que dice: Te veo. Existes. Eres una mujer real y deseable. 
Ahí es cuando quedamos expuestas. Ahí es cuando cedemos. Ahí se acaba toda autoafirmación. Ahí perdemos.

El “quién querría tener sexo con ESO” suele ser el primer mecanismo de defensa de nuestros agresores y normalmente les funciona

El valor de Trace Lysette y Van Barnes no solo radica en haber hecho públicos los abusos de un hombre querido y respetado. Cuando una mujer trans denuncia un acto de violencia sexual contra ella cuenta con la posibilidad de la burla a través de la deshumanización. El “quién querría tener sexo con ESO” suele ser el primer mecanismo de defensa de nuestros agresores y normalmente les funciona.

La cuestión es que las mujeres trans habitamos una posición de desamparo total ante el abuso, y este puede convertirse fácilmente en un evento que nos explote en la cara, que nos robe al detectarlo la poca humanidad que se nos atribuye, que nosotras mismas acabemos por transformar en una malinterpretación porque “quién querría acostarse con ESO”. Porque no hay vía de escape o refugio en una sociedad que aún considera que somos “otra cosa” y este escenario es perfecto para que los agresores campen a sus anchas sin nada, no ya que les detenga, si no que les obstaculice ligeramente su desempeño.

Por una vez las voces transfemeninas han sido escuchadas y han resonado junto a todas las demás como una sola

Interpelar a los agresores, por acción u omisión, está demostrando ser inútil, no puedes pedir clemencia a tu opresor, no puedes llegar a un pacto de no agresión con un depredador que sale impune o afronta consecuencias levísimas haga lo que haga.

Lo que sí podemos hacer es señalar, evidenciar, descorrer el velo de la vergüenza y mostrarles como son. Y pedir, por favor, un espacio real en ese #MeToo. Probablemente sin la inercia provocada por esta reacción global y mediática de las mujeres contra la violencia, el señor Tambor seguiría acumulando capital artístico, premios y reputación.

De momento, se ha quedado sin serie y esto no hubiera sucedido sin la presión ejercida por todas las víctimas de abusos, por todas las mujeres que están diciendo basta y por las que están reuniendo fuerzas para decirlo. Por una vez las voces transfemeninas han sido escuchadas y han resonado junto a todas las demás como una sola. Porque si vosotras, hermanas, nos veis, estaréis ayudando a corregir una indefensión sobre la que hasta ahora nosotras no teníamos capacidad de intervención.

Yo te veo, hermana, yo te creo. Gracias por hacer lo mismo por mí.

Cargando valoraciones...
Comentar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
La reunión entre Pradales y Sánchez ha servido para pactar el traspaso de algunas prestaciones familiares, pero aún no ha prosperado la negociación sobre los subsidios de desempleo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Un total de 19 dotaciones de Bomberos acudió a sofocar un incendio en el sector 6, afectado por cortes de luz desde 2020, como vienen denunciado vecinos y organizaciones.
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
El país heleno suspende, durante los próximos tres meses, los procedimientos de asilo para las personas migrantes que lleguen por mar desde el norte de África.
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
La plataforma Justicia por Abderrahim ha querido sacar músculo en las calles de la ciudad y honrar la memoria del vecino magrebí fallecido estrangulado por el agente municipal.
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Eslovenia se convierte en el primer país europeo en prohibir la entrada y en imponer sanciones contra jerarcas del régimen de Tel Aviv.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Simon Hanselmann se ha convertido en el verdadero ‘enfant terrible’ del mundo del cómic ‘underground’. Un artista de lo obsceno, titiritero del universo gestado en torno a los incorregibles Megg, Mogg y Búho.
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
Colectivos sociales, migrantes y antirracistas convocan concentraciones en decenas de ciudades para mostrar el rechazo ante las agresiones racistas y xenófobas en Torre Pacheco y exigir responsabilidades a los incitadores.
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Jóvenes con raíces latinoamericanas generan espacios de encuentros y formación en Madrid.
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
La campaña en redes de Torre Pacheco ha replicado el modus operandi que instigó los disturbios racistas de Inglaterra el pasado verano.
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Donald Trump revive la War On Drugs firmando una nueva ley que establece penas mínimas de diez años contra los traficantes del opiáceo.
Más noticias
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Consideran la orden de entrega del hijo menor de Juana al padre como una grave desprotección infantil al ignorar el proceso penal italiano por presunto maltrato contra Arcuri y la minimización previa de las denuncias de violencia del hijo mayor
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
El primer ministro galo, François Bayrou, quiere congelar pensiones, ayudas sociales y salarios de funcionarios con un agresivo plan de austeridad que deja indemnes a los más ricos.

Recomendadas

Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
La primera retrospectiva completa de Barbara Kruger en España presenta los distintos formatos y soportes con los que ha trabajado en las últimas cinco décadas: ‘paste-up’, instalaciones de vídeo, obras en LED y vinilos murales.
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Diversos fondos de origen israelí están presentes en proyectos urbanísticos de Málaga influyendo en la turistificación de la provincia mientras se enriquecen con la ocupación de Palestina
Comentarios

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...