Trabajo sexual
Podcast | La lucha por el reconocimiento de las trabajadoras sexuales de Argentina

Esta no es solo una historia sobre trabajo sexual. Es la historia de cómo una organización de trabajadoras sexuales que ejercen de modo autónomo, consiguió que un estado abolicionista como el argentino, las reconozca como trabajadoras por primera vez en su historia

trabajo_sexual_argentina
Georgina, fotografía de Alexandra Sánchez (AMMAR)

En Argentina, el sindicato de trabajadoras sexuales ha estado reivindicando durante décadas el reconocimiento de su trabajo. En junio de este año parecía que esa demanda se iba a cumplir. Pero algo pasó.

AMMAR es el sindicato de trabajadoras sexuales de Argentina, que defiende los derechos laborales de cualquier trabajador o trabajadoras sexual que ejerza de manera autónoma y voluntaria. Además, desde el comienzo de la pandemia han estado proporcionando asistencia social a cualquiera que se acercara a las puertas de su sede “La Casa Roja” en el barrio de Constitución, en Buenos Aires. En la sede se reparten cestas de comida, ropa y se brinda asesoría legal e incluso se tramitan permisos migratorios, tanto es así que la apodaron “El Ministerio de las Putas”.

*Este podcast ha sido realizado por Javier Pardo y Andrea A. Gálvez desde Buenos Aires y Santiago de Chile para El Salto. Gracias a Georgina, Valentina y Yokhari de AMMAR por regalarnos sus testimonios.

Ambientes sonoros de ERH at Freesound

Javier Pardo y Andrea A. Gálvez también forman Atlántica Pod, más información en sus redes sociales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
#76519
8/12/2020 22:18

ESTOS SON LOS BUENOS ARTÍCULOS DE EL SALTO .

24
0
#76018
4/12/2020 18:40

Es un articulo muy bueno la persona que lo escribio es un capo.

2
0
#75416
28/11/2020 7:31

Es un articulo muy purete. 🇬🇹👠

3
0
#75415
28/11/2020 7:31

Muy buen artículo.👍

3
0
#74182
13/11/2020 8:40

Interesante artículo. 🇦🇷👍

4
0
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.