Igualdad quiere excluir el trabajo sexual de la guía de actividades económicas que incluye el INE desde enero

Una guía incluye desde enero estos servicios, en una adaptación literal de Eurostat para armonizar operaciones estadísticas. La ministra Ana Redondo dice que el Gobierno dará marcha atrás en esa adaptación, en coherencia con su trabajo para abolir la prostitución.
Ana Redondo Igualdad en la Empresa
La ministra de Igualdad, Ana Redondo, en el acto de entrega de los Distintivos Igualdad en la Empresa en junio. Fotografía: Ministerio de Igualdad
26 ago 2025 08:11

‘La prestación o concertación de servicios sexuales’ aparece dentro de la categoría ‘Otros servicios personales’ en la guía para la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) y el Ministerio de Igualdad, junto al de Economía, trabaja para cambiarlo en coherencia con su línea abolicionista.

Es lo que explicó este lunes la ministra, Ana Redondo, que ha dicho también que esta guía es una traducción literal de la guía interpretativa que publica Eurostat y que no se adapta a las especificidades de España. “Este es un gobierno coherente y este es un primer paso porque estamos trabajando en la abolición”. Además, Igualdad enviará una carta a la comisaria europea de Igualdad para que ese listado se adapta a las especificidades jurídicas de ese país y por supuesto a las de España”, aseguró Redondo.

El asunto “no viene contemplado en el Real Decreto 10/2025, de 14 de enero, por el que se aprueba la Clasificación Nacional de Actividades Económicas 2025 (CNAE-2025), por lo que no tiene ni normativa relacionada ni tiene eficacia jurídica”, añadió.

La guía interpretativa de Eurostat, que acompaña a la NACE (Nomenclatura estadística de Actividades económicas de la Comunidad Europea, que sirve de base de las CNAEs de los estados miembros) es una clasificación estadística de actividades económicas que se usa para resumir y presentar información sobre la actividad económica de los países. Las clasificaciones estadísticas se revisan cada cierto tiempo para reflejar los cambios económicos y sociales, como indica la propia guía, donde se indica que con esta armonización lo que se pretende es la comparabilidad internacional de los datos estadísticos y la posibilidad de generar nuevo conocimiento mediante el cruce de datos.

Entre los cambios de la guía está la reestructuración del apartado 96, sobre “servicios personales” con la creación de nuevos grupos: es ahí donde se menciona de forma explícita el trabajo sexual

Entre los cambios de la guía está la reestructuración del apartado 96, sobre “servicios personales” con la creación de nuevos grupos. Es ahí donde se menciona de forma explícita el trabajo sexual, al incluir “servicios sexuales”, junto a “las actividades de redes de contactos de citas u otro tipo” y “ los servicios de contratación de acompañantes, las actividades de las agencias de  contactos y los servicios de las agencias matrimoniales”.

La asociación Stop Abolición, constituida en mayo de 2022, cuando el PSOE puso sobre la mesa su hoja de ruta abolicionista con la proposición de una ley contra la prostitución —plataforma de la que se desmarcaron varios colectivos de trabajadoras sexuales autoorganizadas—, explicó en una nota de prensa en agosto de este año el cambio en el CNAE.

El 19 de agosto, la Plataforma Stop Abolición hizo pública una nota de prensa donde informaba del cambio: “El trabajo sexual se oficializa como actividad económica en España”

Aunque el cambio se publicó en el BOE el 15 de enero y ningún medio ni administración lo había informado desde entonces, el asunto no había levantado ninguna polémica ni acción del Gobierno. El 19 de agosto, la Plataforma Stop Abolición hizo pública una nota de prensa donde informaba del cambio: “El trabajo sexual se oficializa como actividad económica en España”. “Valoramos que es un paso adelante significativo en la normalización de nuestra actividad y recordamos así mismo que el sector ya cotiza”, decían entonces.

Ha sido ahora cuando, después de que organizaciones feministas abolicionistas señalaran el cambio del CNAE, se ha producido la reacción. Por eso, la ministra Redondo agradeció en el vídeo difundido el lunes el trabajo de las asociaciones feministas que “fueron las primeras en ponernos sobre la pista y quiero agradecer su celo en el seguimiento de todos los asuntos que afectan a la violencia contra las mujeres”.

El pasado junio, Redondo anunció que el Gobierno presentará un anteproyecto de ley para abolir la prostitución en septiembre. El PSOE ha hecho otros intentos para aprobar una de este tipo en la anterior legislatura: en mayor de 2022 y en marzo de 2024. Estas propuestas giraban en torno a tres núcleos: castigar el lucro de la prostitución ajena (medie o no explotación), introducir la tercería locativa e imponer multas a los clientes.

Cargando valoraciones...
Ver comentarios 3
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Cargando portadilla...
Comentarios 3

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...