Laboral
Familias monoparentales y extensión del permiso por nacimiento

Los juzgados están tomando la delantera al Gobierno español a la hora de reconocer a los progenitores que lo son en solitario el derecho a extender la duración del permiso por nacimiento para incluir el tiempo de permiso que hubiera correspondido al otro progenitor. Una medida destinada a proteger el interés del recién nacido.
monoparental12052022
12 may 2022 16:56

«Existen en nuestra sociedad distintos modelos de familia y la norma jurídica no debe reconocer más derechos a los hijos nacidos en un modelo frente a los nacidos en otro». Esta frase que seguramente la mayoría de nosotros suscribiríamos sin dudar, forma parte de una reciente sentencia dictada por un juzgado tarraconense a instancias de Colectivo Ronda que reconoce el derecho de una madre en solitario a disfrutar de 32 semanas de permiso por nacimiento. O lo que es lo mismo, a encadenar las 16 semanas que le corresponderían en su condición de madre biológica con las 16 semanas de permiso que hubiesen correspondido al otro progenitor.



Dicha sentencia empieza a no ser novedosa, afortunadamente, y ya son numerosos juzgados de todo el territorio, tanto en Cataluña como en el conjunto del Estado, los que se están pronunciando en idéntico sentido valorando que se atribuye al bebé nacido en el seno de una familia biparental el derecho a ser cuidado durante 32 semanas por ambos progenitores mientras que, en cambio, la legislación vigente sólo otorga al bebé de una familia monoparental el derecho a 16 semanas de cuidados. Situación agravada significativamente debido a que el 80% de las familias con un único progenitor está constituido por la madre biológica y los hijos, de tal forma que una parte importante del tiempo que debería destinarse al cuidado del recién nacido coincide con el período de necesario e imprescindible restablecimiento físico posterior al parto (fijado en 6 semanas por el ordenamiento jurídico).



Desde que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictara la primera resolución judicial en este sentido, los juzgados están apreciando de forma cada vez más habitual y con buen criterio que la distinción que la legislación establece comporta un trato menos favorable para los bebés de familias monoparentales. Por tanto, se conculca el principio constitucional de no discriminación y, especialmente, el contenido de la Convención sobre Derechos de los Niños, un tratado internacional ratificado por España en 1990 que obliga a los Estados que lo suscriben a impedir toda forma de discriminación por causa de la condición de sus progenitores y actuar siempre anteponiendo el interés del menor por encima de cualquier otra consideración.



Los juzgados tomando la delantera al legislador



A la espera de que el Tribunal Supremo fije un criterio doctrinal al respecto, los juzgados están actuando con firmeza para combatir una doble forma de discriminación impuesta por la legislación española: la que afecta a los bebés y la que afecta también a esta mayoría de mujeres que se hacen cargo de la crianza de sus hijos e hijas en solitario, a los que se les priva de disponer de tiempo para asegurar su restablecimiento físico y ofrecer al recién nacido desde el primer momento la atención que necesita.



Hace unos días, el Congreso anunció la tramitación de un nuevo proyecto de ley que pretende ampliar a 26 semanas los permisos por nacimiento que afecten a familias monoparentales. Una propuesta todavía insuficiente pero que, en cualquier caso, representaría un paso importante hacia el objetivo de acabar con la situación actual de discriminación que padecen las personas que tienen hijos e hijas en solitario. Pero hasta que ese momento llegue, si es que lo hace, son los tribunales quienes están velando por los derechos de estos menores y sus madres.

Archivado en: Maternidad Laboral
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Opinión socias
Crianza Maternar y ser
Algunos pensamientos sobre qué es ser una madre y ser, a la vez, una misma.
Maternidad
Maternidades Maternar sola, precaria y sin que se note
Actualmente, asistimos a un nuevo modelo de súper madre que es la monomarental, precaria, activista feminista, que hace malabares para que sus criaturas no se enteren de las patrañas que nos rodean sin perder de vista la crianza respetuosa
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Tribuna
Tribuna Para acabar de una vez con las nucleares: sobre el último intento de prolongar la vida de las centrales
Los voceros de la nuclear han encontrado la oportunidad ideal para difundir sus bulos con el apagón del 28 de abril. Quieren generar polémica para mantener operativa una infraestructura innecesaria, peligrosa y que genera residuos incontrolables.
Comunidad de Madrid
Luis A. Ruiz Casero “Durante la transición la cárcel de Carabanchel albergó a más presos que en algunos años del franquismo”
De los presos franquistas que construyeron el penal, pasando por los que fueron fusilados, hasta los revolucionarios que pusieron patas arriba el centro penitenciario con iniciativas como la COPEL, Luis A. Ruiz Casero ofrece en 'Carabanchel. La estrella de la muerte del franquismo', un documentado homenaje a las luchas de las personas internas.
Opinión
Opinión ¡A la mierda Europa!
Hay otra Europa que es víctima de la Europa neoliberal y belicista que apuesta por la industria de las armas a costa de los derechos sociales, es una Europa que se muere de vergüenza cada vez que ve imágenes de Gaza o Cisjordania.
Laboral
Laboral Los sindicatos convocan huelga en Mediapro durante las últimas jornadas de la liga de fútbol
El final de la liga de fútbol podría no verse en televisión si la empresa HBS, nueva adjudicataria de la producción de La Liga, no garantiza la subrogación del personal. Los sindicatos han convocado huelga del 13 al 27 de mayo en el grupo Mediapro.
Análisis
Análisis ¿Existe una identidad europea?
El 9 de mayo se celebra el “día de Europa”, que conmemora la paz y la unidad en el continente y que coincide con la declaración presentada en 1950 por Robert Schuman que sentó las bases de la cooperación europea. Pero, ¿qué es Europa realmente?

Últimas

Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
El Salto Radio
El Salto Radio Malismo
Hacerse el “malote” aporta beneficios: entrevista con Mauro Entrialgo, autor de Malismo, un ensayo sobre los mecanismos de ostentación del mal
Más noticias
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.

Recomendadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.