Tortura
Un tribunal alemán deja en libertad a la mano derecha del “monstruo” de Colonia Dignidad

Un tribunal de Düsseldorf asegura que la sentencia que condena al médico de la secta Colonia Dignidad, Harmut Hopp, a cinco años de cárcel en Chile no puede aplicarse en suelo alemán.

Víctimas de la Colonia Dignidad
Visita de víctimas de la Colonia Dignidad al Bundestag, invitados por Die Linke en 2016.
25 sep 2018 16:25

La Corte Suprema Regional de Düsseldorf ha emitido hoy, 25 de septiembre, una sentencia en el caso del médico de la secta Colonia Dignidad, Harmut Hopp, por la cual le libera de la condena a cinco años emitida en Chile por complicidad en 16 casos de abusos a menores. El tribunal alemán considera que los hechos por los cuales se condenó a Hopp en Chile no suponen delito en suelo alemán, de ahí que no se pueda encarcelar a Hopp para cumplir la sentencia en Alemania, tal como había solicitado la justicia chilena en 2014 después de que se comprobase que no podía ser extraditado por poseer la nacionalidad alemana.

En 2011 Hopp fue condenado en Chile por su implicación en los casos de abusos a menores que tuvieron lugar en el seno de la secta Colonia Dignidad. A Hopp se le considera la mano derecha del líder de la misma, Paul Schäfer. Este último falleció en 2010 en prisión después de haber sido condenado en 2006 a 20 años de cárcel por la creación de la secta y por los abusos sexuales.

El Tribunal de Düsseldorf considera que las evidencias presentadas en el juicio en Chile no serían suficientes para condenarlo en Alemania, que no hay indicios de que Hopp hubiera ayudado a Schäfer a llevar a cabo los abusos. En este sentido, la corte no cree suficiente indicio que Hopp formara parte de la directiva de la secta y que fundase el internado ni que el comportamiento de Hopp facilitase a Schäfer abusar de los menores.

Poco después de conocerse la sentencia y antes de que ésta fuera firme, Hopp huyó a Alemania, donde en agosto de 2017 un tribunal de la ciudad de Krefeld volvió a condenarle por los hechos. Su abogado recurrió la sentencia y ahora la sala de Düsseldorf lo ha dejado en libertad en una decisión que no podrá ser recurrida.

El infierno de Schäfer

La secta Colonia Dignidad, fundada en los 60 por el militar de rango medio del ejército nazi Paul Schäfer fue el infierno en la tierra para cientos de personas durante décadas. En una finca de 16.000 hectáreas situada a unas cinco horas en coche de la capital, en medio del campo, un grupo de alemanes se mudó al lugar, que pronto se convirtió en una granja-cárcel rodeada de alambre de espino y vigilada por guardias.

En su interior se abusó de menores alemanes y chilenos, a quienes además se drogaba con medicamentos y se les obligaba a trabajar a partir de los seis años. Los habitantes de la secta fueron sometidos a trabajo forzado, palizas, electroshocks, así como a un control absoluto, según se pudo conocer a través de testimonios de las víctimas después de que en 1996 el líder de la secta huyese a Argentina. A todo ello se suma además, el robo económico de las personas que estaban encerradas y los chantajes a sus familias.

Paul Schäfer tenía al parecer relación muy estrecha con el dictador chileno Augusto Pinochet y con su jefe de los servicios secretos. Durante la dictadura, desde 1973 a 1989, cientos de presos políticos fueron torturados y decenas de ellos murieron en su interior. La embajada alemana en Santiago de Chile durante ese periodo no se habría ocupado de las víctimas, según informaba el medio público de Alemania para el exterior, Deutsche Welle.

Es por ello que el parlamento alemán en conjunto con el chileno aprobó llevar a cabo un trabajo de memoria histórica sobre la secta y el rol de la diplomacia alemana en 2017. Por otro lado, las víctimas que regresaron a Alemania aún no han recibido compensaciones, por lo que se ha planeado crear un fondo económico para los afectados. Sin embargo, tanto éstos como sus abogados consideran que llega muy tarde.

En una respuesta parlamentaria a una consulta de Die Linke en 2016, el gobierno alemán declaraba que los servicios secretos alemanes sabían ya en 1966 que en Colonia Dignidad se daban unas circunstancias “similares a las de un campo de concentración”, sin embargo, las autoridades alemanas no hicieron nada. La sentencia que hoy ha emitido el tribunal alemán por la que deja en libertad a Hopp hará que víctimas y verdugos sigan viviendo en el mismo pueblo, ya que en Krefeld, donde reside Hopp, viven asimismo refugiados que fueron torturados en la secta.

Archivado en: Alemania Nazis Chile Tortura
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Crímenes del franquismo
Catalunya Blanca Serra, primera víctima de torturas franquistas en declarar en la Fiscalía de Memoria
La histórica activista catalanista ha prestado declaración en la causa que investiga las torturas franquistas y durante la transición en la barcelonesa comisaría de Vía Laietana.
Estados Unidos
Genocidio Trump aprueba un paquete de armas de 3.000 millones de dólares para Israel
El presidente estadounidense ha alegado una “emergencia” para eludir al Congreso y aprobar un envío de armas que no llegará a Israel hasta 2026.
Represión
Policía infiltrado Presentan una querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
La demanda interpuesta por dos víctimas del espionaje que mantuvieron relaciones afectivas con el infiltrado, apunta también a los superiores jerárquicos del funcionario.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.