Testigo accidental
El sueño del androide produce monstruos

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.
Paula Llaves
27 dic 2023 06:00

Blanco y negro. Es una brizna de hierba inclinada por el viento. Crece sobre la arena de una playa, es decir, sobre la nada. Suelo pobre, tierra yerma. Cal y sal. Aguanta su existencia de pura insistencia, sabe Dios por qué. La yerbita de la foto, anclada a la belleza de un paisaje de cuya alegría nunca podrá ser partícipe, condenada para siempre a lo que Spinoza llamaba las pasiones tristes. Claro está, todo esto es literatura… Aun así, la plantita fotografiada se me hace una metáfora del propio fotógrafo. El fotógrafo, por definición, es autor pero no actor.

El ojo que busca el plano es el primer espectador. Va a las guerras sin ser soldado y a las revueltas sin amotinarse, nunca sopla las velas, no juega con el resto del equipo, no se casa. Observa y construye, de manera subjetiva, el testimonio del ser. Susan Sontag, tan platónica ella, le atribuye cierta perfidia a esta subjetividad, a esta capacidad de encuadre, de foco y, por tanto, de testimonio manipulado de la realidad. Sontag habla de la foto profesional, documental, artística. Desde otro lugar, Roland Barthes escribe La cámara lúcida. Para él, la subjetividad no se presenta como una mentira parcial sino como una realidad total. La única posible, la del único sujeto. La del que, presente pero excluido, es consciente de que todo será certeza de pasado desde el mismo momento en el que se fije la imagen. La fotografía de Barthes nace como el ejercicio emocional de anticipar la melancolía, como un ritual funerario a priori. La fotografía de Barthes es un certificado de presencia. Dice: esto ha sido.

A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender

Pero ahora la red y los periódicos empiezan a llenarse de fotos sin fotógrafo y sin instante. No es realmente una fotografía, claro. Lo parece, pero solo es una imagen de factura realista. No es hija del tiempo, la presencia y la luz, sino del programa informático de una empresa de Inteligencia Artificial (IA). A lo mejor un pie de foto aclara que esa escena nunca ocurrió, sin embargo una imagen a todo color vale más que mil palabras y sin duda alguna más que seis, especialmente en una época en la que tenemos poco tiempo para leer y muchos estímulos a los que atender. Surgen las dudas: si la imagen es veraz aunque no sea cierta, ¿seguirán los medios contratando a fotógrafos? ¿Podrá combatir la realidad, tan anodina, con las fake news y las imágenes generadas por IA? Empezaremos a dudar de los sentidos, y solo podremos fiarnos del olfato. Dijo Pasolini que no podemos alcanzar la verdad, solo la evidencia. Pero ¿qué hacer si nos cambian las pistas? Los sentidos, la memoria, son falibles. Y no tenemos nada más. Un día solo te queda el recuerdo de la imagen sin contexto. Un día esa imagen se hace verdad.

Es cierto, claro. Todos los Estados, todos los regímenes, también todas las empresas, conocen la importancia de la imagen. Sin embargo, no es lo mismo un fotógrafo oficial que un pintor de corte: el tiempo apremia. No es lo mismo captar una imagen que crearla. Si lo primero es nostalgia, lo segundo es deseo. Y vivimos bajo el imperio de la satisfacción de los deseos. En eso se sustenta nuestro mundo, nuestra economía… Nuestras reglas. Todo es legítimo si lo deseas y lo puedes pagar. Primero se crean (no sirve lo innato) se articulan como construcciones maquínicas para promover una acción. En nuestro caso, trabajar para comprar, adquirir, usar, volver a desear, porque el deseo muere en el momento en el que se satisface.

El peligro de las imágenes creadas es que se ponen al servicio del deseo de quienes quieren convencernos de que la verdad niega la evidencia para justificar así sus decisiones, especialmente las injustificables.

El deseo no es peligroso per se. Al fin y al cabo, es connatural a la existencia, motor básico de la supervivencia, madre del habla y de la risa, del amor y de la buena mesa. Pero también es la ambición creada de tener un coche, la ambición que pasa por encima de los pares, el afán de reconocimiento, el origen de la insatisfacción, el sentimiento del fracaso. El deseo (y la publicidad lo sabe bien) se puede moldear para hacernos creer que el éxito está en la acumulación, la adquisición, la ganancia, el lucro… Y ahí no hay espacio para la pérdida, para la vejez o para el luto. Y sin embargo, somos cosa efímera, animal pretérito, todo ayer. Todas las emociones tienen una función. La tristeza también, pero en el mundo del deseo se considera una patología. Tiene sentido. La tristeza invita a la introspección, a la reflexión y, con ello, al cuestionamiento de las verdades dadas. La tristeza refuerza los vínculos, favorece la empatía y donde hay empatía no hay competición. La tristeza aminora la actividad, baja la producción, a veces incluso la detiene. Por eso es la emoción que más se medica. Por eso es algo que no se puede consentir, sea cual sea el precio.

Barthes escribe La cámara lúcida al encontrarse con las fotos de su madre muerta. Yo tengo muy pocas fotos de mis muertos. Los recuerdos se me desvanecen y me gustaría, claro, revivirlos, que volvieran, recuperar los 12 años, con toda la familia y todos los veranos por delante. Podría crearlos, clonarlos, usar la tecnología para generar imágenes que fingieran un pasado al que regresar, pero sería una forma burda de traición, un acto banal. No puede haber trascendencia sin transitar por la tristeza.

Archivado en: Testigo accidental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Testigo accidental
Testigo accidental Calima
Hay que ofrecer la herramienta de la lectura, no como la panacea, sino como un clavo ardiendo para poder evadirse, y comprenderse, y narrarse, y también defenderse.
Testigo accidental
Testigo accidental Aunque vengan años malos
En la oscuridad las pupilas se dilatan, los ojos se acostumbran y podemos ver (vernos) en las sombras.
Testigo accidental
Testigo accidental La plusvalía y el amor
¿Qué hacer con toda una generación de exiliados? Mis afectos, mis amigos, me los han quitado la burocracia, el precio del suelo y el rango del salario.
JASB
29/12/2023 20:56

Gracias por la profundidad. Y especialmente por la reflexión sobre la tristeza.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.