Tenemos que hablar
Te lo dije

Los te-lo-dije son como una plaga, se extienden en la política, en los hogares, en Twitter cuando arde por algún te-lo-dije, aunque ya sabemos que los incendios de Twitter se sofocan tan rápido como la hoja del periódico de hoy, que servirá para limpiar los cristales mañana.

Telodije Periodico quemando
Laura Corpa
28 mar 2019 07:00

¿De qué sirven los te-lo-dije? Te lo dije, esa relación estaba abocada al fracaso, ese trabajo era un timo, te dije que no le volvieras a llamar de madrugada, te lo dije.

A veces, aunque veamos claramente, como en una bola de cristal, las futuras caídas estrepitosas de las personas que queremos, sería mejor que esas tres palabras permanecieran explotando en nuestro paladar como bolsa de Peta Zetas y no salieran jamás de nuestra boca. Porque, por experiencia, no sirve para nada. Soy más partidaria de morderme la lengua y aspiro a que no me vengan con que ya me lo dijeron.

En esta colmena vital repleta de seres humanos, corriendo ciegos unos contra otros, todos nos equivocamos, la mayoría de las veces por encima de nuestras posibilidades. Y aunque sobre nuestras cabezas haya habido señales luminosas gigantes, y todos los demás las vieran menos nosotros, que decían: “Por ahí NO”, “Cuidado”, etcétera. Pues oye, no les hemos escuchado y ya estaría. ¿Qué más da? Muchas y muchos somos kamikazes y vamos hacia el abismo sin reducir el paso. El último de mis novios me advirtió seriamente —“no me gustan los te lo dije”— y le faltó firmarlo con sangre. Bien me cuidé de no pronunciarlo en su presencia. Mi mejor amigo me dijo: “Querida, no quiero que me convenzas, quiero que me acompañes al puto acantilado y si ves que puedes convencerme de que no me tire, inténtalo. Pero nada de te lo dije”. Y me lo tatué como lema.

Los te-lo-dije son como una plaga, se extienden en la política, en los hogares, en Twitter cuando arde por algún te-lo-dije, aunque ya sabemos que los incendios de Twitter se sofocan tan rápido como la hoja del periódico de hoy, que servirá para limpiar los cristales mañana. A mí me han dicho muchos tld desde pequeña: que te vas a caer, te lo dije; si estudias periodismo no tiene salidas, te lo dije; que si vas siempre por el lado más difícil de la vida te vas a pegar un susto, te lo dije…

¿Me importó? No. Lo siento. Y eso es una de las cosas que me encantan de ser humana. Que digan lo que digan, nosotros vamos hacia nuestra meta como si no hubiera un mañana, porque ¿y si no hubiera un mañana?

Si escucháramos todas las advertencias, no nos tiraríamos por los acantilados laborales, familiares y sentimentales a los que nos arrojamos. Y sí, a veces las caídas escuecen lo más grande, pero en ocasiones, a pesar de que nos lo advirtieron, sorpresa, sorpresa, conseguimos lo que queríamos. Así que ya sabéis, todos aquellos que nos queréis y sois clarividentes con nuestra vida (con la vuestra un poquito menos, nos pasa a todos) dejaos de “te lo dije”, acompañadnos si podéis y celebremos juntos que, a veces, también los planes nos salen bien y eso nos encanta, como decía Hannibal en El equipo A.

Archivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.