Tenemos que hablar
Hacer el agosto

A veces parece que agosto es un mes de saldo y esquina, de periódicos delgados sin noticias, de columnistas escribiendo sobre sus vacaciones en Benidorm. Es como si el mundo se parara.

Laura Corpa
19 ago 2019 10:15

Hacen el agosto las mujeres y hombres del tiempo que anuncian en televisión casi como niños con zapatos nuevos el terrible calor de este mes, dando vueltas por el mundo en tres dimensiones, con efectos especiales y mostrándonos (de nuevo) que en Murcia se puede freír un huevo en el capó de un coche y, sin embargo, en Ámsterdam los tulipanes lucen lozanos a 15 grados.

Hacen el agosto las fiestas patronales de los pueblos y las fiestas de los barrios de Madrid, la ciudad que nunca duerme, Nueva York ya fue destronada. Como cantaba Serrat, vamos subiendo la cuesta, que arriba nuestra calle se vistió de fiesta para pasar con más desahogo y tinto de verano la canícula (amo las palabras en desuso). Agosto es un mes extraño, lleno de resoplidos, con las grandes urbes cerradas por vacaciones, con Verano Azul en La 2 una vez más. (Como vea morir a Chanquete por quinta vez me tiro por el puente de Segovia, desde aquí os lo digo).

A veces parece que agosto es un mes de saldo y esquina, de periódicos delgados sin noticias, de columnistas escribiendo sobre sus vacaciones en Benidorm. Es como si el mundo se parara. Nada de pactos, los mismos incendios, nada de gobiernos, como un eterno “ya lo pensaré mañana” de Escarlata O’Hara, una ventanilla cerrada a cualquier impulso que no sea el de saltar al agua desde un trampolín. Puede que lo que más nos guste a algunos de nosotros de agosto sea septiembre. Un mes lleno de promesas como un regalo sin desenvolver, con el otoño rozándonos ligeramente la nuca, con los árboles pasando del verde al dorado, como nuestros sueños, ya cubriendo nuestros cuerpos con una sabanita ligera.

Pero para septiembre, amigos, aún quedan días de agosto en el calendario. Y hacen el agosto los gurús que convencen a la gente de que aquí no pasa nada hasta la vuelta, cuando en la vida siempre pasa algo sin importar el mes. Hay una sorpresa en cada esquina esperando, y querido Leo, querida Sagitario, puede ser que el 24 sea tu día aciago, puede que no, pero abre bien los ojos y apaga la tele, abandona a esa mujer del tiempo que te canta los grados como los números de la Lotería, sal a la calle a buscar, mira al cielo, ese que se te olvida a veces que brilla sobre tu cabeza, deslízate por azoteas secretas y haz del agosto tu agosto, porque nunca se sabe, nunca.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Más noticias
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.