Tenemos que hablar
Calladita estás más guapa

No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Fleabag
Phoebe Waller-Bridge en la serie ‘Fleabag’.
Laura Corpa
23 ene 2020 06:00

Anda que no me han repetido esta frase veces desde el colegio. Anda que no me la habré dicho a mí misma. Pero no solo es cosa mía, de natural habladora. Es una frase muy para soltar como un látigo sobre las carnes prietas de cualquier mujer al borde de un ataque de nervios por lo raro que es vivir. Te chistan desde fuera, calla rica, te chistas desde dentro, no aprenderé.

Seguro que a Phoebe Waller-Bridge se lo recalcaron hasta la saciedad. Pero ella se ha puesto el mundo por montera y escribe, dirige y protagoniza la mejor serie sobre ser una bocazas de tamaño sideral, Fleabag. Además de llevarse mil premios en los Emmy y en los Globos de Oro por su maravilloso sentido del humor (negro), manifiesta esa irreverente costumbre de no cerrar el pico y decir lo que piensa de los demás. Y como nobleza obliga, ella misma se hace el autorretrato más descarnado: “Tengo una sensación horrible. Soy codiciosa, pervertida, egoísta, cínica, depravada, una mujer moralmente en la bancarrota que no puede llamarse a sí misma feminista”. Shut up, nena. Eres maravilla.

No seas inapropiada. No hables todo el tiempo de tus sentimientos. No le digas a ese tío que deseas algo más que una noche no sea que no te vuelva a mandar un WhatsApp en lo que le queda de vida. No opines sobre feminismo, sobre política, no digas ni mú. Calla que bastante tienes con poder votar, chitón a las risas desmesuradas con tus amigas en una cena irreverente. Histéricas.

Esta misma mañana, para arrancar con mi vida rutinaria y dejar de hablarme en modo drama y censora de mí misma, me he puesto un audio de meditación. Por lo visto, el hombre (el santo varón de la locución) ha debido de desesperarse con la velocidad de mi monólogo interior en el que me culpaba por ser codiciosa, pervertida, egoísta, cínica, depravada, una mujer moralmente en la bancarrota, como Fleabag.

Y entonces su voz ha retumbado en mi habitación: “¿De verdad estás concentrada en tu meditación o ya te has ido a otras cosas?”. Qué susto más grande. Y luego me he reído. No puedo evitar hablarme. Lo siento, gurú.

Y, además, a veces me digo y digo cosas que merecen la pena, como todas las mujeres del mundo, en cuya boca abierta no entran moscas sino verdades como puños. No hagáis nunca caso al “calladitas estáis más guapas”, hablad, benditas, recordad que se lo debemos a Eva, la primera mujer que, por hablar y tener curiosidad, fue expulsada del Paraíso y castigada a parir con dolor. Hablad, preguntad, investigad, y luego nos lo contáis a todos. Construyamos el mundo tejiendo fantásticos telares verbales, porque hablar, amigas mías, es de guapas.

Archivado en: Tenemos que hablar
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tenemos que hablar
Lo nuestro es puro teatro

Representamos a lo largo de nuestra historia diferentes papeles en la gran función de la vida, que va a pelo, así, sin ensayo general.

Tenemos que hablar
Banderas de humo

Me consta que nos cansa el burdo juego de la mía es más larga y que estamos indignaditos de tanto acudir a las urnas para no acudir a las armas.

Tenemos que hablar
Quedamos como amigos

No hace falta tener un millón de amigos, como dice la canción, básicamente porque si tienes cinco a los que llamar para contarles a cualquier hora del día lo fatal o fenomenal que se te está dando la vida eres un afortunado.

#46275
25/1/2020 21:51

Si el hombre se para, se para el mundo

5
2
#46376
27/1/2020 15:07

Yo estoy en paro y a VOX se la suda.

3
6
#46255
25/1/2020 8:36

Se os quiere calladitas no vayáis a tener razón.... Ánimo en la lucha contra los neandertales.

5
9
#46240
24/1/2020 18:13

Estoy totalmente de acuerdo. especialmente cuando las palabras que decimos son hermosas y empoderadoras como las suyas, ¡y el gurú del audio de meditación puede irse al infierno!
Gracias a ti y a Fleabag!!

2
6
#46203
23/1/2020 14:18

Que esto se diga en el contexto actual, con todas esas mujeres a todas horas y en todas partes gesticulando con el manos libres o enviando mensajes de voz me parece notable. Es que soy muy macho, de los callados, de los de mamá.

0
2
#46412
28/1/2020 8:57

"con todas esas mujeres a todas horas y en todas partes gesticulando con el manos libres o enviando mensajes de voz"
OSEA
LEETE BIEN LO QUE HAS ESCRITO

y después de esta barbaridad que has escrito piensa en un simple detalle. Eso pertenece a la esfera privada, aquí se habla de la pública.

2
0
#46199
23/1/2020 13:52

Muy guay pero falta matizar que hablar solo lo que no incomode al colectivo

2
1
#46198
23/1/2020 13:51

Y

0
0
#46194
23/1/2020 11:39

Hablar, hablar sin parar, tan solo para coger aire y volver a hablar para expresar lo que somos y lo que queremos ser! Enhorabuena por la columna!

1
4
#46201
23/1/2020 13:57

Cuando habla una mujer como Diaz Ayuso la ridiculizáis y cargais en su contra. Falta matizar en tu comentario disfrazado de libertad que hablar solo en caso de opinar lo mismo que tu

6
2
#46413
28/1/2020 8:58

Es que a ver, Diaz Ayuso solo dice mentiras al servicio del capital y del patriarcado, claro que se tendría qeu callar

2
4
#46190
23/1/2020 11:20

Reivindicar la voz propia no es victimismo. Es un artículo autorreflexivo y que invita a reflexionar por efecto espejo, y lo hace con humor, sensibilidad y respeto.

3
6
#46189
23/1/2020 11:17

Victimismo es la palabra más frecuente en las cabecitas de quienes se niegan a entender. Lo más fácil. Lo difícil es escribir así, hablar sin tapujos, no mentirse. ¡Enhorabuena por la valentía de tu artículo amiga! Hablemos, hablemos sin parar, de lo que les incomoda, de lo que nos gusta y no nos gusta. ¡Brava!

2
5
#46195
23/1/2020 12:25

Luchar, superarse, rivalizar, trabajar sin complejos,...... esto es lo que hay que hacer y dejarnos de lloriquear y lamentarnos todo el santo día de las victimas que somos de la sociedad, amiga mía

5
1
#46179
23/1/2020 8:12

VICTIMISMO, palabra más frecuente en el feminismo de hoy en día

7
4
#46186
23/1/2020 10:34

Creo que la ultraderecha es más victimista.

5
8
#46377
27/1/2020 15:08

Hay que aprovechar el pin parental, para sacar la religión de los colegios.

0
3
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.