Tecnología
Ya está aquí PeerTube, el YouTube libre y descentralizado

El colectivo francés Framasoft lanza PeerTube, una plataforma de alojamiento y visionado de vídeos descentralizada, creada mediante software libre y basada en la tecnología P2P.

Peer Tv
El colectivo Framasoft consiguió los fondos para desarrollar PeerTube mediante un crowdfunding este verano. David F. Sabadell
16 oct 2018 11:37

Framasoft, colectivo informático francés dedicado al software libre, no ha faltado a su palabra. Desde esta semana ya está funcionando en la red PeerTube, una plataforma dedicada a alojar y compartir vídeos de forma descentralizada y creada mediante software libre.

El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

La estructura de federación permite que cada nodo o instance, que puede ser gestionado por una persona, una institución o una organización, pueda crear sus propias reglas de moderación. Esta cualidad, señalan desde el colectivo que está detrás de la plataforma, “permite que puedas encontrar o hacer unas políticas de moderación que se ajusten perfectamente a tu gusto”. 

Asimismo, la estructura en red mediante el uso de P2P elimina el problema de la saturación cuando un vídeo se hace viral, ya que no está alojado en un único sitio.

sin anuncios ni rastreos

Desde Framasoft quieren dejar muy clara la independencia del proyecto. El colectivo señala que “todas las instances son creadas, animadas, moderadas y mantenidas independientemente” y que la plataforma “no ha sido presentada por ningún monopolio, no depende de anuncio y no te rastrea”.

“La diferencia con Youtube es que no es nuestra intención crear una plataforma inmensa de centralización de vídeos de todo el mundo en una sola granja de servidores”, apuntan.

La financiación para el lanzamiento que ha tenido lugar esta semana proviene de un crowdfunding que Framasoft lanzó este verano y con el que el colectivo recaudó 53.100 euros mediante 1.381 donaciones, un 265% respecto a la cantidad que solicitaban inicialmente.

Tal como señalan desde la organización, que remarca que “no pretende obtener un beneficio de PeerTube”, un 60% de los fondos se han utilizado para le desarrollo técnico, mientras que un 20% se ha destinado para el aumento de la comunidad (un 15% a comunicación y un 5% a contribuciones a la federación), un 10% a la coordinación del proyecto y logística y un 10% a tasas bancarias y del propio crowdfunding.

Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
El Fediverso, un universo de redes sociales federadas, ofrece ya alternativas libres a las principales redes sociales comerciales, como Facebook, Twitter o YouTube.

Archivado en: Internet Tecnología
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
#24953
24/10/2018 23:22

En primer lugar gracias por el articulo. Pero a pesar de los que apoyamos el software libre y ver esta alternativa muy interesante... apuntar que lo que se dice en el primer párrafo lamentablemente no es libre. Lleva una licencia open source como es licencia AGPLv3 (https://www.processmaker.com/es/agplv3-license-and-bpm-open-source-license). Un articulo interesante seria informar acerca de las diferentes formas de licenciar una obra.
-
Un saludo

PD. En mi firefox el cuadro de escribir comentario se muestra solo la mitad de arriba haciendo complicado el envío del comentario.

0
1
#24550
16/10/2018 20:06

De hecho, Mercè explica esto de "instancia" en su artículo sobre mastodon https://www.elsaltodiario.com/redes-sociales/mastodon-el-twitter-libre-tiene-ya-un-millon-y-medio-de-usuarios

1
0
#24548
16/10/2018 19:54

Hola! me alegra que os hagáis eco de esta noticia, pero quería hacer un par de apuntes.

* peertube ya se lanzó en beta en marzo → https://framablog.org/2018/03/21/peertube-beta-une-graine-dalternative-a-youtube-vient-declore/
* "instance" se traduce como "instancia", "nodo", o "instalación". De un software determinado, hay varias instalaciones. Cuando intercambian contenidos entre sí, como en el correo electrónico, se dice que "federan".
* esta federación no se hace por P2P, se hace por ActivityPub, que se basa en servidores
* como es un sw de servidor, y la federación es por ActivityPub (céntrica a servidores), las usuarias no pueden ser "instancias". Para "ser" una "instancia" hay que buscar servidor, instalar, configurar, pensar en cómo gestionar las cuotas de disco, etc.
* la "tecnología P2P" es más un concepto que una tecnología. La tecnología concreta aquí es WebTorrent, que es una versión de torrent que se ejecuta en el navegador.
* el webtorrent es la tecnología P2P que permite que, si varias usuarias estan mirando el mismo vídeo a la vez, se pasen cachitos del vídeo y por tanto quiten carga al servidor. Del mismo modo, si varias instancias tienen el mismo vídeo idéntico, deberían poder repartirse la carga.
* otros ejemplos de P2P son eMule, Kazaa, etc. La cita de Napster me suena a wikipedia :P

> El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.

Considerad actualizar el artículo, por favor. Después las lectoras se sienten tontas respecto a la tecnología "porque no entienden nada". (podéis copiar frases literales del contenido sin problemas de licencias raros)

Salud!

5
1
AnónimO
18/10/2018 2:10

No es "usuarias", el plural de usuario es usuarios. Disculpa, es sólo una corrección.

2
3
#24710
19/10/2018 18:15

Por último, según tú, es tecnología o no? Dices que es un concepto y luego escribes "esta tecnología"

0
0
#24709
19/10/2018 18:11

Jiji, yo creo que no hay que aclarar más que obscurece, napster si ha sido el primero, al menos en hacerse utilizar y comentar, por todo el mundo

0
0
#24535
16/10/2018 15:36

«Todo esto ha posible gracias al apoyo de casi 7.000 socias.»
ánimo, chicas!

6
3
#24553
16/10/2018 20:39

Quienes no se consideren personas no son contadas.

1
2
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Andalucía
Derechos Humanos Decenas de barrios en Sevilla, Granada y Almería viven otro verano récord en calor con cortes de luz diarios
Endesa mantiene a miles de vecinos de decenas de barrios populares en las ciudades de Granada, Sevilla y Almería sin electricidad. Las instituciones siguen sin atajar una situación que lleva enquistada más de una década en muchas zonas.
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.
Opinión
Opinión Archivo de gestos: lo mínimo como resistencia
Archivar no es solo conservar, es también decidir qué queda fuera. Todo archivo es una forma de poder, pero también puede ser —cuando se invierte desde los márgenes— una forma de desobediencia.

Últimas

Estados Unidos
Estados Unidos Las inundaciones en Texas causan 80 muertos en el contexto de recortes a la lucha contra la crisis climática
Siguen los trabajos de rescate y localización de personas desaparecidas en Texas. La respuesta a las lluvias torrenciales dejan en evidencia los hachazos presupuestarios a los servicios de prevención y emergencias de la administración Trump.
Cooperación internacional
Tribuna Extremadura ante el espejo del rearme: ¿más tanques o más derechos?
Una reflexión, con mirada extremeña y desde el mundo de la cooperación, sobre el preocupante giro hacia la militarización de las políticas públicas y de la economía.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Cine
Cine Rezad por los viajeros
‘Les voyageurs’, ópera prima del camerunés David Bingong, es un retrato de la vida de los inmigrantes que esperan para cruzar la frontera que separa Marruecos de España.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Más noticias
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.