Tecnología
Ya está aquí PeerTube, el YouTube libre y descentralizado
El colectivo francés Framasoft lanza PeerTube, una plataforma de alojamiento y visionado de vídeos descentralizada, creada mediante software libre y basada en la tecnología P2P.

Framasoft, colectivo informático francés dedicado al software libre, no ha faltado a su palabra. Desde esta semana ya está funcionando en la red PeerTube, una plataforma dedicada a alojar y compartir vídeos de forma descentralizada y creada mediante software libre.
El servicio ya se ha ganado el apodo del 'YouTube descentralizado'. La filosofía de PeerTube se basa en la federación. Mediante tecnología peer-to-peer (P2P, red de iguales), un sistema popularizado por Napster en 1999 pero utilizado hoy en multitud de aplicaciones como criptomonedas o programas de intercambio de archivos, la plataforma permite que cualquier usuario pueda convertirse en proveedor de vídeos. Cada uno de ellos, llamado instance, se convierte así en un servidor de la red que contiene sus propios materiales audiovisuales, además de un listado con otros vídeos de otros instances a las que los administradores del primero han decidido seguir y compartir.
La estructura de federación permite que cada nodo o instance, que puede ser gestionado por una persona, una institución o una organización, pueda crear sus propias reglas de moderación. Esta cualidad, señalan desde el colectivo que está detrás de la plataforma, “permite que puedas encontrar o hacer unas políticas de moderación que se ajusten perfectamente a tu gusto”.
Asimismo, la estructura en red mediante el uso de P2P elimina el problema de la saturación cuando un vídeo se hace viral, ya que no está alojado en un único sitio.
sin anuncios ni rastreos
Desde Framasoft quieren dejar muy clara la independencia del proyecto. El colectivo señala que “todas las instances son creadas, animadas, moderadas y mantenidas independientemente” y que la plataforma “no ha sido presentada por ningún monopolio, no depende de anuncio y no te rastrea”.“La diferencia con Youtube es que no es nuestra intención crear una plataforma inmensa de centralización de vídeos de todo el mundo en una sola granja de servidores”, apuntan.
La financiación para el lanzamiento que ha tenido lugar esta semana proviene de un crowdfunding que Framasoft lanzó este verano y con el que el colectivo recaudó 53.100 euros mediante 1.381 donaciones, un 265% respecto a la cantidad que solicitaban inicialmente.
Tal como señalan desde la organización, que remarca que “no pretende obtener un beneficio de PeerTube”, un 60% de los fondos se han utilizado para le desarrollo técnico, mientras que un 20% se ha destinado para el aumento de la comunidad (un 15% a comunicación y un 5% a contribuciones a la federación), un 10% a la coordinación del proyecto y logística y un 10% a tasas bancarias y del propio crowdfunding.
Redes sociales
Mastodon, el ‘Twitter libre’, tiene ya un millón y medio de usuarios
Relacionadas
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Opinión
Nunca es tarde: sobre justicia transicional y régimen colonial español en el Franquismo
Euskal Herria
La transferencia a Euskadi de los subsidios de desempleo se atasca
Incendios
El vecindario de la Cañada responsabiliza del incendio a Ayuso y denuncia la actuación de Emergencias
Grecia
Grecia muestra su peor cara ante el aumento de llegadas de personas migrantes a Creta
Torrejón de Ardoz
Torrejón clama justicia por Abderrahim un mes después de que muriera asfixiado por un policía de Madrid
Palestina
El ataque de Israel a una iglesia indigna al Gobierno francés, que sigue sin hacer nada contra el genocidio
Últimas
Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Cómic
Simon Hanselmann y el arte de lo obsceno
Región de Murcia
Más de mil organizaciones piden que se castiguen los discursos de odio que incentivan las agresiones racistas
El Salto Radio
Yupanqui, la música en colectivo
Región de Murcia
Bulos y algaradas: la estrategia internacional para promocionar el supremacismo
Estados Unidos
No es una guerra de Trump contra el fentanilo, es una guerra contra los pobres
Justicia
Organizaciones civiles y de derechos humanos piden protección para el hijo menor de Juana Rivas
Francia
Francia se ensaña con los más desfavorecidos con su nueva batería de recortes
Recomendadas
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
Arte contemporáneo
Palabras contra el poder: la vigencia radical de Barbara Kruger
Málaga
Málaga, el punto de inversión para los fondos israelíes a pie de playa
Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.
Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!