Tecnología
Google Arts y el ‘shitty present’

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google.

Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie
Google Arts and Culture ha presentado su app Art Selfie.

En una de sus últimas charlas Ted, el artista afroamericano Titus Kaphar enseñaba al público cómo el arte podría hacer cambiar la percepción de la realidad mediante unos simples gestos: colocó a la audiencia frente a una copia de una obra de Frans Haals mientras explicaba cómo la única persona con rasgos no europeos se mantenía en un segundo plano. A la vez, Kaphar iba borrando uno a uno a los personajes caucásicos mediante brochazos de aceite de linaza.

La actividad tenía como objetivo mostrar cómo afecta a la vida de un afroamericano —o de cualquier víctima del colonialismo— ver siempre representadas a las personas que se asemejan a ti como personajes de segunda clase y con qué facilidad esta imagen artificial repleta de símbolos de poder podría enfocarse de tal manera que enseñara una nueva perspectiva ya no solo sobre la historia del arte, sino que arrojara luz sobre la propia sociedad estadounidense de nuestros días permitiendo una mirada transversal.

Este sentido de la importancia de las imágenes y la inclusión de la historia del arte en la sociedad es una cuestión que debe ser vista como una faceta más de la vida, lejos de la a menudo tediosa tarea de aprender manuales enteros y repetir la información que contienen, la charla de Titus Kaphar nos coloca en el plano actual, en el plano del ahora, en el de nuestra propia vida y nuestra inmersión en el mundo de las imágenes, mostrando algo implícito pero no siempre consciente en las obras de arte colgadas en los museos: que estas pueden —y de hecho lo logran— modificar nuestra visión: como él bien dice, “las imágenes constituyen una lengua”.

De esta reestructuración totalmente necesaria del arte en la vida trata también la nueva app de Google que alcanzó el puesto numero uno en descargas en la App Store de Estados Unidos y que ahora llega a España.

La función Art Selfie integrada en la Google Arts and Culture app consiste en hacerse un selfie mediante la misma aplicación y dejar que esta te asocie a una de las 1.500 obras de arte que tiene registradas, dando un porcentaje de similitud entre tu propio rostro y el que aparece en el lienzo.

La dinámica del juego ha hecho que todo el mundo quiera participar en él: todo el mundo quiere jugar al viejo juego del museo de “Tú te pareces a ese”, asombrándonos el parecido entre nosotros mismos y esos personajes representados, ajenos y sin embargo ahora revitalizados y cercanos.

Por ello la importancia de la app más allá del juego de identificación con una imagen del arte; y es que consigue reintegrar las obras de arte en nuestra vida.

Sin tener nada que ver con la banalización de las imágenes que algunos achacan a nuestra época, la tecnología simplemente promueve un juego totalmente distinto con ellas, lejos del medio al que nos tenían acostumbrados y por tanto siendo algo confuso de buenas a primeras.

Al comparar las obras con la imagen de uno mismo, permite la reintegración de nuestra propia imagen —a modo de antiguos mecenas— en el lienzo, no representándonos ya en él, sino permitiendo establecer una relación de parentesco que nos permite establecer un diálogo entre el pasado y el presente y prolonga de esta manera la obra artística mediante el juego de miradas.

En definitiva, una nueva oportunidad de integrar la historia del arte en arte.

Sin embargo, y pese a esta lectura optimista de la aplicación, esta puede contener también sus sombras. Si Google ha ido almacenando nuestras búsquedas durante todos estos años —amén de nuestra ubicación y otra información—, acumula también así los datos de nuestras caras y, ergo, nuestro reconocimiento facial. Sé que suena inquietante.

Lo que da miedo no es —como siempre— la tecnología que desarrolla nuevas maneras de ver el mundo, y por lo tanto nuevas maneras de reinterpretarlo, sino el adelanto por la derecha que nos hacen las empresas como Google, el escaso interés en la letra pequeña que podemos tener cuando vamos a descargarnos una aplicación lúdica y didáctica como esta, y la cantidad de datos —datos, datos, datos— que esta quiere sonsacarnos.

Esta cuestión —y algunas otras problemáticas asociadas al racismo— ya fueron analizadas cuando salió la aplicación en enero en Estados Unidos (se prohibió en Texas e Illinois por ir en contra de la ley de reconocimiento facial sin el consentimiento del afectado), y pese a que el representante de Google, Patrick Lenihan, desmintió que Google utilizara los selfies más allá de para compararnos con obras de arte, nunca se puede estar del todo seguro sobre ello.

Si bien podríamos calificar la app con un 8/10, el shitty present de lo corporativo aún nos atenaza. En conclusión, Art Selfie mola, pero podría molar mucho más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Nuevas tecnologías Inteligencia artificial: cómo educar para los retos del futuro
Cualquier tecnología que llegue al ámbito educativo se despliega inexorablemente sobre las desigualdades que el propio sistema genera, aumentándolas. Si lo que se produce es una revolución tecnológica, como por ejemplo la IA (Inteligencia artificial)
Tecnología
Karlos G. Liberal “La inteligencia artificial, más que describir unas tecnologías, describe una ideología”
Informático y hacktivista vasco de la vieja escuela, 'Patxangas' acaba de publicar un libro en el que, a través de una mirada ciberpunk, recorre los paisajes digitales de la actualidad.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade ”La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra del Hospital Virgen de la Victoria de Málaga defiende otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Oriente Medio
Oriente Medio Los empleados de EFE en Oriente Medio denuncian salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.

Últimas

València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
China
Pulsos bajo el cielo Gum Bleed: bésame, soy punk
El cantante de Gum Bleed nos habla sobre ser musulmán en China, internacionalismo y apoyo a Palestina, el fútbol en China y las tensiones que existen entre el Partido y las minorías étnicas
Más noticias
Opinión
Opinión Veinte años no es nada
Tantos años después de la aprobación del Matrimonio Igualitario, nuestro mundo ha cambiado y apenas hemos advertido que un nuevo contexto exige nuevos discursos y nuevas herramientas de trabajo.
Palestina
Palestina Israel bombardea un cumpleaños infantil y asesina a 39 personas en otra jornada mortífera en Gaza
Las Fuerzas Armadas de Israel siguen extendiendo la muerte por todo el territorio de Gaza. Un ataque contra una cafetería frecuentada por periodistas acaba con la vida de varios niños y niñas, un fotoperiodista y una artista plástica.
Movimiento BDS
Movimiento BDS Sidenor cede a la presión y anuncia que dejará de vender acero para las armas israelíes
La acerera vasca toma esta decisión después de que los sindicatos ESK, LAB y ELA requiriesen información y exigiesen acciones para frenar la complicidad con el genocidio.

Recomendadas

Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.