Tauromaquia
Los ayuntamientos gastan al menos 42 millones anuales en 18.000 festejos de tauromaquia menor

Una investigación de AnimaNaturalis y CAS Internacional señala que al menos dos de cada diez consistorios españoles realizaron festejos taurinos con dinero público en 2019.
7 sep 2023 10:47

Al menos 17.708 festejos de tauromaquia menor —la que no culmina con la muerte del animal— pagados con 42 millones de dinero público tuvieron lugar en 2019 en España, unos actos organizados en dos de cada diez municipios españoles. Son las cifras que ha conseguido una investigación a cargo de AnimaNaturalis y CAS Internacional, que buscaba conocer los datos sobre este tipo de fiestas en España y su financiación.

Los datos recopilados por ambas organizaciones a partir de fuentes oficiales indican que 1.820 municipios, el 22% del total, organizan anualmente algún tipo de fiesta popular con toros. Es el caso de los encierros, los correbous tarraconenses o los bous al carrer valencianos. El trabajo, realizado entre 2020 y 2023, con 2019 como año de estudio, se ha centrado en los festejos taurinos que no finalizan con la muerte del animal, con lo que las corridas y otros eventos privados quedan fuera de esta cifra.

No obstante, las cifras podrían ser mayores. Como señalan desde AnimaNaturalis, “a pesar de que la ley exige transparencia en el destino del dinero público de cada municipio, solo el 47% de los ayuntamientos contactados —853— respondió cumpliendo los plazos determinados por la Ley 19/2013”. Por tanto, las dos organizaciones han obtenido respuesta tan solo del 47% de los consistorios “aun después de apelar a organismos superiores y registrar protestas formales”.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar”, denuncia Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España

Por comunidades, el País Valencià es donde más festejos se han realizado de largo: 8.576, con 17 millones de euros de gasto público estimado. Es además la comunidad autónoma con mayor porcentaje de municipios que organizan eventos de tauromaquia menor, en torno al 50%, una cifra que contrasta con el 3% de su vecina Catalunya. Le sigue Aragón, con 1.871 eventos taurinos; Castilla y León, con 1.864; Navarra, con 1.608; Castilla-La Mancha, con 1.322, y Andalucía, con 567. Extremadura, Catalunya y la Comunidad de Madrid tienen cifras entre 300 y 500 festejos cada una, mientras que en todo el resto del Estado se contabilizaron 256 festejos en total. 

Falta de información

La financiación pública de la tauromaquia menor a nivel local, remarcan desde AnimaNaturalis y CAS Internacional, no solo es de forma directa. Además de provenir directamente del presupuesto municipal, esta puede canalizarse de otras dos formas más: “A través de subvenciones a las peñas taurinas, que en muchas ocasiones son las que organizan y gestionan los festejos, o bien a través de convenios con asociaciones o empresas, en las que se delega toda la organización de las fiestas mayores o patronales, las cuales incluyen también espectáculos con toros”.

Desde las dos organizaciones lamentan que sea “prácticamente imposible” conocer la cifra real de dinero público destinado a este tipo de festejos, y aunque sus datos —incompletos por la falta de respuesta institucional— señalan que no pueden ser menos de 42 millones, estiman que la cifra total se eleva a más del doble: 86 millones de euros.

Tauromaquia
Nuestra jurisprudencia deja la libertad de expresión en papel mojado
La sentencia que condena a la concejala Datxu Peris por llamar “asesino” a un torero se suma a larga lista de resoluciones judiciales que restringen el derecho a la libertad de expresión, un derecho que debería ser de los menos limitados en una democracia.

Además, recuerdan que el Ministerio de Cultura no ofrece estadísticas fiables en cuanto a fiestas populares, al no disponer de información homogénea para las diferentes comunidades autónomas. Tampoco hay datos del número de bóvidos heridos o muertos en estos actos.

“Hay mucho oscurantismo y un entramado de cifras casi imposible de desglosar, ya que los espectáculos populares con toros a menudo forman parte de las fiestas patronales u otras fiestas del municipio. Además, la financiación pública también viene de subvenciones directas e indirectas de las diputaciones y autonomías”, asegura Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España.

Archivado en: Tauromaquia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Tauromaquia
Escuela de matadores La Diputación de Badajoz (PSOE) aumenta un 30% el presupuesto para formar a matadores de toros
El organismo controlado por el secretario general del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, aumentará el presupuesto destinado a la escuela taurina en medio millón de euros, pasando de 1,6 este año a 2,1 millones en 2025.
gaursoytonto
8/9/2023 14:55

Basta ya de utilizar a los animales como si fueran recursos y nos pertenecieran.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.