República del Sudán
Cientos de civiles han muerto en nueve días de conflicto armado en Sudán

Los intentos de llegar a un alto el fuego han resultado infructuosos. Miles de personas han resultado heridas. Los países occidentales evacúan a sus ciudadanos.
Jartum - 5
El puente Blue Nile sobre el río Nilo, al norte de Jartum. Álvaro Minguito
24 abr 2023 10:10

Algunas fuentes elevan la cifra, pero de momento, y tras nueve días de combates en torno a la capital, Jartum, se cuentan más de 400 personas muertas, de las cuales 273 son civiles. La guerra entre dos generales, cada uno al frente de dos ejércitos –las fuerzas armadas (FAS) y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF)– está generando la evacuación en forma de éxodo en busca de refugio de miles de personas y la salida organizada de los ciudadanos extranjeros residentes en Sudán.

La situación para quien se queda es de extremada gravedad. Varios hospitales se han visto obligados a cerrar por la falta de suministro eléctrico. Las carencias se extienden en todas direcciones: falta luz, agua y alimentos. La Unión de Médicos de Sudán, cuyos partes de fallecidos son una fuente fidedigna para seguir la evolución del conflicto, alertaba a primeras horas de hoy, 24 de abril, de que muchas víctimas no pudieron acceder a los centros hospitalarios “debido a dificultades de movilidad y situación de seguridad en el país”.

De este modo, siete de cada diez hospitales colindantes a las zonas de choque confinadas están fuera de servicio, 13 han sido bombardeados, y 19 hospitales han sido evacuados forzados. De los 79 hospitales básicos de la capital y las ciudades colindantes, solo 24 funcionan completa o parcialmente y también están amenazados con ser cerrados por falta de personal médico, suministros médicos, energía hidroeléctrica y corriente eléctrica, según datos de la citada Unión de Médicos de Sudán. 

El recuento de víctimas muestra que la jornada de ayer domingo fue especialmente cruenta en la ciudad de Omdurmán, junto a la capital, Jartum. Entre los muertos están sudaneses que trabajaban para el Programa Mundial de Alimentos de la ONU.

El domingo, el Ministerio español de Exteriores informaba de que un avión A400M del Ejército del Aire había procedido a la evacuación de cien personas, 30 de ellas con pasaporte español. También Canadá ha llevado a cabo la evacuación de casi todos sus ciudadanos. Rishi Sunak, premier británico, ha asegurado que su país ha llevado a cabo la salida del personal diplomático y de sus familias. Alemania, Francia y Estados Unidos –que tiene 16.000 ciudadanos en el país– aun no han completado la evacuación prevista.

Desde ayer, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) se ha desplegado, inicialmente en Kenia, para identificar y cubrir las necesidades prioritarias en el terreno. Su responsable, Samantha Power, recordaba ayer que, antes del conflicto, 16 millones de sudaneses precisaban de ayuda humanitaria para cubrir sus necesidades humanas básicas.

La resistencia de la población civil al enfrentamiento entre el general Abdel Fattah al-Burhan, que dirige las Fuerzas Armadas Sudanesas y Mohamed Hamdan Dagalo “Hemedti” (RSF) han tomado las redes sociales como forma de denuncia y han establecido diversas formas de protesta, solidaridad y apoyo en el terreno. Bajo el lema #KeepEyesOnSudan se recopila información útil para las comunidades que resisten en el país y para la diáspora sudanesa.

Sidecar
Sidecar Tiroteos en Jartum
Los enfrentamientos en Sudán reflejan una compleja puja por poder y recursos entre el ejército del país, arraigado a la capital, y las Fuerzas de Apoyo Rápido, surgidas al calor de las políticas de desestabilización de El Bashir.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
República del Sudán
Belkis Wille “En Sudán hay milicias practicando violaciones a gran escala contra mujeres y niñas”
Belkis Wille, investigadora de Human Rights Watch, denuncia los abusos de grupos armados como las Fuerzas de Apoyo Rápido en el conflicto sudanés, donde se registran crímenes tanto de esclavitud sexual como de sometimiento mediante violaciones.
República del Sudán
Externalización de fronteras Refugiados sudaneses en Níger: una tragedia humanitaria en el corazón del desierto
En Agadez, en un campo de refugiados alejado de toda población, cientos de personas refugiadas, en su mayoría provenientes de Sudán, esperan poder avanzar durante meses y años, en condiciones indignas.
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
25/4/2023 7:21

No es casualidad que el conflicto se haya desatado justamente cuando el poder iba a ser entregado a los civiles. Las potencias capitalistas tienen demasiados intereses corporativos (recursos naturales y agrícolas) para permitir el más mínimo gobierno democrático en África.
Al mismo tiempo, como no van a pasar hambre millones de sudaneses si gran parte de su producción agrícola la controla el agronegocio exportador?

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.