Capitalismo
Narciso y yo

Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales

Callao
Publicidad en la Plaza de Callao de Madrid Miguel Fernández Elorriaga
7 jul 2019 06:13

Narciso habita en mí en tanto que yo moldeo y fabrico a mi propio Narciso. Nuestro espejo veneciano intrínseco que alimentamos a medida que crece nuestro ego exuberante. Narciso podríamos decir que hasta cierto punto me define; no habla de mí, sino que habla por mi.

El capitalismo feroz premió la autenticidad y la diferencia en sus distintas modalidades. El empresario emprendedor y único consiguió su estatus marcando una diferencia que distanciaba a los monótonos obreros. Él sobresalió centrándose en sus aptitudes competitivas y de notables, impropias en carácter colectivo. Él, como único, destacable y, por ello, superior. O al menos así nos lo habían contado hasta ahora. Dentro del sistema en que hemos sido forjados los habitantes del siglo XXI se ha generado una amplia distancia entre la autenticidad y la semejanza. La teoría evolucionista de Darwin del “sobrevivirá el más fuerte” está hoy más vigente que nunca. Sobrevivirá quien sepa adaptarse mejor al mercado y consiga acabar con sus competidores. Si bien, dentro del capitalismo resulta curioso destacar a un solo individuo debido a que es el propio sistema el que crea iguales; piezas de un engranaje miméticamente calculado que conforma nuestras vidas en base a unos parámetros ya marcados. Pongamos por ejemplo una fábrica de obreros estándar. El patrón es quien supuestamente está por encima de sus trabajadores debido a que ha demostrado poseer unas mejores características para el liderazgo: más valiente, más arriesgado, más luchador, etcétera. Él es el válido para gobernar. Es, en resumen, el diferente ante los iguales. Y, como consecuencia, todos deberíamos querer ser como él.

El mayor logro del capitalismo es hacer creer a los obreros que ellos también llegarán a ser “la diferencia”, que podrán tener un sofá de diseño en una casa digna, lejos del extrarradio de las ciudades. Y que, si trabajan fuerte, si realmente se esfuerzan, si se autoexplotan, algún día podrán ser como ellos. Pero no pongamos la culpa en los asalariados obreros, a quienes vendieron unos sueños hechos de humo. Ellos son víctimas de un engaño que nos acompaña durante toda nuestra vida. La publicidad y el marketing perpetúa esta idea de manera continua: si quieres ser la envidia de tus compañeros de trabajo, “tendrás que comprarte ese coche”. Este es el punto en el que tenemos que hablar de Narciso.

El Narciso contemporáneo no se crea a sí mismo en cuanto un “yo”, sino en relación con aquello material que posee. Puede que, durante la Ilustración, Narciso destacara especialmente en aquellos burgueses que miraban por encima del hombro a la clase baja analfabeta. En ese momento, Narciso habitaba en ellos con forma de una soberbia intelectualidad que consideraban inigualable. Sin embargo, en la sociedad contemporánea, en la que existe un mayor acceso a la educación, los conocimientos no son valorados de la misma manera. A Narciso ya no le interesa hacernos listos, sino hacernos ricos. No destacará tanto lo que eres sino lo que tienes, y aquello que albergues será lo que te defina. Nosotros somos nuestra propia empresa y debemos auto-promocionarnos constantemente. Somos producto, productor y vendedor. Nuestros cuerpos y saberes han pasado a construirse dentro de unos parámetros de competitividad en el sangriento mercado de nuestra sociedad. El capitalismo jugó a sacarle las cosquillas a Narciso en las partidas de la vida, en las que nos ofrecían un catálogo gigante de mercancías innecesarias a nuestra disposición para formar nuestra propia personalidad.

Según nuestro consumo irían catalogándonos dentro de unos criterios sociales puramente marcados. Compramos para ser diferentes sin saber que el producto nos esta comprando a nosotros y nos está haciendo iguales. Por mucho que la gente más joven intente desvincularse de los roles sociales a los que está sometido, nunca podrá huir del todo de ellos, seguirá consumiendo lo que el mercado nos ofrezca. Con los anuncios y publicidad subliminal nos incitan a seguir la línea que tienen programada: la ropa de diseño, los viajes a Vietnam... y, por encima de todo, Netflix. Plataformas como Netflix o HBO son el mejor ejemplo para entender esa falsa libertad de consumo que nos hacen creer: encontramos a nuestra disposición un amplio número de películas y series aptas para nuestro disfrute. ¡Nunca fuimos tan libres!, no tenemos que ceñirnos al mensaje directo que ofrecen los cuatro canales amañados de nuestra televisión. Sin embargo, de nuevo, Netflix nos compra a nosotros, nos bombardea con anuncios en todas las redes sociales sobre las nuevas series, e inconscientemente optaremos por ello. Los portales de ocio no nos hacen sino más esclavos de unas categorías perfectamente estudiadas. Habitamos en la caverna platónica, donde acaban de instalar fibra óptica.

El narcisismo, por encima de todo, nos individualiza, crea una distancia entre nosotros, nos invita a la desconfianza y al egoísmo. Si somos capaces de mirar con claridad, de salir de la caverna de Platón, nos daremos cuenta de que el verdadero poder ciudadano se encuentra en la cooperación. Las cooperativas de consumo, los centros sociales, los espacios públicos, las mesas redondas... son lugares en los que podemos darnos cuenta de que somos seres sociales. Generalmente creamos numerosas relaciones insanas porque permitimos que, ante el colectivismo, se adelante el narcisismo. Lo que poseemos inevitablemente va a hacernos iguales, mientras que lo que somos individualmente, aplicado en colectivo, siempre suma.

Archivado en: Capitalismo
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Bilbao
Bilbao Espazio publikoan gatazka ikusezin bihurtzeko hiru hamarkadako prozesua
Kalea bilakatu da espazio publiko. Ezarri zaio ordena diseinuaren, arauen eta bigilantziaren bitartez. Higienismo garaikidea aztertu dugu Bilboko errealitatea ardatz hartuta.
Capitalismo
Opinión Araba frente a la nueva fiebre verde: cuando la transición energética amenaza a la tierra común
Más de 80 macroproyectos energéticos y una red de alta tensión planean atravesar Araba, vendiéndonos la transición verde mientras arrasan bosques, pastos y comunidades rurales. Pero este territorio ya conoce otra forma de gestionar la energía.
#36765
7/7/2019 22:17

confusa la última frase...

3
3
#36729
7/7/2019 15:07

Narcisistas Perdemos

15
2
#36724
7/7/2019 13:28

Unidas Narcisistas

13
3
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
LGTBIAQ+
Mana Muscarsel “La amistad da más juego para salir de la lógica de la familia porque tiene menos reglas"
La autora y psicóloga argentina pone en valor la amistad frente a los modelos relacionales centrados en la pareja y la familia. Tampoco le interesa la familia elegida: “Marca una línea muy clara entre lo que pertenece y lo que no”.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Análisis
Análisis La propuesta abolicionista de Igualdad, un intento más de regular el cuerpo de las trabajadoras sexu
La figura de la prostituta no es solo una categoría laboral o una práctica sexual, sino que es uno de los dispositivos más antiguos y eficaces del patriarcado para disciplinar a todas las mujeres.
La vida y ya
La vida y ya La manera natural
Si te alejas un poco y miras a todo ese grupo desde fuera, podrías llegar a pensar que esa forma de construir vidas en común es un modo de resistir.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez resiste, los aliados se ilusionan y Feijóo se llena de barro
Se apaga el ciclo político antes del receso de verano con un líder del PSOE que ve la luz al final del túnel, a pesar del desplome en las encuestas.

Últimas

Pesca
Pesca ¿Sostenible para quién? Detrás de las bambalinas del acuerdo de pesca sostenible entre la UE y Madagascar
Gracias a un acuerdo pesquero con la Unión Europea, en 2023 Madagascar autorizó el acceso a sus aguas territoriales a 65 barcos europeos. Aunque el acuerdo promueve una pesca “sostenible”, las técnicas empleadas agravan la crisis ecológica.
Salud mental
Salud mental Familia y escuela son los principales factores de protección para la salud mental de adolescentes LGTBI+
Las personas con una orientación sexual divergente con la heterosexualidad muestran mayor grado de depresión e ideación suicida que las heterosexuales. Los vínculos son clave para mitigar los riesgos, según un estudio.
Río Arriba
Río Arriba Javier Guzmán: “Desde la izquierda falta la visión de que el derecho a la alimentación es un tema básico”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast donde hablamos de soberanía alimentaria, políticas públicas relacionadas con la alimentación, tratados de libre comercio y sus efectos sobre la agricultura, ganadería y alimentación.
Países emergentes
Cumbre de Brasil BRICS en la encrucijada: la cumbre que expuso su poder (y sus grietas)
Los próximos cinco años constituyen una ventana crítica para los BRICS, donde su hoja de ruta post-Río despliega ambiciones transformadoras cargadas de fragilidad.
Partidos políticos
Partidos políticos La extrema derecha se dispara en un CIS en el que el PSOE acusa el golpe del Caso Koldo
El barómetro mensual señala un empate virtual entre PSOE y Partido Popular y anticipa un crecimiento de Vox. El CIS no pregunta por el caso Koldo, pero éste se hace notar en el resultado.
Justicia
Juana rivas La defensa de Juana Rivas pide a España escuchar al menor ante la contradicción de la justicia italiana
La defensa de Juana Rivas alerta sobre una “grave contradicción” en el proceso judicial italiano y pide a los tribunales españoles que escuchen al hijo menor para evitar contravenir los principios fundamentales de protección a la infancia.

Recomendadas

Barcelona
Chatarreros El reciclaje invisible: la relación entre la chatarra y la ciudad de Barcelona
La red de reciclaje en Barcelona es de una complejidad casi hermética, más aún si hablamos de los recicladores informales, más conocidos como chatarreros. Salimos a la calle a entender una economía sumergida que está a la vista de todos.
Medios de comunicación
Medios de comunicación El futuro del periodismo no lo está escribiendo una máquina
El periodista Pablo Mancini, estratega dentro de The Washington Post, defiende una profesión aquejada de múltiples problemas. El primero, y más crucial, la deserción de miles de personas que ya no quieren estar informadas.
Entrevista La Poderío
Andalucía Virginia Piña: “Con la Guerra Civil y su posguerra intentaron aniquilar nuestra conciencia”
Quien tiene el poder, tiene los recursos, y quien tiene los recursos también tiene la palabra. Virginia Piña (Jaén, 1988) la lleva tomando en los últimos seis años, dándole forma para hablar de figuras clave en la historia de las mujeres en Andalucía
Laboral
Laboral Jornadas de 50 horas semanales haciendo tareas de categoría superior: así se trabaja en hostelería
Es uno de los sectores con más sanciones e intervenciones de la Inspección de Trabajo, con más de 12.000 trabajadores extranjeros aflorados en las intervenciones y que cuenta con el 21% de las sanciones emitidas por este organismo.