Violencia machista
¿Machismo dónde? Lo sufro día a día

14.000 mujeres han participado en un cuestionario para visibilizar la violencia machista. Sus respuestas no te sorprenderán.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Militante de Abrir Brecha en la provincia de Cádiz.

26 nov 2019 11:35

A veces, somos incapaces de denunciar las violencias que sufrimos debido al sistema patriarcal. No nos sale, no las reconocemos como violencias, o no tenemos los apoyos o herramientas para denunciarlas. Al final, optamos por permanecer en silencio ¿Qué nos calla? ¿El miedo? ¿La educación patriarcal que nos graba a fuego la obediencia y sumisión que debemos mostrar? ¿Nos toca simplemente acatar situaciones que atentan contra nuestras vidas y nuestros derechos solo por ser mujeres?

Movidas por esta realidad, el 9 de noviembre, decidimos desde la comisión feminista de Abrir Brecha San Fernando, lanzar un cuestionario con el objetivo de visibilizar las violencias machistas que vivimos diariamente y saber qué opinan y cómo reaccionan ante ellas las mujeres de nuestra ciudad. Las fronteras en torno a las que construimos y elaboramos las quince preguntas, que hasta la fecha han respondido más de 13.000 mujeres del Estado español, se expandieron rápidamente. Se ha llegado incluso a lugares como Suecia, desde donde nos han pedido la información necesaria para llevar a la práctica la idea.

De todas las respuestas obtenidas, la mayor evidencia que encontramos es que el machismo y el patriarcado ya no se identifican únicamente en los golpes o agresiones físicas. El 99,1% de las encuestadas considera que estas estructuras de opresión van más allá. Y es que, desgraciadamente, el patriarcado y el machismo trascienden las barreras de lo físico. Se cuelan a través de las palabras, a través del dinero, a través de los contratos de trabajo. El machismo se introduce en las mentes de todas nosotras mediante un sistema articulado de violencias y discursos que disciplinan nuestros cuerpos y nuestras vidas. La violencia no es solo consecuencia, es también un pilar central de la reproducción del sistema patriarcal.

Pedimos que de forma voluntaria aquellas que quisieran compartir una situación machista podrían hacerlo, tanto a través del cuestionario como facilitando el correo de una compañera del colectivo. Y, probablemente el más expresivo, breve y conciso que hemos recibido es el siguiente:

“La vivo día a día”.

Seguidamente, extraído de otro testimonio leemos unas palabras que encierran una verdad fundamental: la importancia de visibilizar las experiencias de violencia para poder caracterizarlas como lo que son, una pata del sistema patriarcal.

“[...] No ha sido hasta que se ha empezado a difundir hasta que no me he dado cuenta de la magnitud del problema. [...]”

Las dimensiones de esta cuestión escapan a explicaciones individuales. El problema es individual, pero las soluciones son colectivas. No es posible entender la violencia estructural a la que nos exponemos sin una visión de conjunto. y solo mediante la organización, juntándonos, encontrándonos y reconociéndonos las unas en las otras podremos llegar a realizar este análisis. Sea en organizaciones juveniles amplias como Abrir Brecha o en colectivos feministas, jóvenes o intergeneracionales, es la autoorganización la que nos permite no solo comprender globalmente el problema, sino también buscar las soluciones desde lo colectivo.

Y aunque es cierto que somos capaces de identificar el machismo cuando nos pagan menos por ser mujeres, o cuando nos topamos con hombres que se creen con el derecho a ponernos la mano encima, aún existe cierta niebla alrededor de cuestiones con las que convivimos diariamente y de las que no somos plenamente conscientes.

Cuando preguntamos si nos han tratado de forma diferente sólo por el hecho de ser mujer (en cuanto a privilegios o desprecios) el 87,1% ha respondido que sí. Lo cual pone de manifiesto que para la sociedad podemos ser cualquiera de los dos extremos. Objetos clasificados como trofeos que adorar, o deshechos que no merecen ser tratados con un mínimo de respeto.

La incógnita que se nos plantea es ¿las personas que han respondido, saben identificar la raíz de estas situaciones? No sabemos la respuesta con certeza. Pero de lo que sí estamos seguras es de como poco a poco nos sentimos con más fuerza para poner en el punto de mira al cisheteropatriarcado. Poco a poco, avanzamos en la construcción de un feminismo que sirva de refugio a todas las mujeres para finalmente extirpar el machismo que, como un cáncer, mata desde dentro todo lo bueno que tiene nuestra sociedad. Y solo así aspirar a un futuro en el que se crien niños y niñas en el seno de un feminismo, que les ayude a comprender que ninguna vida vale más que otra y que los derechos de las mujeres son derechos humanos, que deben respetarse por encima de cualquier diferencia.

Así que nos toca salir y continuar la lucha. Y es que más tarde o más temprano el patriarcado se va a caer.

Archivado en: Violencia machista
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Violencia machista Almeida elimina los Espacios de Igualdad y los transforma en centros especializados en violencia de género
Trabajadoras y oposición denuncian un cambio de un modelo participativo hacia otro asistencialista, en el que no se atenderá a todas las mujeres y se perderán actividades de prevención y sensibilización.
Justicia
Juana Rivas Francesco Arcuri, exmarido de Juana Rivas, irá a juicio en Italia por maltrato habitual a sus hijos
Arcuri ha perdido el último recurso previo a la vista oral en la audiencia celebrada este martes, el juez italiano competente ha fijado la fecha del juicio para el próximo 18 de septiembre.
#43816
28/11/2019 14:42

las opiniones respetuosas pero discordantes con este discurso serán censuradas.

0
2
#43831
28/11/2019 17:37

Viva la democracia expresada en su máximo exponente progre !!!

0
1
#43739
27/11/2019 6:17

Otro gran artículo de investigación. Me encanta esa gran precisión en el análisis y las conclusiones. La ambigüedad total, marca del feminismo actual, donde el cisheteropatriarcado es más un sentimiento que algo constatable, llamen a Iker Jiménez, él encontrará el patriarcado.
La brutal brecha salarial, que no significa a mismo salario mismo sueldo, sino más bien que al ser la mujer discapacitada habría que pagarle más, so causa de incurrir en un intolerable abuso, o la violencia que ejerce el hombre a diario, como bien se constata al responder al agarre del cuello que se ve en el último escrache del pensamiento único o al responder a los insultos que vierten los seres de luz de este gran colectivo, hacen que no se instaure todavía nuestre Hitleriana revolución.
Malditos machirulos, en vez de aceptarlo quieren que razonemos, ¡VIVA LA IMPOSICIÓN FEMINISTA!

8
2
#43780
27/11/2019 20:11

Todo de lo que se habla y se protesta. No tiene nada que ver con el deseo que se trasmite haciendo de esto una guerra en la que parece que tanto unos y los otros buscan el reconocimiento de superioridad. Cuando desde mi punto de vista este problema muy real de machismo con que la sociedad lleva viviendo a lo largo de su historia, solo puede ser reparado mediante la educación de la generaciones venideras por desgracia. Pero otra realidad que también existe y tan lamentable como el machismo es esas pocas mujeres que abusan de las leyes que hay, para castigar a hombres que no hecho nada.
Y si es igual de lamentable negar la existencia cualquier la de las dos actitudes.

4
2
#43768
27/11/2019 16:54

Se puede decir más alto, pero no más claro.
+10

6
3
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Una “victoria moral” da alas a la Plataforma STOP Planta de Biogás en Colmenar y Tres Cantos
La aprobación en el último pleno de una moción para revertir la declaración de utilidad pública del proyecto infunde ánimos a la plataforma, que ya ha denunciado el procedimiento ante los tribunales.

Últimas

Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
El Salto Radio
EL SALTO RADIO Podcast familiar Caleidoscopio, episodio 26: Y... ¡Acción! (Segunda parte)
Los pequeños colaboradores y colaboradoras nos cuentan cómo sería su película ideal, cuánto creen que tardarían en grabarla... y cómo imaginan que sería su estreno.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Recomendadas

En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.