Sistémico Madrid
Marta Álvarez, un paso al frente

La llegada de la primera mujer a la presidencia de El Corte Inglés en 80 años coincide con un plan para despedir a 10.000 trabajadores. En Marqués de Riscal 11, donde Isidoro Álvarez encontró el amor en los años 60, su viuda y sus hijas adoptivas aún alojan sus negocios.

25 oct 2019 06:00

Hay un número obsceno de cámaras en este lugar y alguna habrá registrado que he tenido que venir dos veces. A media mañana no me atreví a levantar la vista en este tramo de la calle Marqués de Riscal, de tanto guardaespaldas trajeado y con gafas de sol y de tanto coche caro y negro que encontré junto a la sede de Bankinter —portal 13—, el palacete del Injuve —10— y la prelatura del Opus Dei —12—.

Por no mirar a nada ni a nadie, me di la vuelta y me topé, sin circuito de vigilancia a la vista, con la residencia de las Esclavas de María Inmaculada —número 14—, que ya quisiera yo esclavizarme con ellas en esos pisos de lujo y comer piedras del río. “Yo y todo lo mío, para las obreras”, tienen por lema estas monjas valencianas.

Volví horas después al portal del número 11 duplicado, pegado al lujoso restaurante Coque —11—, que antes fue la discoteca pija Archy y mucho antes el pub Riscal, y llegué hasta la misma puerta del bajo, donde se alojan las empresas de Marta Álvarez, la presidenta de El Corte Inglés.

“Somos una compañía sistémica para la economía española”, dijo en agosto tras la junta de accionistas. Marta Álvarez es la primera mujer que comanda El Corte Inglés en 80 años, un puesto que, aunque parezca que se hereda como en los viejos palacios, por vía sanguínea, en realidad ha pasado de tío a sobrino en dos ocasiones y, esta última, a hija adoptiva.

Se acepta como verdad que Marta Francisca Rey Guil y su hermana, Cristina Consuelo, habían pasado a llamarse Marta y Cristina Álvarez Guil en 2003, trocando así el apellido de su padre biológico por el de Isidoro Álvarez Álvarez, el presidente de la cadena desde los años 80. Tenían 39 y 37 años entonces, pero Álvarez las había criado desde niñas. No obstante, este detalle nominal solo se conoce oficialmente por el Registro Mercantil del 14 de enero de 2014 —hoja 1321—, apenas nueve meses antes de la muerte del magnate.

Que nadie se lleve a engaño, El Corte Inglés no es sistémico. Un emporio forjado durante décadas en la oscuridad por cientos de intrigas silenciadas gracias a inyecciones insondables de dinero a periodistas, agencias y medios de comunicación, y a un control severo de sus empleados, con el terror y la delación como estrategia para mantener prietas las filas.

Solo por tener que mencionarlo, Álvarez reconoce que El Corte Inglés no es sistémico. Su modelo de negocio es uno de los más caducos de la economía española, más incluso que el de los bancos del Ibex. Amazon y el resto de tiendas globales le comen terreno a trancos y la presión de los bancos por sus deudas le ha obligado a desprenderse de varias líneas comerciales clave —su financiera, sus ópticas, su división de informática— y de edificios señeros. Un centenar de inmuebles más no encuentran aún comprador y la familia real de Qatar, que le prestó 1.000 millones de euros en 2015, escribe cartas a sus camaradas accionistas para que se los devuelvan ya, en 2020. Por eso, El Corte Inglés prepara desde hace meses un despido masivo en su plantilla de 90.000 trabajadores, que afectará a unos 10.000, siguiendo la estela del Banco Santander, Vodafone, Día, CaixaBank y Telefónica.

Con este áspero horizonte y tras cuatro años de juicios con sus tíos y primos falangistas, un día de julio de 2019 dio un paso al frente Marta Álvarez. Solo unas semanas después se hizo público que la brecha salarial entre hombres y mujeres en El Corte Inglés es del 8,8% y que, de 129 puestos directivos, solo seis son mujeres y cobran un 40% menos. Incluso en el consejo de administración, donde hay cuatro mujeres, estas ganan menos.

Ha llegado tu momento, Marta Álvarez. Descorre las cortinas y airea la naftalina. Habla. Sonríe. Ya pasó todo. Aquí, en Marqués de Riscal, se localizan sus viejas inversiones inmobiliarias, las de su madre y su hermana —valoradas en unos 45 millones de euros—, todas ellas gestionadas por su administrador particular, Fernando Arias Rivas.

Aquí, esa siniestra piedra con ojos que parecía Isidoro Álvarez se enamoró de Josefa, la viuda del dueño del Riscal, el bar de copas al que acudía de continuo, según el periodista Javier Cuartas, con Ramón Areces, y donde, desde los años 50, millonarios y ejecutivos del franquismo perreaban a oscuras con señoras, artistas, periodistas y algún actor de Hollywood. No, si la de El Corte Inglés va a ser una historia de amor después de todo. Y con final feliz.

Cómo llegar
Marqués de Riscal, 11, duplicado, bajo, Madrid capital. 3,4km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.

Últimas

Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
Más noticias
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.
Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Historia
Historia ‘Weimar’, y su eco
‘Tiempos inciertos’, la exposición dedicada a la República de Weimar en el CaixaForum de Barcelona, apenas se deja nada, pero vuelve a incurrir en la idea de las “dos Alemanias” contrapuestas.