Sistémico Madrid
José Lladó, todo viejo bajo el sol

El exministro José Lladó, pilar del añejo empresariado de la Transición, es la punta de lanza de los negocios españoles con la familia real saudí y uno de los terratenientes superpropietarios de Madrid, con al menos 12.700 hectáreas dedicadas a la caza.

José Lladó
20 sep 2019 06:00

Es 1976, año del dragón en China. Nace Apple, el Gobierno de Sudáfrica ordena ametrallar a 566 estudiantes, Videla y Pinochet campan a sus anchas, mueren Agatha Christie y Heidegger, y se estrenan Taxi Driver, Rocky y La fuga de Logan. En España, se inaugura el estadio de Vallecas pero, sobre todo, dimite Arias Navarro —“Españoles, Franco ha muerto”— y Adolfo Suárez recluta a cuatro abogados, cuatro militares y cuatro ingenieros para el primer Gobierno con el dictador bajo tierra.

De este último cuarteto participa José Lladó Fernández-Urrutia (Madrid, 1934), tecnócrata del régimen, químico y empresario, nieto de político e hijo del banquero Juan Lladó, que tomó parte en la redacción de la Constitución de 1931 y después presidió el Banco Urquijo. Pero nada de todo aquello importa ya, aunque lo que hoy es José Lladó se lo deba a todo aquello. Y a que se casó con la hija de un ministro de la dictadura y también banquero. Y a que el cuñado de su esposa fue un ministro de UCD, Marcelino Oreja, que le nombró embajador en Washington en 1978.

Ya nada importa, decía, porque José Lladó y su familia son ahora milmillonarios a secas y sus cinco hijos no nos quieren gobernar. Tampoco el delicado edificio del Paseo de la Castellana, 60, que blanquea su dinero, sus empresas, sus fincas de caza, sus obras de arte y su pingüe patrimonio inmobiliario se parece en nada a la mole sesentera de Arapiles, 13, cuartel de Técnicas Reunidas, icono español de la era del oro negro. La ingeniería fundada por él y su familia es el mayor contratista español de Aramco, la primera petrolera del mundo y principal fuente de ingresos de la familia real saudí y su poderoso dirigente Mohamed Bin Salmán.

Técnicas Reunidas se precia de haber diseñado y construido más de mil plantas de petróleo y gas en 50 países desde 1959. Eso es lo que importa. Lleva desde 2003 en Arabia Saudí de manera ininterrumpida, donde ha participado en 20 de las inversiones más relevantes del país. Está presente en las cuatro grandes refinerías saudíes y sus ingenieros rematan estos meses la planta de procesado de crudo en Jizan, a cien kilómetros de Yemen, país que Arabia bombardea desde 2015. Eso no importa. Técnicas firmó el último contrato con Aramco, valorado en 2.675 millones, en julio.  José Lladó es uno de los empresarios más cercanos a Juan Carlos de Borbón. Juntos han viajado numerosas veces a Oriente Medio.

Además, para Técnicas Reunidas trabajan veteranos del establishment tan añosos como él, como el exdiplomático Manuel Alabart (exembajador en Arabia Saudí y también cómplice del rey emérito); Rodolfo Martín Villa (85 años), también ministro del primer gabinete Suárez, y su propio primo Álvaro García-Agulló Lladó (91 años), el ingeniero que dirigió la construcción del aeropuerto de Rota en los años 50. Todo viejo, viejísimo, bajo el sol.

Hubo, hay y habrá negocio en el petróleo. Técnicas estuvo en manos de los Lladó —solo tuvo un socio, el BBVA— hasta que entre 2006 y 2014 colocaron un 30% de sus títulos en la Bolsa. Con los casi 400 millones que obtuvieron se lanzaron a completar su cartera de inmuebles, de forma que hoy su holding Alartec SL controla un emporio de edificios en la capital solo superado por Amancio Ortega.

Otra de sus firmas de cabecera, Tejure SL, invierte en viviendas y locales en alquiler por todo Madrid, tiene terrenos en Leganés junto a la M-50 y villas y apartamentos en Sotogrande. Además, sus fincas en Piedrabuena (Ciudad Real), Talarrubias (Badajoz) y el Burgo de Osma (Soria) suman 12.750 hectáreas en explotaciones cinegéticas. Dos de sus filiales recogen subvenciones anuales de hasta 400.000 euros en 2017, la mitad de ellas otorgadas por la Comunidad de Madrid. Sin complejos.

Es conocida también su afición al coleccionismo y sus sociedades reconocen obras de arte valoradas en 38 millones “registradas por el coste de adquisición satisfecho”, desde Berruguete, El Greco o Juan de Flandes hasta los modernos Uslé, Millares, Canogar o Echevarría. Esta faceta le ha permitido codearse en los patronatos del Museo Reina Sofía y del Prado, y presidir el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Pura elegancia añeja. 

¿Cómo llegar?
Paseo de la Castellana 60, 8ª planta, Madrid. 4,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.