Sistémico Madrid
Freire, extractivismo gallego

Los dueños de la siderúrgica Megasa extraen de Galicia y Portugal los beneficios que depositan en sociedades repartidas entre Vallecas, el barrio de Salamanca y Chamberí y los convierten en inversiones inmobiliarias.
Freire n65
22 sep 2022 06:00

Casi todas las historias de hombres gallegos ricos se construyen en torno a dos mitos: el del emigrado y el del aldeano hecho a sí mismo. Algunos de los primeros vuelven cada verano a hacer ostentación de sus logros a lugares ya famosos, como Avión (Ourense), o compran clubes de fútbol y reproducen a su modo el estereotipo de rico americano donando algún dinero a cambio de una estatua en su lugar de origen. Los segundos se revelan como seres de luz con ideas únicas y geniales, misteriosos pero generosos y [siempre] más trabajadores que los demás. Un esfuerzo y una visión que, sumados, sugirieron a Dios que les premiara con el don de la riqueza.

Tiene que ser casual que todos estos visionarios dejaran tan poco rastro, se hicieran muy pocas fotos y aconsejaran a sus herederos que siguieran como pudieran su ejemplo. En este molde encajan Amancio Ortega (Inditex), Manuel García Cambón (Finsa), Roberto Tojeiro (Gadisa) y también Bartolomé Freire Lago (1904-1997), creador de Megasa, cuya fábula fundacional narra que su padre tenía una fragua en As Pontes, y que él volvió de Cuba a la ría de Ferrol para, en 1933, abrir junto a su hermano un pequeño taller de cortes de chapa de acero que obtenían de barcos viejos.

La nube mítica en todos los casos flota en internet como verdadera sin importar si lo es o no, sepultando otras tozudas hebras de realidad, como las que nos ofrecen el Registro Mercantil y otras fuentes veraces, a menudo con los números como protagonistas.

No hay foto de Enrique y Bartolomé Freire Arteta, los hermanos e hijos del fundador que han llevado las riendas de la metalúrgica gallega durante las últimas décadas. Ni fotos ni entrevistas ni memorias ni otra información reveladora. En este mundo de hoy, el de las obviedades, algunos en Galicia y otros lugares dirán que no se hacían fotos porque estaban trabajando. Obvio. Pero yo, mediado el verano, también estaba trabajando y sí que hice fotos. Las hice en la calle Luis I del polígono de Vallecas, donde no pensaba encontrar a los ya ancianos hermanos, pero donde está la sede de Bipadosa SL, el holding familiar del que cuelgan los negocios que surten la fortuna familiar de los Freire.

El muro de las instalaciones, vecinas del Punto Limpio y de las vías del Cercanías, disimula como puede una hermosa montaña de chatarra, fruto del gran trasiego de camiones multimarca que la traen y la llevan. Megasa está afincada en Narón y, como otras empresas supercontaminantes de Galicia —aunque no tanto como Endesa, Ferroatlántica, las madereras Finsa y Tojeiro o en su día Alcoa—, no cultiva su imagen corporativa.

Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas

Los Freire fueron y son legión. Bartolomé Freire Lago y su hermano Benito dejaron Megasa en manos de siete ramas familiares —cuatro Freire Arteta y tres Freire Vázquez— que hoy se han multiplicado. Todas ellas conviven en torno al consejo de administración de la matriz Bipadosa SL. Lo distinto en esta historia es que las empresas a las que estas hijas y nietas de insignes gallegos derivan los beneficios de Megasa son empresas madrileñas. Sociedades de la familia —propietarias últimas de Megasa— como Inver Oitavos SL, Berlenga Inversiones SL, Gestión Ruazil 2006 SL, Carrer Salmó Inversiones SL, Recanto de Inversiones SL y Fresalima SL, tienen sus domicilios ubicados en las calles Marqués de Valdeiglesias (Chueca), Claudio Coello, Ortega y Gasset (barrio de Salamanca), Zurbano, Fernández de la Hoz (Chamberí) y la plaza de María Guerrero (El Viso), todas ellas situadas en la zona rica de la capital. Juntas suman un patrimonio neto de 850 millones de euros. Buena parte del mismo (en torno a 170 millones) está invertido en inmuebles a través de otras sociedades como Avore Inversiones SL, Plural Inversiones SL o Gestión Proinmega SL. La mayor parte de esos inmuebles se reparten por la misma Madrid capital, aunque también por Marbella o Pontevedra. Muchos explotan locales comerciales, otros son edificios enteros y albergan hoteles y viviendas en las zonas más demandadas.

El primer rostro reconocible de la historia de la familia es el de María Montalvo Freire, abogada, nieta del fundador, consejera y socia de Megasa y cónsul honoraria de Brasil en Galicia. En 2021, en una conferencia en la Universidad de A Coruña (UDC) destacó que uno de los pilares de Megasa es “el compromiso con el territorio”. En ese territorio que es Galicia, Megasa pide con insistencia a los siempre conservadores gobiernos locales, “conectividad portuaria”, “políticas de exportaciones” e “inversión en infraestructuras”. Los Freire no. Invierten en Madrid.

Cómo llegar
c/ Luis I, nº 2, Madrid > 12,1 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.