Sistémico Madrid
Abarca, de aquí, de Madrid

Alma Terra Mater SL comparte piso en Chamberí con otras sociedades que guardan el patrimonio sanitario-educativo de la familia Abarca Cidón (HM Hospitales, Educare y Valdeluz), un rico regional que tira y afloja a placer la soga del poder autonómico.
Sistémico Madrid 64
24 ago 2022 06:00

Madrid está tremendamente sucia. La desidia municipal ha deseducado a la ciudadanía y la basura se amontona en cualquier sitio. Madrid es también una sucesión de escombreras. En la calle Arapiles hay una. Los cascotes son propiedad de Grupo Planeta, que construye contrarreloj el campus de UNIE, la universidad a la que Díaz Ayuso concedió una polémica y barata licencia en 2021. Pero, aunque la cosa va en parte de educación, esa no es la historia de hoy.

Estoy en Arapiles, justo enfrente, un edificio enorme de Chamberí, una casa limpia, con portero físico, entrada de servicio y montacargas, consultas y despachos en las primeras plantas, y con vecinos tradicionales, sobre todo los del tercero, donde una empleada del hogar que parece sacada de una casa señorial de una plantación de Alabama despeja del polvo de las obras una balconada donde cuelgan tres banderas de España.

Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos

La casa tiene 279 metros cuadrados y es el domicilio social de Cidaba SL y de Alma Terra Mater SL, dos de las sociedades de control de los Abarca Cidón, la familia que componen Carmen Cidón Tamargo (1945), Juan Abarca Campal (1944) y sus hijos Carmen, Juan, Elena y Alejandro Abarca Cidón. Los Abarca son la familia que más dinero ha hecho en el negocio sanitario madrileño. Desde hace años extiende también sus tentáculos en el sector educativo y los geriátricos. Hoy su emporio concertado se reparte entre los hospitales HM, la red de colegios Educare y los centros para personas mayores Valdeluz, su última gran apuesta.

Un rico regional se define como aquel que solo existe en relación simbiótica con un poder fuertemente establecido y duradero en el tiempo. Y aunque los Abarca tienen empresas —que se sepa— en Galicia, Luxemburgo, Londres y Miami, son ricos regionales canónicos de la Comunidad de Madrid, feudo del Partido Popular desde 1995. Gallardón, Aguirre, González, Cifuentes, Garrido y Ayuso.

La finca que aloja las patrimoniales familiares —también es sede de Mater Semper Certa SL, Cidotama SL y Alac 2013 SL— hace esquina con la plaza del Conde del Valle de Suchil, la zona de confort de los Abarca Campal, pues es ahí donde despliegan varios de sus dominios: el Hospital de Madrid, los policlínicos HM Suchil y HM Arapiles y las oficinas centrales de HM, ya pegadas a Alberto Aguilera, justo delante de la estatua dedicada a los últimos de Filipinas.

“Nuestra competencia es la sanidad pública”, dijo hace algunos años Juan Abarca Cidón, que preside la rama hospitalaria y la patronal del ramo (la Fundación Idis) en una entrevista en La Razón. Con siete hospitales y 14 policlínicos en la Comunidad de Madrid, es patente que su principal bolsa de clientes está en la probada capacidad del Gobierno regional para deteriorar la sanidad pública.

Pero, ¿pasa lo mismo en educación? La menguante bolsa de clientes de los colegios concertados (10.000 alumnos) de Educare Inversión en Centros Educativos SL en Madrid tiene poco que rascar en la educación pública y mucho en la privada. Así, cuando en mayo pasado Madrid aprobó la concesión de cheques a las rentas altas de la región para la “total libertad de elección de centro de las familias”, la relación simbiótica Abarca-Ayuso se tambaleó. ¿Dinero para derivar a clientes adinerados a los colegios privados? Alguien tenía que recoger cable urgentemente. Por eso, a primeros de julio, el consejero de Educación y ‘número dos’ de Ayuso, Enrique Ossorio, anunció que para el curso siguiente habría condiciones a las ayudas. “Pondremos una nota mínima para acceder a las ayudas”, dijo, tras las quejas en bloque de los lobbies de la concertada y buena parte de la prensa amiga. Moraleja: no se puede contentar a Vox y sus empresarios a costa del pan de los ricos regionales que llevan décadas vinculados al poder local. Simio no mata simio.

Los Abarca amortizaron su experiencia en el negocio sanitario y se asociaron con el empresario educativo Carlos Madruga Rael (Gecesa), exsocio de otro rico regional, Arturo Fernández. Educare obtuvo cesiones de suelos públicos en municipios madrileños para construir colegios concertados, una práctica que, por cierto, lucró durante años al PP gracias a la trama Púnica. En 2018, compraron a otros ricos regionales —los Gervás, socios de Mahou, y los Saorín—, varios colegios del extrarradio de Madrid obtenidos de la misma manera, hasta sumar los ocho que explota actualmente.

Con Valdeluz, la familia se expande a las residencias geriátricas. Casualmente, Juan Abarca testificó a petición del PP en la comisión que investigó la muerte por covid de 6.000 mayores entre marzo y abril de 2020, para confirmar que la Comunidad de Madrid no derivó a sus hospitales a los enfermos de las residencias que no tenían seguro mientras los centros públicos colapsaban. Pero un rico regional es un rico amigo a pesar de estas cosas.

Cómo llegar
c/ Arapiles 17, Madrid > 8,3 km desde Matilde Hernández, 31 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.