Siria
Reacciones contra la “escalada del conflicto” tras el ataque estadounidense en Siria

Trump cumplió su amenaza y ordenó un ataque contra supuestos objetivos vinculados al programa de armas químicas en Siria.

Alepo ruinas
Una mujer sentada sobre las ruinas de su vivienda en Alepo, al norte de Siria, en febrero de 2013. Foto: William Proby
15 abr 2018 11:34
El presidente de EE UU, Donald Trump, cumplió su amenaza y ordenó un ataque contra supuestos objetivos vinculados al programa de armas químicas en Siria. La excusa para esta intervención militar es el ataque químico que tuvo lugar el 7 de abril contra la ciudad de Duma, en ese momento último bastión de Ghuta en manos de las milicias islamistas que se enfrentan al Ejército de Bashar al-Assad, y en el que murieron 50 civiles y más de 500 resultaron heridos. Donald Trump inmediatamente acusó  a Siria y su mayor aliado, Rusia, del ataque, aunque estos niegan su responsabilidad en el mismo. 

Para investigar el ataque se estaba desplazando al lugar un equipo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ), pero Estados Unidos y sus aliados hacía días que habían decidido llevar a cabo el bombardeo y así lo hicieron en la madrugada del viernes al sábado. Rusia afirma que el ataque químico fue un montaje para justificar el ataque.

El equipo internacional de la OPAQ llegó a la zona en la noche del sábado y expresó su voluntad de trasladarse a Duma cuando pudieran garantizarse las condiciones de seguridad. El mandato de la OPAQ le permite determinar si hubo ataque, pero no investigar quién es el responsable.

Según un informe del Pentágono, el ataque militar de los estadounidenses y sus aliados se concretó en el lanzamiento de más de cien misiles contra dos almacenes de armas y un centro de mando en Homs y un centro de investigación científica cerca de Damasco. Según el Gobierno sirio, la mayoría de los misiles fueron interceptados y no se produjeron víctimas. Además, horas después fuentes gubernamentales anunciaban que el último bastión de Ghuta en manos de milicias, Duma, había sido recuperada por el Ejército.

“Misión cumplida”, decía Donald Trump después de los bombardeos, para los que Estados Unidos, Reino Unido y Francia evitaron incluso someter a votación este ataque ante sus respectivos Parlamentos.


Tras el lanzamiento de misiles, se produjeron reacciones inmediatas, como la del líder de los laboristas británicos, Jeremy Corbyn, que denunció que la situación no se discutiera en el Parlamento y que pidió a la primera ministra, Theresa May, que publique “las bases legales y justificación” para ello. “Esta acción legalmente cuestionable puede provocar una escalada mayor en un conflicto ya devastador”, dijo Corbyn en un comunicado en el que afirma que "las bombas no salvarán vidas ni traerán la paz”. 

Sí ha habido reacción expresa del presidente de Rusia, Vladimir Putin, que considera este ataque un “acto de agresión”. En el comunicado que el Kremlin difundió en su página web, acusa a Washington de agravar la crisis humanitaria en el país árabe y de saltarse las normas de derecho internacional y la carta de la ONU. “Se ha cometido un acto de agresión contra un estado soberano que está a la vanguardia de la lucha contra el terrorismo”, aseguró Putin.Por su parte el secretario general de la ONU, António Guterres, hizo un llamamiento tras el ataque para que los miembros del Consejo de Seguridad eviten cualquier acto que pueda provocar una escalada y empeorar el sufrimiento del pueblo sirio. Poco después, el Consejo de Seguridad de la ONU ha rechazado una resolución presentada por Rusia para condenar el ataque, en el que calificaba la operación militar como una violación del derecho internacional y de la Carta de Naciones Unidas, y pedía a EEUU, Francia y Reino Unido que eviten en el futuro el uso de la fuerza contra el régimen de Assad.

Estos últimos días diversas voces críticas han querido recordar que ni Trump ni Putin han mostrado nunca el menor reparo por la masacre de más de 400.000 civiles a lo largo de siete años de guerra en Siria. Los civiles sirios se hallan sometidos desde el inicio de la guerra a los constantes ataques terrestres y bombardeos del Ejército del Gobierno de Assad y su mayor aliado, Rusia, además de a los ataques de las milicias, apoyadas entre otros por Arabia Saudí. 

Siria se ha convertido en los últimos años en el mayor tablero de la nueva guerra fría ruso-estadounidense, con la participación de diversas potencias regionales que pugnan por el control de la zona —Arabia Saudí, Irán, Turquía— y con un pueblo atrapado, masacrado y en cuyo nombre todas las potencias y actores dicen luchar.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Siria
Siria Siria, de la euforia por el fin del régimen al examen de la transición
Las matanzas en el litoral sirio y las dudas acerca de las nuevas autoridades dejan atrás la alegría por la caída de al Asad y enfrían el aniversario de la revolución, el primero tras la huida del dictador.
Pueblo kurdo
Siria Las milicias kurdas firman un acuerdo ambiguo con Damasco en un Estado sirio aún sin definir
Las Fuerzas Democráticas Sirias (SDF), lideradas por los kurdos, y el Gobierno de Al Jolani han firmado un acuerdo que promete estabilidad, pero que deja más preguntas que respuestas.
#14068
18/4/2018 14:46

http://insurgente.org/siria-soldados-del-ejercito-ruso-encuentran-en-duma-laboratorio-quimico-de-los-milicianos-opositores/

4
0
#13860
15/4/2018 23:20

"Los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad son imprescriptibles, por lo que no deberían quedar impunes. En lugar de inclinarse por acciones militares de carácter unilateral que no alteran la situación sobre el terreno y tan sólo sirven para acentuar la tragedia siria, la comunidad internacional debería concentrar en sus energías en que dichos crímenes sean juzgados por la Corte Penal Internacional."
http://www.elcorreo.com/opinion/triunfan-ciertos-movimientos-20180415194719-nt.html

1
15
#13888
16/4/2018 10:48

El Correo. Grupo fascista nacional ultra-católico.

11
0
#13894
16/4/2018 11:14

Ocupémonos primero de nuestros propios casos, comencemos por juzgar los crímenes de Franco y sus descendientes.

3
3
#13919
16/4/2018 14:27

Eso que llamas "la comunidad internacional" son los imperialistas yankis y sus aliados Gran Bretaña (antes Imperio Británico, conocido por sus invasiones y masacres), y Francia. A un grupo de bandidos también les podrías llamar "comunidad internacional" si es que fueran bandoleros de distintos paises. Que la Naturaleza te guarde la inocencia.

9
1
#13842
15/4/2018 18:56

http://insurgente.org/un-cardiologo-denuncia-que-esta-es-una-foto-montaje-para-justificar-el-bombardeo-a-siria/

15
11
#13858
15/4/2018 22:53

¡Invento! Patética e insultante farsa de la propaganda rusa que desmonta esta página de investigación independiente demostrando que el KGB de Putin usa imágenes tomadas de la página de Facebook de la película Revolution Man para sus montajes: https://www.bellingcat.com/news/mena/2018/04/13/doumafakenews/

0
13
#13889
16/4/2018 10:49

No alimentar al Trol.

9
2
Chabi
15/4/2018 22:45

Excelente colección de los memes más estúpidos que están usando los negacionistas de la masacre química de Duma.
https://twitter.com/EliotHiggins/status/985542894747516935
Y elocuente artículo de la anarquista siria exiliada, Leila al Shami, traducido en:
https://mocvalencia.org/es/content/el-antiimperialismo-de-los-idiotas-leila-al-shami

2
13
#13882
16/4/2018 9:44

Como lo dice una exiliada siria entonces hay que estar a favor de una intervencion unilateral por parte de la otan, no?

8
7
#13891
16/4/2018 10:53

Chabi es un Trol. Busca atención. No se la prestéis.

10
2
#13883
16/4/2018 9:53

http://www.sinpermiso.info/textos/siria-los-efectos-toxicos-de-la-nueva-guerra-fria

11
1
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.