Sindicatos
El Gobierno blinda la visita del Rey y de Pedro Sánchez a la planta de Airbus en Getafe

La policía impidió viajar a delegados sindicales que se trasladaban desde Puerto Real a Madrid pese a tener permisos para su actividad sindical. En Getafe, las protestas de CGT fueron aisladas a un kilómetro del lugar donde el monarca presidía los actos.
Concentracion Airbus Getafe - 3
Trabajadores de la sección CGT en Getafe manifestaron su apoyo a sus compañeros de Puerto Real. David F. Sabadell

La inauguración de nuevas instalaciones en la planta de Airbus en Getafe llegaba en un mal momento para difundir discursos de una supuesta apuesta por la recuperación laboral y la producción. 630 kilómetros al sur de la capital, en la provincia de Cádiz, aún resonaban los ecos de la protesta que durante la jornada del miércoles habían protagonizado los trabajadores de la planta de Puerto Real, cuyos puestos de trabajo penden de un hilo.

En ese marco, la presencia del Rey Felipe VI y del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, se blindó contra cualquier expresión de protesta. En la madrugada la policía interceptó el autobús donde un grupo de delegados sindicales subía desde Andalucía a Madrid, y durante la realización del acto, mantuvo aislados en un descampado, a casi un kilómetro del lugar donde estaba el monarca, a trabajadores de la sección sindical de CGT.

“Estaba prevista la visita de 23 delegados de Puerto Real para aprovechar la visita del monarca y del presidente de Gobierno y poder explicarles de primera mano lo que están viviendo desde diciembre”

“Se vienen haciendo acciones reivindicativas desde diciembre de 2020, cuando ya preveíamos el cierre de la planta de Puerto Real y hoy teníamos prevista la llegada desde allí del propio Comité, 23 delegados sindicales para aprovechar la visita del monarca y del presidente del Gobierno y poder explicarles de primera mano lo que están viviendo desde diciembre”, ha explicado el representante sindical de CGT en Airbus, Felipe González González.

Sin embargo, ni desde Cádiz pudieron llegar, ni el grupo de Getafe manifestarse libremente. “Llevamos trabajando semanas para confeccionar esto y ya ven dónde nos han traído, en cualquier caso, seguiremos dándole foco al conflicto”, ha adelantado.

El conflicto se arrastra desde hace varios meses y para los trabajadores, el cierre de la factoría de Puerto Real es inminente. Según ha confirmado el secretario general de la sección sindical de Airbus Puerto Real de CGT, Juan Antonio Guerrero, el 21 de abril, “en el Comité Europeo Airbus lo haría oficial a todos sus gerentes de los cuatro países, y el 22 de manera individual, para España, estamos citados a una Comisión de Empleo en la que creemos nos van a comunicar de manera oficial el cierre de la planta”.

Desindustrialización
Trabajo Cádiz elige lucha frente al exilio al que les aboca el cierre industrial
6.000 personas recorren la capital gaditana para reclamar la reindustrialización de la bahía ante el previsible cierre de la planta de Airbus en Puerto Real. El paro en la Bahía de Cádiz está cercano a las 100.000 personas, la mayoría del sector servicios.

Las alarmas habían saltado en julio de 2020 cuando la compañía anunció el despido de 17.600 personas en toda Europa, 1.600 de ellas en el Estado español. Días más tarde, Pedro Sánchez se reunía con el consejero delegado de la compañía, Guillaume Faury, y comprometía un apoyo multimillonario a cambio de minimizar el ajuste laboral iniciado desde la multinacional.

El ejecutivo asumía crear nuevos programas de defensa y la compra de material militar: 7 aviones de distintos modelos, 36 helicópteros en una primera fase, ampliable a 56 en una segunda. También se destinarían 185 millones de euros del plan de Recuperación de la UE a través de un Plan Tecnológico Aeronáutico (PTA), entre otras medidas. “En su conjunto, se estima que estas ayudas movilizaran proyectos por más de 150 millones al año”, explicaron oportunamente desde el Gobierno.

Fuentes sindicales consideran que “con toda esa inversión es injustificable el cierre de la planta de Puerto Real” y aseguran que habría al menos “7.000 unidades” pedidas antes de la pandemia.

“Para que os hagáis una idea el Airbus 320, que es el avión estrella de la compañía, en total desde que se empezó a hacer más allá de los años ochenta, llevamos poco más de diez mil aviones fabricados. Si hay siete mil pedidos en firme, calcula que tienes trabajo para diez o quince años. Y suelen ser pedidos que no se anulan porque en caso contrario las compañías deben pagar a Airbus una compensación económica muy fuerte, lo que sí hacen es aplazarlo en el tiempo”, refieren.

“Lo que quieren es llevar un modelo industrial parecido al que tiene Boeing, su competidor, subcontratar a gran parte de la fabricación, para abaratar el precio“

“Lo que quieren es llevar un modelo industrial parecido al que tiene Boeing, su competidor, subcontratar a gran parte de la fabricación, para abaratar el precio. Pero claro, eso después tiene unas consecuencias de entrega y de calidad como ahora mismo le está pasando a Boeing, que tiene dos modelos que no pueden volar por problemas de fiabilidad”, ha explicado Guerrero.

El cierre de la planta de Puerto Real afectaría a 300 familias en forma directa y, según estiman desde CGT, a unas 200 de forma indirecta. La peor noticia que podría recibir la provincia de Cádiz, en medio de la crisis socioeconómica que padece.

Órdenes de arriba

En total eran 23 los delegados sindicales que a la medianoche del miércoles salieron desde Cádiz. Después de una jornada de lucha con cortes de carretera incluidos, subían a Madrid, donde estaba prevista una asamblea con los trabajadores de Getafe para explicarles su situación. “Cuando fui a pagarle al chofer, nos hizo el comentario de que policía secreta había estado en los hangares de Autocares Rico haciéndole foto al bus, y ya en camino algún compañero dijo que le parecía que nos seguía un coche plateado”, pero no hicimos mucho caso”, ha comentado Guerrero.

Al llegar a la altura de la localidad de Dos Hermanas, en Sevilla, un control policial obligó a detenerse y empezaron las requisas. “Les entregamos los certificados de los 23 compañeros, me pidieron la documentación y me dijeron que eso no le valía, que necesitábamos un papel del trabajo. Les explicamos que, si bien éramos trabajadores de Airbus, en este caso íbamos a hacer nuestra actividad sindical, y por eso el salvoconducto iba firmado por el secretario general de la Federación de Industria y el Metal y teníamos permiso para viajar”, ha relatado preguntado por lo sucedido.

”Le hicieron fotos a una caja de camisetas reivindicativas y a la pancarta que decía “Ni cierre, ni venta ni fusión de Airbus Puerto Real”, abrieron las maletas. Nunca había vivido algo así"

“Nos decían que no y que no iban a permitir que el bus siguiera adelante. Nos bajaron del autobús de cinco en cinco, nos pusieron sobre el arcén, en medio de los carriles de la medianera y con un tío detrás con una metralleta quitando y poniendo el seguro. Registraron todo por completo, le echaron fotos a una caja de camisetas reivindicativas y a la pancarta que decía 'Ni cierre, ni venta ni fusión de Airbus Puerto Real', abrieron las maletas. Nunca había vivido algo así”, ha asegurado el dirigente sindical.

La explicación recibida por Guerrero, es que a entender de las autoridades la actividad sindical no está comprendida por el Real Decreto que rige en el estado de alarma. “Yo he hecho ya varios viajes por la actividad sindical. Y en todo caso, si estamos cometiendo una ilegalidad del confinamiento y del cierre perimetral, ¿por qué no nos han multado?”, se pregunta.

Concentracion Airbus Getafe - 7
La policía aisló la protesta de los trabajadores de CGT en un descampado alejado del complejo de Airbus David F. Sabadell

“Lo que me dijo la persona que estaba al frente del operativo es que tenían órdenes de arriba y que el autobús no podía pasar de ninguna manera. Así que el coche de la secreta nos acompañó otra vez hasta la planta y de allí nos fuimos a casa. Hoy estamos hablando con nuestros abogados a ver cómo proceder”, ha informado el dirigente de CGT.

Mientras tanto, Pedro Sánchez y Felipe VI inauguraron el Campus Futura de Airbus en Getafe, unas infraestructuras que según Moncloa “convierten a la factoría en la tercera mayor instalación aeroespacial de Europa”. En una semana se sabrá el destino de las 300 personas que integran la plantilla de Puerto Real y que esperan una solución a su incertidumbre laboral.

Archivado en: Protesta CGT Sindicatos
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
#87494
17/4/2021 16:48

No recomiendo esa hoja. En su lugar recomiendo la hoja de D. Diario sobre dicho tema.

Y me da igual que sea de derechas o de izquierdas. Está bien explicada.

0
2
#87410
16/4/2021 14:35

Recomiendo buscar la hoja del viernes de la CGT de Airbus Getafe. La única manera de enterarse de lo que pasa en esa empresa.

3
0
#87403
16/4/2021 14:18

Unidas no Podemos ni manifestarnos. ¡Que vuelva M. Rajoy!

2
0
#87396
16/4/2021 13:59

Podemos seguir tragando

2
0
#87381
16/4/2021 9:42

el rey visita a todo aquel que va a recibir pelotazos millonarios a nuestra costa

3
0
#87355
15/4/2021 22:54

La normalidad democrática... Eso nos dicen.

3
0
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.