Servicios públicos
‘Quiero un corazón contento’, la melodía de los balcones a favor de los servicios públicos

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas.

Tras el corazón verde
28 may 2020 13:00

Tras el éxito de la iniciativa #PintoUnCorazónVerde, lanzada en abril por más de 400 organizaciones sociales y amadrinada por decenas de personas del mundo de la cultura y trabajadores de los servicios públicos, la campaña lanza #QuieroUnCorazónContento con una versión de la famosa canción de Marisol bailada por trabajadoras/es del sector de la sanidad, educación, transporte, residencias, además de activistas de las diferentes organizaciones sociales. El símbolo se ha hecho viral en redes sociales, cientos de dibujos, más de 10.000 usuarias/os y un alcance de 48 millones de personas, convirtiéndose en una ola de corazones verdes en los balcones, ventanas y lugares de trabajo, para reivindicar la defensa de unos servicios 100 % públicos, universales y de calidad.

La campaña se hace eco y apoya los aplausos y protestas organizadas por las y los sanitarios de todo el país para recordar que la crisis sanitaria y social provocada por la enfermedad covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años, tienen consecuencias devastadoras. España está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1 %), educativo (-0,7 %), de protección social (-1 %), o de vivienda (-0,1 %) y otros gastos necesarios, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. “La infradotación no sólo en hospitales, también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia, sumada a la precariedad de los servicios sociales han dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria, queremos insistir en que la salida de esta crisis no pueden volver a ser recortes y austeridad”, recuerda Luis Rico, portavoz de la campaña.

Durante estas semanas el corazón verde ha aparecido en fachadas y actos públicos a favor de la sanidad pública. También se ha compartido por más de 10.000 personas en redes sociales, sumando cada día más apoyos a la defensa de la sanidad, las residencias, la educación, los servicios sociales o el transporte público. Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo.

Esta semana, el corazón verde dará un paso más con la convocatoria de un acto ciudadano y masivo el próximo sábado 30 de mayo

Con el nombre Quiero un corazón contento la campaña convoca a la ciudadanía a salir el próximo sábado 30 de mayo, a las 13h, a sus balcones y ventanas. O, en el caso de poder guardar las medidas de seguridad, a celebrar esta acción en el parque, playa o terraza donde esté pasando la mañana. La idea es poder cantar un himno a favor de los servicios públicos al ritmo del ‘Corazón contento’ de Marisol. Para ello, quienes organizan este acto han adaptado la conocida canción de la artista malagueña y le han dado vida con un videoclip en el que han colaborado una veintena de personas anónimas de diversas edades y procedencias. Con la convocatoria se anima a quienes participen en la acción ciudadana que saquen unos altavoces en sus ventanas, pinchen la canción y disfruten del momento con su vecindario. Además, animan a realizar vídeos y fotografías y publicarlos en redes sociales con las etiquetas #QuieroUnCorazónContento #PintoUnCorazónVerde.

La iniciativa de este fin de semana, así como la propia campaña #PintoUnCorazónVerde, suponen una muestra más de la movilización ciudadana en defensa de los servicios públicos para hacer frente a la actual crisis, que esta semana ha tenido una importante expresión en la calle con diferentes actos de apoyo al personal sanitario en su lucha por unas condiciones dignas. La campaña expresa su apoyo a todas las manifestaciones que están surgiendo en diferentes ciudades a favor de la sanidad pública. “El sector sanitario público tiene que ser reforzado si queremos avanzar en una desescalada segura, si queremos proteger a sus trabajadoras y trabajadores y si queremos proteger a la población de futuras pandemias”, afirma su portavoz.

Apoyo de rostros famosos y sectores esenciales

En su lanzamiento la campaña Pinto un corazón verde ha recibido el apoyo de más de una veintena de personas representativas del mundo de la cultura, la comunicación y la música. Ana Pardo, Antonio de la Torre, Aitana Sánchez Gijón, Cristina Fallarás, Natalie Pozas, Sergio Peris, Juan Diego Botto, Carlos Bardem, Fernando Tejero, Alberto San Juan, Bob Pop, Olga Rodríguez, Rozalen, Amparo Sánchez o Nacho Vegas son algunos de los nombres que se han sumado a pintar un corazón verde por los servicios 100 % públicos.

Asimismo, trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales han querido sumarse a la convocatoria. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han participado. También agricultoras, agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. Todas estas personas son quienes, según la plataforma #PlanDeChoqueSocial viven en su propio trabajo diario la precarización de los servicios esenciales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
#62040
29/5/2020 22:41

Me alegro y la primera ojeada
Ojalá prosperara
👍

0
0
#62024
29/5/2020 19:00

💚💚💚💚💚💚siempre y para todos

0
0
#61948
28/5/2020 20:11

💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚💚

0
0
#62352
3/6/2020 19:35

SIEMPRE.💚

0
0
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.