Servicios públicos
Más de 400 organizaciones reivindican unos servicios 100% públicos, universales y de calidad

La plataforma #PlanDeChoqueSocial impulsa la campaña ‘Pinto un corazón verde’ para reivindicar que se reviertan los recortes y las privatizaciones que en los últimos años de austeridad han colocado al Estado español muy por debajo de la media de la UE en gasto social.
Puerta del Hospital Jiménez Díaz
Personal sanitario a la puerta del Hospital Jiménez Díaz. Álvaro Minguito
7 may 2020 10:40

“Una sociedad que invierte en servicios es más democrática, está más cohesionada y preparada para afrontar dificultades”, explica el comunicado de la campaña #PintoUnCorazónVerde, lanzada hoy por más de 400 organizaciones, profesionales de los servicios esenciales y rostros conocidos, que invitan a la población a exigir unos servicios 100% públicos, universales y de calidad pintando un corazón verde en sus ventanas.

Personalidades del mundo de la cultura como Bob Pop, Nacho Vegas, Rozalen o Antonio de la Torre se han unido a la petición, junto a trabajadoras y trabajadores de los denominados sectores esenciales que sufren en su trabajo diario la precarización de los servicios básicos. Personal sanitario, de limpieza, de transporte, de los servicios sociales o de residencias de mayores son algunos de los rostros que se han adherido. También agricultores, ganaderos, transportistas y personal del pequeño comercio alimentario. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos experimentados en los últimos años tienen consecuencias devastadoras. Según Eurostat, el Estado español está por debajo de la media de la UE en gasto sanitario (-1,1%), educativo (-0,7%), de protección social (-1%), o de vivienda (-0,1%) y, según explican desde la campaña, otros gastos sociales, como los de la lucha contra la violencia machista o la pobreza infantil, siguen estando lejos de lo necesario para abordar estos problemas. 

La campaña quiere denunciar que la crisis sanitaria y social provocada por el covid-19 ha evidenciado que los recortes y privatizaciones de los servicios públicos

Por eso, según exigen en el comunicado, la educación, la sanidad, las pensiones, los servicios sociales, el transporte público, el agua y las telecomunicaciones tienen que llegar todas las familias y a todos los ámbitos. “Los servicios públicos están a nuestro lado desde que nacemos y nos acompañan en toda nuestra vida. Garantizan derechos fundamentales como la educación, la salud o la protección social. Por eso, cuando recortan servicios públicos, recortan nuestras vidas, nuestra dignidad”, reza el manifiesto 'Pinto un corazón verde',

Los procesos de privatización de la sanidad pública también son el blanco de esta campaña, que denuncia su impacto en la falta de recursos, ya que los conciertos público-privados han derivado parte del gasto sanitario a beneficios empresariales. Un ejemplo es la Comunidad de Madrid, una de las regiones donde más ha impactado el virus y que a la vez ha sufrido más privatizaciones en los últimos años, como han denunciado repetidamente los profesionales.

Según el Servicio Madrileño de Salud, de 2010 a 2018 la región perdió unos 3.300 profesionales, mientras que la población con derecho a la asistencia sanitaria creció en casi 500.000 personas en ese periodo. “Y ahora, haciendo gala de una temeridad absoluta, como si fuese mercancía de usar y tirar, la Comunidad de Madrid ha decidido prescindir de los más de 10.000 profesionales que contrató para hacer frente al pico de pandemia. No renovará sus contratos temporales a pesar de que el virus dista mucho de estar controlado y de la más que evidente necesidad de descanso del personal sanitario fijo”, afirma Luis Rico, portavoz de la campaña.

La infradotación, que se da no solo en hospitales, sino también en residencias de mayores, ayudas a la dependencia y en la precariedad de los servicios sociales, ha dificultado la actuación ante una emergencia ya no solo sanitaria, sino social y alimentaria. Por eso desde la campaña denuncian que los profesionales han trabajado con una falta de seguridad absoluta.

“La pandemia está siendo especialmente cruda en las residencias de mayores, un sector altamente privatizado —en torno al 85 % son residencias privadas, algunas en manos de fondos de inversión— en el que se lleva años denunciando el mal estado de las instalaciones y la situación del personal, escaso, saturado y mal remunerado. De hecho, la Fiscalía investiga a 38 residencias de España, 19 de ellas en Madrid, donde se ha producido la mayor mortandad (en torno al 70 % de las muertes por covid-19 de la región)”, explican.

Para la plataforma #PlanDeChoqueSocial es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”

Para la plataforma ciudadana #PlanDeChoqueSocial, compuesta por más de 400 organizaciones y colectivos sociales, es el momento de apostar “por un futuro que cambie el presente, y por un futuro para nuestras vidas con dignidad para todas las personas”. Se trata, afirman, de poder afrontar esta pandemia y las futuras que puedan llegar, de la mejor de las maneras. También se trata “de no dejar a nadie atrás” en esta crisis social y económica que acaba de empezar.

Las entidades sociales de esta red invitan a la ciudadanía a colgar, a partir de hoy, un corazón verde en sus balcones, ventanas, centros de trabajo, hospitales, centros de salud, despensas o bancos de alimentos, colegios… hacerse un vídeo o una foto y utilizar el HT #PintoUnCorazónVerde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Dependencia
Dependencia Extremadura, entre las regiones con mayor “limbo de dependencia”
Extremadura, con un 11,8% sobre el conjunto estatal, ocupa el cuarto lugar entre las Comunidades con mayor “limbo de dependencia”, un término que hace referencia a las personas pendientes de recibir prestación.
RTVE
Laboral El Supremo condena a RTVE por no reservar plazas para personas con discapacidad en sus oposiciones
El Ente debe crear ahora al menos 30 puestos con este perfil en su proceso, el 7% al que obliga a la ley a las empresas públicas. Los sindicatos denunciaron que la televisión pública no cumplía ni siquiera con el 2%.
Servicios públicos
Servicios Públicos La lección de Olof Palme, las ayudas para la compra de gafas y el transporte gratuito
La frase del político sueco, “un servicio para pobres siempre será un pobre servicio”, vuelve a estar de actualidad a cuenta del debate sobre la universalización de las ayudas públicas.
#61724
26/5/2020 16:14

Sanidade publica.

0
0
#59666
7/5/2020 20:47

APOYO 100%
¡SERVICIOS PÚBLICOS, UNIVERSALES Y DE CALIDAD!
¡POR UN VIDA DIGNA PARA TODOS YA!

0
0
Crisis climática
Investigación El cambio climático multiplicó las muertes por doce en Madrid y por seis en Barcelona durante la ola de calor
Un estudio estima en 2.300 las muertes durante la pasada ola de calor en Europa. Barcelona ha sido una de las urbes con más fallecimientos y Madrid, la que más ha visto incrementarse la mortalidad por culpa del cambio climático.
Instituciones culturales
Real Decreto Ley El BOE nombra varios “acontecimientos de excepcional interés público” y los patrocinadores se frotan las manos
El nombramiento como acontecimientos de excepcional interés público concede beneficios fiscales a patrocinadores, donantes y mecenas de eventos como el BBK Live o el Barcelona Mobile World Capital.
Sphera
Minería La inacabada historia de la minería en Asturias
VV.AA.
Uno de los accidentes recientes más graves en la minería asturiana vuelve a cuestionar el sistema de controles y ayudas públicas para las minas en proceso de reestructuración.
Genocidio
Genocidio La segunda consultora más importante del mundo es señalada por su papel en el despiece de Gaza
Boston Consulting Group está considerada una de las “big three” del sector. Ahora, una serie de informaciones señalan cómo ha estado detrás de la fundación antiUnrwa encargada de la distribución de ayuda y de los planes de expansión en la costa.
Perú
Literatura José Carlos Agüero enseña en ‘Persona’ que recordar es necesario cuando olvidar se convierte en la norma
‘Persona’, segunda obra del autor peruano José Carlos Agüero, se convierte en una exploración profunda sobre los cuerpos desaparecidos, la identidad fragmentada y las múltiples formas que puede adoptar una misma vida marcada por el conflicto.
Opinión
Opinión Javier Milei y el “leninismo de derecha”
Milei se apropió de la “técnica” del populismo, produjo un significante vacío (“casta versus pueblo”) y asumió el mandato de terminar con la inflación.
Transición ecosocial
Transición ecosocial El Informe Albanese: neutralizar la impunidad, reinterpretar el derecho
Poner negro sobre blanco los nombres y apellidos de buena parte de las mayores corporaciones del mundo ligadas a la extensión del capitalismo colonial que hace negocios arrasando las vidas de miles de personas, representa un paso relevante.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Camas cerradas y urgencias saturadas: el verano en los grandes hospitales de Madrid
Los pasillos de las urgencias del Gregorio Marañón rebosan de camas, mientras se cierran 300 en planta. En el conjunto de la comunidad los hospitales vivirán un verano con un 30% menos de camas, de media.
El Salto Radio
El Salto Radio Que no sean
Ellas lo conocieron como Dani. Ellos, como Sergio. Pero ni Dani ni Sergio existieron jamás. Estas son las consecuencias de las infiltraciones policiales. Y también, las formas de resistirlas.
Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Solo dos pediatras se incorporarán a los centros de salud de la Comunidad de Madrid
85 médicos y médicas de familia entrarán en la plantilla. 15 de ellos irán en grupo a levantar centros de difícil cobertura que estaban caídos.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicatos estadounidenses en la larga lucha contra Amazon: ¿una luz al final del túnel?
Amazon es el paradigma de la política empresarial antisindical en Estados Unidos, pero su suerte puede cambiar en los próximos años. El movimiento sindical se juega su supervivencia en ello.
Opinión
Opinión Kneecap y Bob Vylan logran lo que el punk no pudo: aterrorizar a los medios británicos
Hasta ahora, que unos veinteañeros punkis dijeran un puñado de tacos se consideraba un escándalo, pero no un motivo para cambiar todo el modus operandi de una de las cadenas de televisión más importantes y prestigiosas del mundo.

Recomendadas

Unión Europea
Unión Europea La sociedad del miedo al declive
La angustia ante el futuro acompaña a las sociedades europeas desde hace tiempo y precede a la Unión Europea. Se manifiesta con mayor claridad en los períodos de declive económico y las turbulencias políticas y sociales que los acompañan.
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.