Senegal
La demanda de democracia de la población senegalesa desborda las fronteras del país

La diáspora senegalesa denuncia la deriva autoritaria del presidente Macky Sall y exige justicia para las víctimas de la represión.
concentracion senegal
Senegaleses se concentran el 13 de marzo en la Puerta del Sol. Foto: Keko.
13 mar 2021 17:03

La tarde del 13 de marzo decenas de senegaleses y senegalesas se han concentrado en la madrileña Puerta del Sol para denunciar la persecución del líder opositor Ousmane Sonko y la deriva represiva con la que se ha contestado desde el gobierno a las protestas por la detención, el pasado 3 de marzo, del político. La convocatoria era simultánea a otra concentración en Trafalgar Square, Londres, y ambas siguen a una serie de concentraciones que, desde que comenzaran las protestas en Senegal, hace 10 días, han mostrado en numerosas ciudades la indignación de la diáspora senegalesa respecto al retroceso democrático que consideran, se está viviendo en el país.

“Ha habido manifestaciones en Francia, Brasil, Bruselas, Barcelona, en EE UU, en todas partes donde hay senegaleses, es algo muy grande. En España no hubo mucha repercusión y por eso estamos organizando esto, para denunciar ante la comunidad internacional la situación”, comentaba a El Salto el día antes Birane Wane, integrante del movimiento Y en a Marre y cantante del grupo sevillano-senegalés One Pac & Fellows. Si bien Sonko fue liberado el pasado lunes por la presión en las calles, la preocupación por el hábito del presidente Macky Sall de quitarse de en medio a los opositores mediante alguna causa judicial, persiste.

“Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para la coordinadora de PASTEF en España es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno senegalés la que está privando al pueblo de los recursos que le pertenecen

Sonko lidera el PASTEF. “Es un partido joven, nace en 2014. Sus fundadores son personas jóvenes, formadas, que trabajando en Hacienda ven cuestiones dudosas y deciden hablar con la gente sobre lo que estaba pasando dentro, de que tenemos que cambiar las cosas juntos”, resume Seynabou Helene Seye, coordinadora del partido en España. “Tenemos bastantes recursos en nuestro país pero estamos viviendo como gente pobre”, para Seye es la connivencia con las multinacionales y con otros países por parte del gobierno la que está privando al pueblo senegalés de los recursos que les pertenecen.

Un hartazgo que ya no se puede soportar y que empuja a la gente a tomar las calles. Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país. “El rap ha cambiado un sistema. Cuando había protestas siempre aparecían recopilatorios de rap de la gente para denunciar. En un momento dijimos: en lugar de hablar hay que pasar a la acción, bajar al terreno para actuar”.

Una década después, atraviesan la deriva de Sall, que ha pospuesto varias veces las elecciones, y que se teme intente optar a una tercera legislatura, aún cuando él mismo impulsó la ley que limitaba la presidencia a dos mandatos. Ahora, Y en a Marre integra, junto a partidos de la oposición y otros colectivos, el M2D, Movimiento por la Defensa de la Democracia. Lo han puesto en marcha en los últimos días para enfrentar el poder de Macky Sall, el político al que defendieron frente al ex presidente Abdoulaye Wade en 2011. “Luchábamos por él, pero él estaba detrás siempre mientras nosotros estábamos en la calle y nos tiraban gas lacrimógeno”, rememora Wane.

Para Wane este momento conecta con las protestas que vivió hace ya 10 años en Senegal cuando estaba en la universidad. En aquel momento surgía el movimiento Y en a Marre, en el que participaban raperos de todo el país.

El miembro de Y en a Marre, recuerda que este movimiento es apartidista: “pero si ven injusticias, acompaña. Sea a un ciudadano cualquiera, o sea a Sonko, lo más importante es la preservación de la democracia. Todos los líderes de la oposión han sido eliminados, todos por medio de un proceso judicial, solo quedaba Sonko. Le quieren eliminar para no tener oposición, por eso decimos: esto no puede ser, no podemos dejar a este presidente eliminar a todos los oponentes para poner a quien él quiere”.

Con esta convicción fueron muchos quienes acompañaron a Sonko a los juzgados el pasado 3 de marzo, cuando fue detenido por desórdenes públicos. “Cuando han convocado a nuestro líder los simpatizantes han dicho que van a acompañarle al tribunal, ¿por qué dicen no? ¿Y porque disparan con balas reales para matar a los jóvenes?, ¿por qué lo han hecho? ¡Tienen que respetar a la gente!”, se indigna Seye. “Ahora hasta las muejeres están protestando, porque sufren más que los hombres, porque tienen que dar de comer a sus familias, y por que están de acuerdo con las protestas, hace tiempo que tenemos que hacer elecciones y Sall no quiere”.

En la concentración de Madrid, un grupo de personas sostienen una bandera senegalesa en la que se puede leer: “Senegal dice no a la dictadura”. “Somos un país democrático, ¿por qué la gente no puede opinar?, hay mucha frustración. Por eso la gente se ha levantado de golpe para decir: ‘¡no!, basta con la dictadura”, advierte Seye. Una deriva autoritaria que se ha pagado cara entre la población, así, en el manifiesto denunciaban: “la violencia y represión de los ciudadanos que se manifiestan en Senegal, en su derecho a la libertad de expresión: 12 asesinados, 500 arrestados, 350 puestos a disposición judicial, 150 encarcelados. El gobierno ha intervenido teléfonos y redes sociales, de políticos del PASTEF, de gente de movimientos civiles, estudiantes. Persigue a la prensa independiente... Conductas, en fin, propias de un régimen fascista y dictatorial”.

Ante esta situación, en la manifestación se han enunciado las exigencias de los convocantes. Aunque niegan que Sall tenga legitimidad para gobernar el país, apuestan a que termine su mandato con una serie de condiciones: compensar a las familias de las víctimas, indemnizar a los heridos, liberar a los detenidos políticos, abrir una investigación independiente sobre lo que ha pasado estos últimos días y hacer justicia con los responsables de las muertes. También se le pide a Sall que convoque elecciones locales y legistivas en 2022 y presidenciales en 2024, confirmando públicamente que no piensa presentarse. Se le exige asimismo que rehabilite a los dos otros opositores apartados, el que fuera alcalde de Dakar, el socialista Khalifa Sall, condenado a cinco años de cárcel en un controvertido juicio, y Karim Wade, hijo del anterior presidente, quien pasó tres años en prisión.

“Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”

Tanto para Seye como para Wane, es fundamental que las sociedades extranjeras, como la española, entiendan el daño que desde los países del norte se está infringiendo al pueblo senegalés, arrebatándole su pesca, a través de acuerdos abusivos. “Senegal ha firmado un acuerdo de deportación. Lo que tengo que decir a los ciudadanos españoles, es que se informen y nos acompañen en este camino de la democracia, y que los africanos puedan tener trabajo en sus países y no tengan que morir en el mar”.

Seye hace énfasis en el papel de los y las periodistas: “tenéis que decir la verdad a la gente. Nuestros gobiernos han firmado acuerdos vendiendo la costa y los jóvenes no puden pescar, ¿qué queréis que hagan, que se queden ahí, mientras les dejan sin medio de vida?. No”.

No se van a quedar ahí. Lo advierte con claridad Wane: “Que todo el mundo sepa que África ha cambiado. Nuestra generación tiene la obligacion de participar en este cambio, porque queremos vivir dignamente y construir el futuro de nuestros hijos y de las generaciones africanas que van a venir”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Fronteras
Fronteras ‘Desert dumps’: cuando Europa paga el abandono de migrantes en el desierto
La UE lleva décadas financiando a estados como Senegal, Mauritania o Túnez para que contengan el tránsito migratorio a través de todo tipo de prácticas atroces e ilegales.
mjfriaza
14/3/2021 18:51

Sarah, gracias por este reportaje claro y -relativamente - optimista, escrito desde la perspectiva colectiva de la diáspora y de las nuevas generaciones. Yo tengo una imagen rara y antigua de Senegal, a partir de los artículos de Leopoldo Senghor -presidente y poeta, como sabes- que publicaba periódicamente el diario ABC y que me encantaba leer. En mi imagen, Senegal era una democracia asentada y culta, Qué cosas.

2
1
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.