Senegal
Ibrahim Dia: subir a un cayuco para seguir con la lucha

El activista y cantante de rap Ibrahim Dia llegó hace semanas a Las Islas Canarias a bordo de una embarcación junto a otras 63 personas. Huyó de la persecución política y ahora quiere contar qué es lo que está sucediendo en Senegal.
Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 4
Ibrahim Dia pocos días después de llegar a Las Palmas con una embarcación que salió de Senegal el 2 de septiembre junto a 63 personas más. Borja Abargues

@borjaabargues

19 nov 2023 06:00

Ibrahim Dia (Dakar, 1996), recibió un ultimátum el día 2 de septiembre de 2023: “O a las 17 horas estás en el punto acordado de Saint Louis o nos marchamos sin ti”. El aviso era de un amigo suyo, que sabiendo la gravedad de su situación le aconsejaba subirse a un cayuco y poner destino a España, con la mayor celeridad posible. “No estaba listo para subir a la barca. Adoro mi país y nunca me había planteado abandonarlo, pero toda la gente de mi alrededor sabía que corría un grave peligro… Era irme o acabar encarcelado o muriendo”, cuenta Dia, sentado sobre el césped de un céntrico parque de Las Palmas de Gran Canaria.

Desde muy joven quería ser artista y mientras escribía letras para sus canciones de “rap revolucionario”, ayudaba a su familia con pequeños trabajos en un hotel familiar de la turística ciudad de Saint Louis. Sus actuaciones en eventos y fiestas le llevaron a ser una persona muy reconocida en la ciudad de Dakar y alrededores. Tanto fue así, que en 2019 formó parte de Pastef (Patriotas de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad) liderado por el candidato a la presidencia Ousmane Sonko.

“Nuestro partido era la única esperanza que quedaba a los jóvenes senegaleses. Sonko era el camino correcto para el cambio. Recuerdo cómo conectaba con todos nosotros, prometiendo empleo y terminar con los rastros de colonialismo francés aún vigentes en la sociedad. Estábamos hartos de tanta corrupción y era el momento de dar un golpe encima de la mesa… Pero las cosas no salieron como pensábamos”, dice Ibrahim, visiblemente resignado.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 5
Retrato del activista senegalés en un céntrico parque del barrio de La Isleta. Borja Abargues

Macky Sall fue reelegido presidente de Senegal con un 58,2% de los votos en aquellas elecciones de febrero de 2019. El candidato Ousmane Sonko ocupó el tercer puesto con un 15,6%. “A partir de este momento empieza una era muy convulsa en nuestro país. Empezó una época de persecución política a Sonko y a todos los que lo apoyábamos. Empezaron las manifestaciones, las detenciones y los muertos. La gente comenzó a tener miedo y los jóvenes vimos como todas nuestras esperanzas se iban diluyendo”, dice el activista senegalés.

Finalmente, el líder de Pastef ingresó en prisión preventiva en julio de 2023, acusado —entre otros cargos— de llamamiento a la insurrección y complot contra el Estado. También se ordenó la disolución definitiva de su partido, provocando una nueva oleada de protestas en las calles de Senegal. “Los antiguos miembros de Pastef empezamos a correr un serio peligro. Nos acusaron de ser los impulsores de todas las manifestaciones, de revelarnos contra el gobierno y llegaron a amenazar a miembros de nuestras familias… La situación era insostenible, y por ello decidí subir a aquel cayuco y poner rumbo hacia España”, relata Dia.

“Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino”, Ibrahim Dia

Ibrahim Dia, salió de Saint Loius y, tras seis días a la deriva, el 8 de septiembre un barco de Salvamento Marítimo consiguió rescatarlos: “Fueron días muy duros. Nadie puede imaginar lo que pasamos en el momento que nos subimos a una barca. Es un auténtico milagro que un cayuco llegue a destino porque tienes todos los factores a favor para que acabes muriendo. Pasé tanto miedo que cuando llegué tuve dos días la mandíbula bloqueada y las piernas, totalmente, paralizadas”, dice Ibrahim.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 3
Un cayuco yace en el “cementerio de pateras” en el puerto de Arinaga (Las Palmas de Gran Canaria) Borja Abargues

Una vez recuperado, Ibrahim entró en Canarias 50, la antigua base militar, que se usa como centro de primeras llegadas de personas migrantes y en la que ha coincidido con cientos de compatriotas. Dia, habla de la falsa idea de la gente cuando habla de Senegal y lo compara con otros países en conflicto: “Nosotros somos iguales que los refugiados ucranianos o sudaneses. Vivimos un grave conflicto político en el que no podemos vivir tranquilos. Estamos perseguidos y nuestras familias corren peligro… ¿No es eso lo mismo que vivir en una guerra?, añade, contrariado, el joven activista. Debido a su situación personal y a la persecución a la que está sometido en su país, Ibrahim ha solicitado protección internacional en España.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 6
Ibrahim Dia y dos de sus compañeros enseñan las pulseras de Canarias 50, el centro de acogida en Las Palmas para las personas migrantes. Borja Abargues
“En mi país falta crear consciencia y un espíritu de lucha para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, Ahmed Dam

Atardece en La Isleta y sentado junto a Ibrahim un viejo amigo del barrio de Guediawaye le anima a cantar una canción popular en honor a su referente político: “Sonko namenaala, Sonko namenaala” … Un himno para miles de jóvenes senegaleses que expresan así su apoyo al líder de Pastef. Se trata de Ahmed Dam (Dakar, 1999), un activista y videógrafo senegalés que llegó hace un mes a Las Palmas. “Mi vida corría peligro en Senegal. Claramente, en mi país falta humanidad para dirigir. Falta crear consciencia y luchar para asegurarnos un futuro sin injusticias y sin corrupción”, dice Ahmed desde uno de los pasillos del centro donde reside en Las Palmas.

Frontera sur
Frontera Sur El Hierro: del marco de la crisis migratoria a las redes que exigen un cambio de paradigma
Mientras miles de personas llegan a las Islas Canarias y se reeditan discursos racistas, los derechos de las personas migrantes parecen haber quedado fuera de la agenda política en plenas negociaciones sobre la formación de gobierno.

Las islas Canarias están viviendo una situación, verdaderamente, extraordinaria. Se suman más de 14.976 migrantes desembarcados, sólo en el mes de octubre y la situación no parece dar una tregua por ahora. La nueva ruta senegalesa con salida desde Saint Louis, parece ser la opción de miles de senegaleses, que ven esta como una buena opción para llegar a las Palmas.

“Tengo amigos y familiares que quieren venir a España cuanto antes. Estamos siendo perseguidos en Senegal por haber participado en las manifestaciones en contra de la detención de Sonko. Hasta 1.200 personas han sido condenadas a pasar varios años encarcelados, tan solo por ejercer su derecho a manifestarse. Muchísimos jóvenes tienen miedo a expresarse libremente y existe un gran nerviosismo por las duras consecuencias que puedes sufrir si llegan a detenerte”, añade el joven senegalés.

Migrantes Canarias Ibrahim Dia - 2
Ahmed Dam en el lugar donde reside. Dam, como muchos senegaleses, huye de la persecución política a las que están siendo sometidos en su país. Borja Abargues
“Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí”, Ibrahim Dia

Aunque muchas personas piensan que, con la llegada a las Canarias, la lucha de estos senegaleses ha terminado, Ibrahim y Ahmed, coinciden en señalar la dureza del camino. “No es sólo abandonar tu país y dejarlo todo atrás. También necesitas mucha suerte para llegar a España, y una vez aquí empieza la lucha por conseguir los ansiados papeles. Me gustaría que la gente entendiera que, si las cosas estuvieran bien en Senegal, no nos moveríamos de allí. Venimos porque estamos siendo perseguidos y nuestra lucha será intentar, desde la distancia, que las cosas cambien en nuestro país… Será la única manera de poder volver algún día a casa”; termina diciendo Ibrahim Dia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Gobierno de coalición
Consejo de Ministros Ángel Víctor Torres anuncia que tiene cáncer, pero seguirá al frente del Ministerio de Política Territorial
Reducirá su agenda como titular de Política Territorial en las semanas previas a una operación a finales de abril. Fuentes ministeriales dicen que la enfermedad “va bien” y “tiene solución”.
Arte
Arte y memoria histórica Un artista renuncia a un premio de la Academia de Bellas Artes Canaria por su defensa del monumento a Franco
Acaymo S. Cuesta argumenta que la posición de la Academia con respecto al ‘Monumento al Caudillo’ de Juan de Ávalos es contraria a los principios democráticos que defiende y no recogerá el galardón.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.