Síndrome de alienación parental (SAP)
La fiscal del caso de Irune Costumero: “El SAP existe”

A través de los 15 testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia es que Diputación de Bizkaia no consultó al Servicio Vasco de Salud ni al juzgado de familia para arrancar a la niña de su madre, a pesar de que se estaba tratando a la menor y el tribunal debía resolver la demanda de custodia presentada por su padre.
Irune Costumero Juzgado sesión 2
Irune Costumero a la puerta del juzgado en la segunda sesión del caso.

La fiscal que juzga a la Diputación por el caso de Irune Costumero cree en el Síndrome de Alienación Parental. En la segunda sesión del juicio, la fiscal volvió a sorprender al público de la sala al concluir un interrogatorio a un testigo con esta afirmación: “Existe en el [protocolo del Gobierno vasco] Balora. Se habla del denominado —que por cierto, existe— síndrome de alienación”.

Mientras los testigos de la defensa se esforzaron en desvincularse del SAP para evitar que los acusados sean condenados por prevaricación y maltrato psíquico a Irune Costumero y su hija, la fiscal abrazó la existencia de un síndrome que el Consejo General del Poder Judicial repudia en sus guías desde 2013 y la Organización Mundial de la Salud nunca ha incluido en su índice de clasificación de enfermedades. La acusación particular solicita 5 años y medio de cárcel para los cuatro acusados, mientras que el ministerio fiscal aboga por la absolución.

En la segunda sesión declararon 15 personas, entre las que destacó el testimonio del padre de la menor, su pediatra y Alazne Madinabeitia, técnica del Equipo de Acogimiento y Adopción del Servicio de Infancia de la Diputación de Bizkaia. 

Taxonomía necesidades emocionales
En la página 93 del protocolo Balora aparece el Síndrome de Alienación Parental.
La pediatra fue la primera profesional que alertó sobre un cambio de comportamiento en la menor, por lo que la derivó a psiquiatría, pero ni ella ni la psicóloga clínica fueron consultadas para la valoración del arrancamiento por parte de Diputación 

Diputación pasó por encima del Servicio Vasco de Salud

A través de los testimonios de ayer, junto con las 14 declaraciones del lunes, el relato que toma forma en la sala tercera de la Audiencia de Bizkaia de lo que podrían considerarse hechos es el siguiente: la pediatra de la menor  fue la primera profesional que alertó de un cambio de comportamiento en la niña. “Estaba huraña, no me permitía explorarla. Es un cambio que no parece normal, sino que indica que algo le está pasando”. La pediatra lo consideró un cambio “grave”, por lo que cursó petición a los servicios psiquiátricos para valorar a la menor.

La pediatra detalló que notó el cambio después de que su padre se llevara a la niña de vacaciones cuando aún no había cumplido dos años y se había separado de la madre. La madre se había referido a este episodio como “secuestro”. El padre testificó que “quitar, quitar, no quito nada a nadie. Fui al barrio de la madre, la cría estaba, la llamé y se vino conmigo. Tenía un año y nueve meses”. Aseguró que cuando se la llevó —sin explicar posteriormente su paradero— no sabía que la iba a devolver precisamente el día de la vista en el juzgado para acordar las medidas cautelares de custodia, que impusieron la custodia compartida. La madre sugirió en su declaración que no le denunció porque lo que quería era volver a estar con su hija. Asimismo, ella le había denunciado por maltrato. El fiscal solicitaba dos años de prisión para el padre, pero el caso quedó archivado por falta de pruebas.

El Servicio de Infancia tampoco consultó con el juzgado sobre asumir la tutela de la niña, a pesar de que el padre había realizado una demanda de cambio de custodia que estaba pendiente de resolverse en los tribunales

Diputación pasó por encima del juzgado de familia

La técnica de la Diputación se encargó de ofrecer un testimonio exculpatorio de sus jefes. Todo lo que se hace en Diputación se lleva a cabo mediante reuniones, acuerdos y decisiones fruto de un intenso periplo burocrático. Y es precisamente ahí donde reside el meollo de este caso. ¿Se tomaron adecuadamente? ¿Se respetó la burocracia? 

La burocracia de la Diputación, así como de los Servicios Sociales de base del Ayuntamiento de Barakaldo, donde el padre de la menor acudió, se ciñeron a los protocolos internos, que tienen como referencia el documento Balora, implementado por Gobierno vasco en 2011 y reformulado en 2017 y que sigue conteniendo el Síndrome de Alienación Parental. 

Lo que se constató de nuevo ayer es que no tuvieron en cuenta los procesos paralelos abiertos sobre este caso: no comunicaron previamente al juzgado de familia que se ocupaba de la custodia que se iban a quedar con ella, y que le otorgarían la guarda y estancia exclusiva al padre. 

El padre presentó una demanda solicitando la custodia exclusiva un mes antes, en julio. Era el juzgado quien debía resolverlo, pero la Diputación se adelantó y el 4 de agosto apartó a la niña de la madre y se la entregó al padre. El 7 de agosto, Diputación se lo comunicó al juzgado, quien el 8 de septiembre amonestó a la Diputación. La técnica dijo no haber leído dicho auto. “No tengo conocimiento, no tengo constancia, no sé si el Servicio la tuvo”.

En la sesión del lunes la psicóloga clínica del Servicio Vasco de Salud detalló que tampoco fue avisada ni requerida sobre su valoración de la menor. La pediatra dijo que le pidieron un informe breve los Servicios Sociales de Barakaldo, pero tampoco se reunieron con ella hasta después del arrancamiento. El apartamiento lo gestionó la asociación Bizgarri, quien obtuvo la licitación pública para atender a menores en desamparo. 

“La Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”, explicó

Exactamente, la pediatra dijo que “la Diputación nunca se ha puesto en contacto conmigo, nunca, y yo era la pediatra de la niña desde su nacimiento”. “Creo que la trabajadora social de base me llamó dos veces por teléfono, no me dijo que tenían intención de apartar a la niña de la madre. Me pidió un escrito. Lo escribí y recuerdo que le puse una frase: Aquí están las dos caras de la moneda, la opinión de unos y de otros. Para mí, la relación de la madre con la hija no era dañina para nada. Era una relación maravillosa, de amor de madre e hija”.

Añadió que tras el apartamiento de la niña de su madre, llamó a Diputación y que dos técnicas fueron a su consulta. “Me dijeron que habían tomado una decisión y un diagnóstico, que ya sabemos cuál es: el síndrome que, como ya se sabe, no existe”. La jueza intervino para amonestarla: “No diga su opinión, aunque la tenga formada”, a lo que la pediatra se revolvió y se defendió. “Soy médica”, le recordó, “y el SAP no es una enfermedad”, y enumeró las academias e instituciones internacionales que consultó para informarse sobre el SAP.

Hoy se celebrará la tercera y última sesión. Estaba previsto ver las grabaciones del arrancamiento en las dependencias del punto de encuentro. Las grabaciones no están disponibles. Al parecer, han desaparecido. Está previsto que declare la psicóloga de Bizgarri. La pregunta clave del día será si en su informe consta como diagnóstico el síndrome de alienación parental.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Euskal Herria
Gaztetxe El desalojo de Txirbilenea en Sestao: una lucha por la autogestión en la Margen Izquierda
Los centros sociales okupados no pueden limitarse a ser refugios de la autonomía juvenil o de la contracultura; deben convertirse en espacios de articulación de una nueva coalición.
Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
#92096
9/6/2021 20:37

Quien ha tenido o cuidado niñas/os sabe que las criaturas quieren y se sienten a salvo con quienes se lo merecen. No saben mentir, ni manipular, porque no tienen esa capacidad. Hablo de criaturas de 1-9 años. Ya les puedes decir lo que quieras que si no te lo mereces jamás te querrán.
Luego, cuando no quieren a sus padre o madre es por algo.
Todos estos divorciados resentidos, que quieren creer que existe el SAP son una prueba evidente que jamás, jamás se hicieron cargo de sus hijas-os.
También está la crueldad de quitarle a tu hijas-/os a quien más quieren. Eso no es pensar en lo mejor para el/la menor.

2
0
#92026
9/6/2021 9:31

El SAP existe, te lo dice alguien que perdió casi 10 años de contacto con mi propio padre por culpa de la presión diaria que sufrí por parte de mi madre contra el por medio de mi. Llego a tal punto que no me atrevía a estar sola con el y fue muy duro. Me costo muchísimo perder ese miedo y mucha terapia donde todos veían que el problema era por mi madre menos yo que la idolatraba y la veía como víctima, también suerte de que mi padre no perdió la esperanza y no me guardo rencor por todo lo que le hice sufrir. Lo que tengo claro es que yo con mis hijos jamas aplicare SAP o manipulación de ningún tipo por mala relación que yo tuviera con el padre, es muy fácil negar lo que no se ha sufrido.

7
13
#92113
9/6/2021 23:00

El SAP NO EXISTE. te lo digo yo con toda tu retaila cambiada. ¿Cuanto te pagan por comentario? Y al Salto. Depurad estos comentarios.

1
1
#92031
9/6/2021 10:29

No existe un síndrome, nadie que no sea como mínimo médico puede diagnosticar un síndrome. Ni los jueces, ni fiscalía ni funcionarios sin titulación en medicina pueden diagnosticar.

10
5
#92063
9/6/2021 15:13

Llámalo como quieras síndrome o como quieras pero como yo sabes que ahí esta

2
2
#92234
10/6/2021 22:58

Se lo cuentas a la mamá de las niñas asesinadas en Canarias. Pero no por este chat. A ver si se lo dices cara a cara.

1
1
#92235
10/6/2021 23:02

Hasta que los ahoga. Luego lloramos. Anda ya está bien. No estamos locas. Ahí esta la estadística. No sé que pasa por la cabeza de un padre para ahogar a sus niñas. Quienes lo cuestionan me dan mas asco

1
1
#92043
9/6/2021 11:19

Tu experiencia personal no debe ser extrapolada a la generalidad, hasta tal punto de crear un síndrome que las asociaciones de psiquiatría no reconocen como tal. Padres y madres manipuladores ha habido siempre, pero eso es diferente. Además, es muy relevante que el supuesto SAP, sólo ocurra cuándo es ella, la madre, la que manipula, no en caso contrario. En spain, además, existen demasiados casos en los que este asunto, en manos de fiscales o jueces fachas, ha servido de coartada, para quitarle a la madre la potestad.

1
1
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.