Santiago Maldonado
Caso Maldonado: las conclusiones definitivas se conocerán en 15 días

La autopsia sirvió para corroborar, mediante huellas digitales, lo que la propia familia de Santiago pudo confirmar horas antes por los tatuajes que tenía el cuerpo: que efectivamente se trataba del joven artesano.


Santiago Maldonado - Lito
Concentración en Madrid por la aparición de Santiago Maldonado el pasado septiembre. Lito Lizana

No hubo discrepancias de ninguno de los peritos en la firma del acta de la autopsia que el pasado viernes se realizó al cuerpo de Santiago Maldonado. Ayer, la totalidad de los profesionales intervinientes terminaron de certificar los análisis realizados y, según sus estimaciones, los resultados definitivos tardarán al menos dos semanas más.

Esta situación de demora se encuentra dentro de lo normal en estudios de esta tipología y, sin embargo, no es un dato menor en un país –y en especial, en un caso– donde los rumores y las versiones periodísticas parecen cobrar más importancia que los hechos, en proporción directa con el descrédito que sufren las instituciones.

El informe firmado por cincuenta y seis profesionales no es más que el relato pormenorizado de las actuaciones que el viernes 20 de octubre realizaron durante más de trece horas sobre el cuerpo que el martes de esa semana había sido encontrado en aguas del Río Chubut. Setecientas fotografías y al menos veintiún horas de grabación en video dan cuenta del trabajo llevado a cabo.

Huellas digitales

La autopsia sirvió para corroborar, mediante huellas digitales, lo que la propia familia de Santiago pudo confirmar horas antes por los tatuajes que tenía el cuerpo: que efectivamente se trataba del joven artesano desaparecido el 1 de agosto en medio de la represión ejercida por Gendarmería contra un grupo de ocho activistas de la causa Mapuche.

Además, permitió comprobar que no presentaba heridas de arma blanca o de armas de fuego ni tampoco golpes. Incluso un estudio personalizado de los nudillos de las manos indicaría que Santiago no se intentó defender. Conclusiones no definitivas atendiendo a las capas de ropa que lo cubrían: dos pares de medias, los borceguíes, una cazadora, una bufanda, tres jersey y tres pantalones (más algunos accesorios como aros, una pequeña piedra tallada documentación y un bastón plegable) era su ropaje. No se descarta, entonces, que hubiera habido forcejeos o hubiera sido empujado a las heladas aguas.

chaleco de plomo

Con el cuerpo vestido la balanza marcó ochenta y tres kilogramos. Y, desnudo, el peso fue de apenas cincuenta y dos, es decir treinta y un kilos menos. Esta diferencia alienta la hipótesis de que las ropas podrían haber actuado como una especie de "chaleco de plomo" sobre el delgado cuerpo del artesano.

Un elemento importante es que se ha encontrado agua en diferentes órganos, en especial en el pulmón y la médula ósea, lo que indicar que la muerte se habría producido por ahogamiento, aunque será el trabajo de laboratorio pendiente el que termine de certificar o descartar esta hipótesis.

Sin embargo habrá que esperar al menos dos semanas más para conocer conclusiones de igual o mayor relevancia que las obtenidas hasta ahora: las causas de su muerte, la fecha y cuánto tiempo ha estado el cuerpo bajo el agua, extremos fundamentales para el transcurso de la investigación.

"Testigo E"

Mientras tanto, el magistrado que entiende en la causa, Gustavo Lleral, negó ayer la existencia de un "testigo E", un supuesto arrepentido de la comunicad mapuche que habría indicado al juez el lugar donde estaba el cuerpo.

"Nadie aportó un dato certero que pudiera indicar dónde estaba Santiago Maldonado, ni indicó dónde realmente estaba. El testigo 'E' no existe en el expediente y nunca declaró ante sede judicial. Desconozco quién es", declaró el juez desacreditando la insistente versión periodística impulsada fundamentalmente desde el oficialista diario Clarín.

Lo único claro hasta ahora es que el 1 de agosto Gendarmería nacional argentina reprimió con violencia a un grupo de apenas ocho manifestantes, entre los que se encontraba Santiago Maldonado. Diferentes filmaciones realizadas por los propios uniformados, fotografías incautadas y una innumerable cantidad de cartuchos recogidos dan prueba de ello.

A esto se suma el registro de los celulares del personal de Gendarmería interviniente aquel día, en donde se escuchan frases como: "Les dimos corchazos para que tengan", "tengo uno, tengo uno", "hay uno flotando, tres nadando", que evidencian el hostigamiento y la persecución a la que fueron sometidos los activistas.

Quedan otros cabos sueltos en los que LLeral deberá seguir trabajando: ¿por qué aparecen cortes en la filmación del operativo policial de aquel día? ¿A qué se deben las irregularidades en los libros de guardia de aquella jornada? ¿Por qué fueron lavadas con tanta profundidad las camionetas que se utilizaron en el dispositivo?, ¿Por qué el alférez Emmanuel Echazú y un compañero suyo tardaron doce horas en regresar a la base?

Muchas dudas. Demasiadas dudas Algunas de las cuales en dos semanas podrán ir disipándose con los resultados de los estudios complementarios que se siguen haciendo con las muestras obtenidas del cuerpo de Santiago Maldonado.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Argentina
Alfredo Astiz, “el ángel de la muerte”
Se infiltró entre madres de desaparecidos. Como otros represores, no reconoce a los tribunales civiles: “Si quieren que explique lo que hice que me juzgue un tribunal militar”.
Argentina
El informe pericial confirma que Maldonado murió ahogado

Después de conocerse el informe de los peritos sobre la muerte del joven artesano y activista Santiago Maldonado, su familia afirma que "ahora hay más dudas que antes".

Argentina
¿Han encontrado a Santiago Maldonado?
A falta de saber el resultado de identificación de los peritajes, la familia ha pedido prudencia.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.